Se trata de más de 20 personalidades que expresaron su respaldo y deseos de arreglo
De Isabel Allende a Camila Vallejo, las voces chilenas a favor de una salida al mar para Bolivia
El Ejecutivo boliviano publicó un texto que recoge las expresiones de políticos, líderes y literatos chilenos que se pronunciaron a favor de la causa nacional.
sábado, 02 de mayo de 2015
paginasiete.bo/sociedad/2015/5/2/allende-vallejo-voces-chilenas-favor-salida-para-pais-55307.html
"Es lamentable el punto al que tuvimos que llegar, pero sí estoy de acuerdo con una salida soberana al mar para Bolivia en el marco de una política de integración”. La expresión corresponde a la líder y legisladora chilena Camila Vallejo, quien la expresó en 2013. Como ella, varios chilenos se pronunciaron a favor de una salida al mar para Bolivia.
.
.
Recientemente se publicó el libro "Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia", el cual recoge las expresiones de personalidades del mundo y de Chile que manifestaron su postura favorable a la causa del país altiplánico.
.
.
El Gobierno de Bolivia publicó recientemente el libro "Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia", libro que recoge las expresiones de personalidades del mundo y de Chile que manifestaron su postura favorable a la recuperación de una salida al mar para el país altiplánico.
Una de las más llamativas posiciones en pro de mar para Bolivia es la que expresó en 2013 la escritora Isabel Allende, quien en una entrevista dijo que Bolivia "debe tener una salida al mar, tiene que haber un arreglo. En algún momento estoy segura de que se dará”.
Una de las más antiguas posturas que consigna el texto es la del poeta chileno Vicente García Huidobro, quien en diciembre de 1938 afirmó en un artículo: "Bolivia pide un puerto. ¿Hay algo más lógico? Cualquier país de grandes dimensiones territoriales haría lo mismo puesto en el mismo caso”.
El vate agregó: "Nosotros los chilenos, en el caso de los bolivianos, ¿no querríamos tener salida al mar? Creo y afirmo como chileno y como ser humano que debemos entrar cuanto antes en conversación con Bolivia y que ambos países deben y pueden resolver generosamente, fraternalmente, este gran problema de la salida al mar de la nación boliviana”.
También están en esa línea literatos, historiadores y periodistas. Entre los escritores están: Benjamín Subercaseaux y Fidel Araneda Bravo; entre los historiadores: Gonzalo Vial Correa y el escritor Cástulo Martínez.
Cástulo Martínez dijo: "Bolivia nació con un litoral legítimo y soberano. Tuvo mar propio y le fue arrebatado por Chile en un acto de rapiña. Por eso es que Bolivia no abandonará jamás su propósito de recuperar aunque sea una franja o corredor que la conecte con el mar en forma soberana”.
.
http://boliviaexigesumar.blogspot.com/2015/04/yo-quiero-un-mar-un-mar-azul-para.html
.
.
EX-PRISIONERO JORGE GONZALES PIDIÓ PASO AL MAR PARA BOLIVIA EN FESTIVAL VIÑA DEL MAR 2013
... el actual conflicto limítrofe que mantienen Bolivia y Chile, un hecho que para González significa que “el poder en Chile hace mucho tiempo viene montando la ocasión de crear una guerra contra Bolivia y están armando conflictos artificialmente”.
El músico indicó que la salida al mar para Bolivia es una demanda “razonable” y que “eso opina mucha gente, pero la posición militarista de los que en su cabeza tienen tanques, quiere frenarlo” ...
.
En el ámbito artístico, uno de los más notables es el apoyo del exvocalista de "Los Prisioneros", Jorge González, quien durante su actuación en el Festival de Viña del Mar de 2013 sostuvo: "Me parece completamente razonable que si están esas tierras en el norte se pueda llegar a un acuerdo con el cual Bolivia tenga un paso al mar, y eso lo opina mucha gente, pero la posición militarista lo frena”.
La internacionalista Roxana Forteza sostiene que en los sectores de gente ilustrada de Chile la postura a favor de un arreglo con Bolivia es mayoritaria.
"La gente más ilustrada en Chile está a favor de la negociación con Bolivia. O sea, a mayor grado de ilustración mayor es la percepción que hay del chileno con respecto a los beneficios con la resolución de este conflicto; y a menor grado de ilustración pues más profundos son los sentimientos nacionalistas de que no se puede concebir la entrega de territorio soberano a Bolivia”, afirma la especialista.
.
"Espero que el problema boliviano respecto al mar se resuelva, yo como le dije, pasé mi infancia en Bolivia y sé lo que representa el mar para los bolivianos, un anhelo, un sueño absolutamente legítimo", afirmó el 23 de enero de 2014 Mario Vargas Llosa en una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz . El laureado escritor de 77 años, quien pasó su infancia en la ciudad boliviana de Cochabamba, llegó a Santa Cruz para dar charlas políticas y literarias y para visitar las misiones Jesuiticas de Chiquitos, invitado por una fundación privada de oposición.
www.paginasiete.bo/.../vargas-llosa-dice-peticion-boliviana-debio-resolv..
.
Sobre el segundo aspecto, el texto recoge la resolución 426 de la Organización de Estados Americanos, que declara "de interés hemisférico permanente encontrar una solución equitativa por la cual Bolivia obtenga acceso soberano y útil al océano Pacífico”.
Isabel Allende, escritora
Isabel Allende, la autora de la novela La casa de los espíritus, tiene una ligazón especial con Bolivia. En la década de los 50 vivió algunos años en el país, cuando su padrastro, Ramón Huidobro, fue destinado como diplomático a la ciudad de La Paz.
"Llegué a amar tanto a ese país! Mi padrastro siempre fue un enamorado de Bolivia hasta el día de hoy”, comento a un diario local, según muestra el libro Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia.
Sobre el problema marítimo que aqueja al país, la escritora chilena sostuvo: "Tiene que haber un arreglo. En algún momento estoy segura de que se dará”.
.
Camila Vallejo, política
Camila Vallejo, líder estudiantil y ahora legisladora chilena, también en su momento se manifestó a favor de la causa boliviana.
En 2013, la militante del Partido Comunista de Chile. En una entrevista realizada por el programa Expreso Bío Bío, sostuvo: "Es lamentable el punto al que tuvimos que llegar, pero sí estoy de acuerdo con una salida soberana al mar para Bolivia en el marco de una política de integración”.
Otro medio impreso tituló el 23 de marzo de 2013 lo siguiente: "Camila Vallejo se declara partidaria de que Chile le dé a Bolivia una salida soberana al mar”.
RELOJ BOLIVIANO CON SALIDA AL MAR EN MANOS DEL CANCILLER CHOQUEHUANCA
.

Comenta este artículo …