Ollanta Humala sobre espionaje de Chile: "Esto no se queda así nomas"
"Es un tema sensible y delicado y hay cosas que no puedo revelar", precisó Ollanta Humala a la prensa extranjera.
.
El presidente Ollanta Humala coincidió con su par chilena, Michelle Bachelet, en Montevideo, pero no conversaron sobre presunto espionaje a favor de Santiago. (Foto: Presidencia del Perú)
El Perú resalta que tiene las pruebas de que fue espiado por Chile, por lo que espera las "satisfacciones del caso", dijo el lunes el presidente Ollanta Humala, y aseguró que"esto no se va a quedar así".
"¿Qué esperamos? -porque tenemos las pruebas, hemos comprobado que se ha producido el acto- que se den las satisfacciones del caso", dijo el gobernante en una conferencia con la prensa extrajera en Palacio de Gobierno.
"Esperamos que haya una respuesta oficial del gobierno de Chile, porque no dar respuesta, es una respuesta", sostuvo el gobernante peruano."Tenemos las pruebas y tenemos identificadas a las personas que participaron (...) esto no se queda así nomas", agregó, sin entregar más detalles de a quiénes se estaba refiriendo.
"Es un tema sensible y delicado y hay cosas que no puedo revelar", precisó.
.
.
Ollanta Humala recordó que el 20 de febrero Perú llamó a su embajador en consulta y envió una nota de protesta a Chile, tras denunciarse que tres miembros de laMarina de Guerra fueron pagados para espiar para Chile entre 2005 y 2012. Los tres militares se mantienen presos en Perú.
Chile negó el hecho, mantuvo en Santiago a su embajador en Lima y anunció que respondería la nota de protesta en los próximos días, "con serenidad".
La denuncia tiene un antecedente: en noviembre de 2009 Perú denunció que un agente de su Fuerza Aérea era pagado para espiar en favor de Chile, en momentos en que ambos países mantenían un diferendo marítimo que fue resuelto en enero de 2014 por la Corte internacional de Justicia de La Haya. Chile negó el hecho en ese momento.
Pese a los recientes acontecimientos, Ollanta Humala destacó que las relaciones comerciales entre Perú y Chile atraviesan por un buen momento y que pusieron fin a un conflicto limítrofe marítimo amparados en la legislación internacional.
Chile tiene invertidos en Perú 14.000 millones de dólares, en tanto que los capitales peruanos en tierras chilenas suman 8.000 millones de dólares, según cifras oficiales de 2014.
Aquí en Chile a nadie se le pasa por la cabeza que dos suboficiales puedan tener acceso a información que solo se maneja en altas esferas. Hay que ser bien ignorante o tonto para creerlo. Y menos que supuestos oficiales chilenos contraten a estos. En estos tiempos ni siquiera es necesario salir del país. A ojos vistas, los políticos peruanos están haciendo el ridículo, no ante la opinión pública, sino ante los que saben de inteligencia.La única respuesta es que desesperadamente buscaron algo que desviara la atención del foco principal, que son las acusaciones contra la esposa del presidente. Y no es la primera vez que lo hacen, porque ya otra vez anterior mandaron al sacrificio a otros militares. RAÚL CÁCERES
http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/03/674-618813-9-cancilleres-de-chile-y-peru-se-reunen-para-abordar-acusaciones-de-supuesto.shtml
.
Los cancilleres de Chile, Heraldo Muñoz, y del Perú, Gonzalo Gutiérrez, se reunieron durante 10 minutos. Conversaron sobre presunto espionaje. (Foto: Andina)
Cancilleres de Chile y Perú se reúnen para abordar acusaciones de supuesto espionaje
Encuentro se realizó hoy en Uruguay tras la asunción de Tabaré Vázquez. Ministro de RR.EE recalcó que "Chile no ampara, no realiza y no acepta actividades de espionaje en otros países ni en nuestro territorio".
}por Pablo Cádiz y María Elena Álvarez - 01/03/2015
Heraldo Muñoz descartó espionaje hacia Perú.
Un encuentro privado que se extendió por cerca de 10 minutos sostuvieron esta jornada los cancilleres de Chile y Perú para abordar las acusaciones del gobierno de Ollanta Humala sobre un presunto espionaje de marinos hacia su país, caso por el cual Lima llamó a consulta a su embajador en Chile e hizo llegar una nota de protesta a La Moneda.
Según detalló el canciller chileno Heraldo Muñoz, el encuentro se efectuó minutos después que finalizara la ceremonia de asunción del nuevo presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.
"Me reuní con el canciller del Perú, Gonzalo Gutiérrez, para intercambiar puntos de vista sobre el momento actual. Como se sabe el gobierno peruano ha enviado una nota a nuestro país, y en un ánimo constructivo dialogamos sobre la materia y le reiteré que Chile responderá oportunamente la nota peruana. Lo haremos en los próximos días, no puedo dar una fecha específica, pero prontamente", detalló en la loza del aeropuerto de Montevideo, minutos antes de retornar rumbo a Santiago.
ADVERTISEMENT
Muñoz aseveró que "creo que el ánimo de ambos es constructivo y queremos reiterar el camino de futuro que estamos construyendo con Perú. Ese es el objetivo estratégico que tenemos por parte de Chile y tengo la impresión que también es por parte de Perú".
Consultado si tras las acusaciones de supuesto espionaje las relaciones entre ambos países enfrentan un retroceso, el secretario de Estado manifestó que "no, no diría que las relaciones retroceden. Todas las relaciones tienen altibajos, tienen momentos más positivos o menos positivos, así que yo no caracterizaría la relación como un retroceso para nada".
"Es un momento que hay que saber superar y el ánimo es positivo porque hemos estado teniendo reuniones muy importantes, han habido gestos significativos por parte de ambos países y tenemos la disposición y la voluntad política de mirar hacia el futuro", añadió.
hace 5 días - Perú afirmó anoche que envió a Santiago nombres de presuntos militares ... el embajador de Chile en Perú, Roberto Ibarra, para sostener una reunión ... una respuesta”, indicó el jefe de la diplomacia chilena a La Tercera.
19 de feb. de 2015 - Agregó que “las relaciones entre Perú y Chile pasan por un momento de fortalecimiento, y ambos gobiernos ... Fuente: 24horas.cl / La Tercera ...
:
Ecología y sostenibilidad socioambiental, énfasis en conservación de ríos y ecosistemas, denuncia de impacto de megaproyectos. Todo esto es indesligable de la política y por ello esta también se observa.
Ecology, social and environmental sustainability, emphasis on conservation of rivers and ecosystems, denounces impact of megaprojects. All this is inseparable from politics, for it, the politics is also evaluated.
Biólogo desde hace más de treinta años, desde la época en que aún los biólogos no eran empleados de los abogados ambientalistas. Actualmente preocupado …alarmado en realidad, por el LESIVO TRATADO DE(DES)INTEGRACIÓN ENERGÉTICA CON BRASIL