En lo que va de año, el real brasileño ha caído un 33% frente al dólar, el peso mexicano un 19% y el colombiano hasta un 35%. Pero el segundo revés serio de los parqués chinos en pocas semanas no es la única causa de la devaluación de las divisas latinas frente al dólar: su fuerte exposición al abaratamiento de las materias primas que produce la región y la expectativa de una subida de tipos de la Reserva Federal estadounidense llevan tiempo contribuyendo a este escenario.
Una pauta común para la mayoría de economías emergentes, que por tanto, se hace sentir en varias plazas de Latinoamérica y no siempre para mal. La debilidad de la divisa puede convertirse en catalizador de las exportaciones de un país, haciéndolas más competitivas, pero sin embargo, al mismo tiempo, pone en peligro la entrada de capitales y encarece las deudas contraídas en moneda extranjera.
Ninguna región se ha beneficiado tanto como América Latina desde el auge de la inversión en las materias primas que impulsó la economía de China entre 2004 y 2012. Como resultado, la región ganó cuando las exportaciones a China despegaron, y también con el aumento de los precios de las exportaciones a otros países. Pero a medida que la demanda china de materias primas ha caído, también han caído los precios.
.
.
.
.
China shares fall again as Beijing scrambles to calm markets
www.reuters.com/.../us-china-markets-idUSKCN0Q2...
China Stocks Tumble 8.5%, Calling Into Question Beijing's ...
www.wsj.com/.../china-stocks-tumble-8-5-calling-int... -
China's stock market crash biggest since the Great ...
www.dailymail.co.uk/.../Think-Greece-s-economy-o... -
.
Comenta este artículo …