................................
María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, XVIII Duquesa de Alba de Tormes, que ostentó el título desde el 24-09-1953 hasta el 20-11-2014.
La duquesa de Alba fue una de las mujeres más queridas del panorama rosa de España. Y así lo están demostrando los famosos al despedirse de ella. Pero no todos: Paloma San Basilio ha pronunciado unas palabras en el programa radiofónico 'Hoy por hoy' que seguro que traerán cola.
La cantante ha valorado en el espacio de La Ser que "Cuando se está entre los privilegiados es mucho más fácil ser rebelde”. Paloma hace referencia a uno de los adjetivos que más ha acompañado a la fallecida.
La duquesa, que ha disfrutado en vida de un patrimonio cercano a los 3.000 millones de euros, siempre se caracterizó por comportarse según sus propias reglas y no las que se supone debía seguir una aristócrata que, como ella, ostentaba 72 títulos nobiliarios.
Así por ejemplo, ha tenido tres maridos, algo poco habitual en una mujer de su posición y en un país como el que era España durante el siglo XX: Luis Martínez de Irujo y Artázcoz (de 1947 a 1972) y con el que tuvo a sus seis hijos, Carlos, Alfonso, Jacobo, Fernando, Cayetano y Eugenia; Jesús Aguirre y Ortiz de Zárate (de 1978 a 2001); y por último, Alfonso Díez Carabantes (de 2011 a 2014). Pero como ella decía “me he enamorado cuatro veces: Antonio, el bailarín, podría haber sido el gran amor de mi vida, pero se portó muy mal conmigo”.
[Galería: La Duquesa de Alba, una vida en imágenes]
https://es.celebrity.yahoo.com/noticias/así-ha-reaccionado-los-famosos-a-la-muerte-de-cayetana-de-alba-103728487.htm
A su leyenda de rebelde también contribuyó que prefiriera la compañía de artistas, toreros y bailaores antes que la de otros nobles. Fue amiga de Pablo Picasso, que incluso la ofreció posar como la Maja de Goya, pero su marido Luis Martínez de Irujo se negó a que lo hiciera para que no apareciera desnuda.
20 nov 2014 - Agencia EFE
Un furgón de servicios funerarios se abre paso entre los reporteros para entrar en el Palacio de Dueñas en Sevilla, donde esta madrugada ha fallecido la Duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart. La capilla ardiente quedará instalada a partir del mediodía en el Ayuntamiento hispalense.
Madrid, 20 nov (EFE).- Tres meses antes de su matrimonio con el exfuncionario Alfonso Díez Carabantes, el 5 de octubre de 2011, Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII duquesa de Alba, firmó ante notario en Madrid el reparto del grueso de su herencia, valorada en unos 3.000 millones de euros, entre sus seis hijos.
Alfonso Díez, de 64 años y que inició la relación con doña Cayetana en 2008, firmó en febrero de 2011 sus capitulaciones matrimoniales, un total de quince cláusulas por las que renunciaba a "cualquier título, derecho u honores que le pudiera corresponder fruto de su matrimonio".
Pero aquel gesto, a instancias del propio Díez, no pareció suficiente para los hijos de la duquesa, que el 4 de julio de ese mismo año los reunió a todos en una notaría de Madrid para repartir anticipadamente buena parte de su patrimonio personal e histórico.
Este "reparto de la herencia en vida" de la duquesa se ejecutó en concepto de donación escriturada por la cual sus hijos se convirtieron en titulares registrales de sus bienes, mientras que la duquesa seguiría administrándolos como gerente y disfrutando de ellos como usufructuaria.
El patrimonio de la Casa de Alba está valorado en unos 3.000 millones de euros, según estimaciones de la revista Forbes, entre palacios, castillos, terrenos agrícolas, valores bursátiles, obras de arte y joyas, además de 51 títulos nobiliarios.
La parte principal del patrimonio lo dirige la Fundación Casa de Alba, creada en 1975 y a la que pertenecen los palacios de Liria (Madrid), Las Dueñas (Sevilla) y Monterrey (Salamanca); el castillo de Alba de Tormes (Ávila); los cuatro castillos en Galicia (Castro Caldelas, Moeche, Andrade y Narahío) y el panteón familiar en el monasterio de la Inmaculada de Loeches (Madrid), entre otros bienes.
En cuanto al patrimonio personal de la duquesa, que ascendería a unos 1.000 millones de euros, se divide en tres partes iguales: la legítima, la de mejora y la de libre disposición.
Cada hijo heredaría unos 55,5 millones de euros de la legítima y otros tantos de la parte de mejora. Pero la parte de libre disposición, la duquesa podría repartirla libremente, legándola a asociaciones benéficas o a su viudo, 24 años menor que ella.
Según el acuerdo alcanzado ante notario, la Fundación Casa de Alba pasará al primogénito y heredero, Carlos Fitz-James Stuart, que tendrá la responsabilidad de preservar el legado histórico.
Será él quien herede la mayoría del medio centenar de títulos nobiliarios de la casa, entre ellos el de duque de duque de Alba, de Berwick, de Liria y Jérica, y también recibirá fincas rústicas como El Carpio, uno de los mayores latifundios de Córdoba.
Al primogénito de Carlos, Fernando Fitz-James Stuart y Solís, nieto mayor de la duquesa y heredero del Ducado, le correspondió el palacio de Las Dueñas de Sevilla, siguiendo con la tradición de que este emblemático palacio recaiga siempre en el futuro duque de Alba.
Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (22 octubre 1950), duque de Aliaga, es el encargado, junto a su hermano mayor, de las finanzas de la Casa de Alba, y recibió varias parcelas rústicas y la finca del antiguo castillo de El Tejado en Calzada de Don Diego (Salamanca).
Alfonso aprovechó aquel encuentro para reclamarle a su madre siete títulos nobiliarios, entre ellos, el Ducado de Híjar, los condados de Guimerá, de Ribadeo, de Aranda y el de Palma del Río, tres de ellos con Grandeza de España.
Esta petición tiene su base histórica. El abuelo de la duquesa de Alba, Alfonso de Silva y Fernández de Córdoba, duque de Híjar, dejó por escrito su deseo de que los títulos provenientes de la casa de Híjar fueran a parar a Alfonso.
Jacobo Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo (15 julio 1954), conde de Siruela, recibió varias fincas rústicas.
Fernando Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (11 julio 1959), marqués de San Vicente del Barco, heredó la mansión de Las Cañas en Marbella y propiedades agrícolas.
Cayetano Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (4 abril 1963), conde de Salvatierra, se quedará con el palacio de Arbaizenea en San Sebastián y el cortijo Las Arroyuelas, un gran latifundio en Sevilla.
Además recibió el ducado de Arjona -título vitalicio que se remonta a 1423 cuando el rey Juan II de Castilla se lo concedió a su hijo Cayetano, conde de Salvatierra.
Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (26 noviembre 1968), duquesa de Montoro, recibió la mansión de Ibiza donde veranea la duquesa de Alba, Sa Aufabaguera, además del cortijo de La Pizana, la finca de Gerena (Sevilla), que le regaló por su boda.
/image%2F1313058%2F20141120%2Fob_d12422_salida-novios7-a.jpg)
María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva,Nota 1 1 comúnmente conocida como Cayetana de Alba o Duquesa de Alba (Palacio de Liria, Madrid, 28 de marzo de 1926-Palacio de las Dueñas, Sevilla, 20 de noviembre de 2014)4 3 fue una noble y aristócrata española, xviii duquesa de Alba de Tormes, xi duquesa de Berwick, Grande de España, jefa de la Casa de Alba y destacada figura social. Tercera mujer en ostentar el título ducal por derecho propio dentro de la familia, era descendiente directa del rey Jacobo II de Inglaterra a través de un hijo ilegítimo y bastardo, James Fitz-James, que dicho rey tuvo con su amante Arabella Churchill5 y según el Libro Guinness de los récords poseía más títulos que ningún otro noble en el mundo legalmente ante un Estado vigente que los reconoce: «es cinco veces duquesa, dieciocho veces marquesa, veinte condesa, vizcondesa, condesa-duquesa y condestablesa, además de ser catorce veces Grande de España».6
/image%2F1313058%2F20141120%2Fob_cb1d5f_transpa.gif)
http://www.cuantarazon.com/busqueda/0/duquesa%20de%20alba
Durante el exilio de su familia debido al estallido de la Guerra Civil Española, en la capital británica, Cayetana sufrió los estragos de la Segunda Guerra Mundial y vivió en carne propia la serie de bombardeos que afectaron a la ciudad. A los 16 años, tenía como compañero de clases a un nieto de Tolstoi,14 entre otros compañeros de diversas partes del mundo, hijos todos ellos de diplomáticos.
En varias ocasiones estuvo de visita en la residencia de su pariente, sir Winston Churchill,15 «donde las hijas de éste le hacían la reverencia protocolaria».11 Así mismo compartió juegos con la futura reina Isabel II del Reino Unido.11
/image%2F1313058%2F20141120%2Fob_076e7f_cayetana-alba.jpg)
Títulos nobiliarios de doña María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva
http://es.wikipedia.org/wiki/Cayetana_Fitz-James_Stuart
Con frecuencia se dijo que Cayetana de Alba era veinte veces Grande de España, aunque esto no era cierto. La duquesa llegó a ser dieciocho veces Grande de España antes de que legara a sus hijos cuatro de sus títulos nobiliarios con grandeza, quedándose con cuatro menos. Al parecer los ducados de Huéscar y Aliaga habrían pasado a posesión de sus dos hijos mayores directamente tras la muerte del XVII duque de Alba de Tormes, sin haber estado nunca en sus manos. Además el ducado de Liria y Jérica poseen una sola Grandeza, al igual que el condado de Lerín y la dignidad asociada de Condestablesa de Navarra y de Éibar. Por estas razones, Cayetana de Alba era catorce veces Grande de España.
- Títulos con Grandeza de España:
- 6 Ducados:
- XVIII duquesa de Alba de Tormes (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XI duquesa de Berwick; Título de origen inglés. (Concedido de acuerdo a la sucesión española. Vea más detalles en Ducado de Berwick) (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVII duquesa de Huéscar, cedido a su hijo Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, XVIII duque desde el del 23 de abril de 1954, y heredero del título de duque de Alba de Tormes.
- IV duquesa de Arjona (a partir del 18 de febrero de 1955),43 cedido a su hijo Cayetano Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, V duque desde el 26 de abril de 2013.44
- XVII duquesa de Híjar (a partir del 31 de diciembre de 1957),45 43 cedido a su hijo Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XVIII duque desde el 2 de abril de 2013.46
- XI duquesa de Liria y Jérica (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- X duquesa de Montoro, cedido a su hija Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XI duquesa desde el 24 de noviembre de 1994.
- XIII duquesa de Almazán (a partir de 2013)
- 1 Condado-Ducado:
- XIV condesa-duquesa de Olivares (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- 2 Marquesados:
- XVI marquesa de El Carpio (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XI marquesa de San Vicente del Barco, cedido a su hijo Fernando Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XII marqués desde el 26 de enero de 1994.47
- 7 Condados:
- XVII condesa de Aranda (a partir del 31 de diciembre de 1957),43 cedido a su hijo Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XVIII conde desde el 2 de abril de 2013.48
- XXII condesa de Lemos (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XIX condesa de Lerín-condestablesa de Navarra y de Éibar (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XX condesa de Miranda del Castañar (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVI condesa de Monterrey (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XX condesa de Osorno (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVIII condesa de Palma del Río (a partir del 31 de diciembre de 1957),43 cedido a su hijo Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XIX conde desde el 2 de abril de 2013.49
- XXIII condesa de Siruela, cedido a su hijo Jacobo Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, XXIV conde desde el 9 de junio de 1982.
- XIII condesa de Salvatierra, cedido a su hijo Cayetano Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XIV conde desde el 26 de enero de 1994.
- 6 Ducados:
Títulos sin Grandeza de España:
- 17 Marquesados:
- XII marquesa de La Algaba (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVIII marquesa de Almenara (a partir del 31 de diciembre de 1957),43 cedido a su hijo Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XIX marqués desde el 2 de abril de 2013.50
- XXI marquesa de Barcarrota (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XIII marquesa de Castañeda (a partir del 24 de febrero de 1995).51
- XIX marquesa de Coria (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- VII marquesa de Eliche (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVIII marquesa de Mirallo (a partir del 3 de diciembre de 1986).43
- XX marquesa de la Mota (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XX marquesa de Moya (a partir del 18 de febrero de 1955).52
- XVII marquesa de Orani (a partir del 9 de noviembre de 1991),45 cedido a su hijo Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XVIII marqués desde el 2 de abril de 2013.53
- XI marquesa de Osera (a partir del 18 de febrero de 1955).52
- XVI marquesa de San Leonardo (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XIX marquesa de Sarria (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XII marquesa de Tarazona (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVII marquesa de Valdunquillo (a partir del 25 de septiembre de 1986).43
- XXI marquesa de Villanueva del Fresno (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVI marquesa de Villanueva del Río (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- 13 Condados:
- XX condesa de Villalba (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XXV condesa de San Esteban de Gormaz (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- X condesa de Santa Cruz de la Sierra (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVIII condesa de Andrade (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XV condesa de Ayala (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XIV condesa de Casarrubios del Monte (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XIV condesa de Fuentes de Valdepero (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- X condesa de Fuentidueña (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVI condesa de Galve (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVII condesa de Gelves (a partir del 18 de febrero de 1955).43
- XVI condesa de Guimerá (a partir del 6 de septiembre de 2007),54 cedido a su hijo Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XVII conde desde el 2 de abril de 2013.55
- XXV condesa de Ribadeo (a partir del 31 de diciembre de 1957),43 cedido a su hijo Alfonso Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, XXVI conde desde el 2 de abril de 2013.56
- XXI condesa de Módica (título de origen siciliano).57
- 1 Vizcondado:
- X vizcondesa de la Calzada (a partir del 18 de febrero de 1955).52