El papa Francisco dió un paso más para reformar la iglesia católica. Esta vez, asestó un golpe al "carrierismo". El pontífice nombró a 20 nuevos cardenales que sorprenden por su perfil: son curas de pequeñas diócesis en países pobres. "Estoy en shock", dijo uno de ellos, José Luis Lacunza, obispo de la ciudad de David en Panamá y defensor de los indígenas, tras enterarse de su nombramiento.
Vienen de pequeñas diócesis de Cabo Verde, Tonga, Panamá, Birmania, Mozambique o Nueva Zelanda... Los nuevos 20 cardenales nombrados por el papa Francisco son oriundos de 18 países. A partir del mes de febrero integrarán el colegio de cardenales, encargado de asisitir al papa. Una vez más, el papa francisco sorprendió: los cardenales que nombró son, en su mayoría curas de pequeñas diócesis, lejos del Vaticano.
José Luis Lacunza, obispo de la ciudad de David en Panamá, expresó su sorpresa al ser nombrado cardenal: "Yo no tenía las más mínima idea por el estilo". "Yo vivo en una diócesis que tiene una gran parte de zona indígena que requiere toda nuestra atención y que a mi me ha puesto muchas veces sobre el tapete para ejercer mediación entre el gobierno y las comunidades indígenas", detalló Lacunza a RFI.
Además de José Luis Lacunza en Panamá, el papa Francisco nombró dos nuevos cardenales en América latina: se trata del arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, que ejerce su ministerio en el convulso estado de Michoacán en México y de Daniel Sturla el arzobispo de Montevideo.
Estos nombramientos responden a la voluntad del papa de internacionalizar el colegio de cardenales que constituye el órgano rector de la Iglesia.
De estos nuevos cardenales, 15 de ellos, menores de 80 años, tendrán el derecho a votar en caso de elección del pontífice. Por lo que, según el teólogo Pedro Miguel Lamet, el papa quiere también asegurar el rumbo reformador de la iglesia en el futuro: "La mayor parte de los cardenales que se han elegido pertenecen al tercer mundo. Yo lo distinguiría como un esfuerzo por parte del papa Francisco que tanto ha hablado de la descentralización de la iglesia y de la apertura al margen".
Los nuevos cardenales serán nombrados oficialmente en febrero. Además, el 15 de ese mes reunirá el pleno de los cardenales para abordar la situación de la reforma de la Curia Romana.
http://truthandcharity.net/cartoon-the-worlds-reaction-to-pope-francis/
Comenta este artículo …