/image%2F1313058%2F20150805%2Fob_5831a1_800px-arctic-ocean-bathymetric-feature.png)
.
Russia submits 1.2 million sq km Arctic claim to UN - RT.com
www.rt.com/.../311627-russia-submits-arctic-claim/
Rusia presenta reclamación territorial para ampliar control sobre el Ártico
.
Rusos mantienen que el lecho marino del Ártico, en concreto la cordillera submarina de Lomonósov, es una continuación de la plataforma continental de su país
5 ago 2015 - La solicitud rusa incluye un espacio submarino de 1,2 millones de kilómetros cuadrados de superficie que se extiende más de 350 millas marinas desde la orilla”, señala el comunicado de Exteriores.
Rusia, que mantiene que esa zona es parte inalienable de su territorio, subraya que su reclamación contiene “numerosos datos científicos recabados durante muchos años de investigaciones árticas”.
“El envío de la solicitud a la Comisión (de las Naciones Unidas) es un importante paso para formalizar los derechos de Rusia en la plataforma continental en consonancia con la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, de 1982″, subraya.
En virtud de las reglas y prácticas de esa Comisión de la ONU, la solicitud debe ser tramitada de inmediato, habida cuenta de que Rusia ya recurrió por vez primera a la comisión con respecto a este asunto a principios de la pasada década.
“Por ello, esperamos que la comisión comience a tramitar la solicitud rusa ya en otoño de 2015″, agregó.
Otras reclamaciones territoriales rusas para ampliar su plataforma continental fueron rechazadas por la ONU, entre otras cosas, por falta de datos batimétricos precisos (altimetría marina) del territorio que confirmen las pretensiones de Moscú.
.
Rusia pretende formalizar con urgencia derechos en su plataforma continental en consonancia con la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar, de 1982. La solicitud rusa incluye un espacio submarino de 1,2 millones de km2 de superficie que se extiende más de 350 millas marinas desde la orilla”, señala el comunicado de su Ministerio de Exteriores.
En virtud de las reglas y prácticas de esa Comisión de la ONU, la solicitud debe ser tramitada de inmediato, habida cuenta de que ya Rusia recurrió por vez primera a la comisión con respecto a este asunto a principios de la pasada década.
La Convención de la ONU de 1982 estipula que la plataforma continental no es parte del territorio de un Estado, sino una zona de estatus especial. Eso sí, también indica que la zona económica de un país puede extenderse más allá de las 200 millas marítimas, si la plataforma continental supera esos límites.
Según el presidente de la Asociación Internacional de Ley del Mar, Anatoli Kolodkin, “el Estado ribereño tiene derechos exclusivos para explorar y explotar los recursos naturales, tales como petróleo y gas, al igual que la pesca, dentro de los límites de ese territorio en cuestión”.
.
.
.
La cordillera submarina de Lomonósov
La Convención de la ONU de 1982 estipula que la plataforma continental no es parte del territorio de un Estado, sino una zona de estatus especial.
Eso sí, también indica que la zona económica de un país puede extenderse más allá de las 200 millas marítimas, si la plataforma continental supera esos límites.
Según el presidente de la Asociación Internacional de Ley del Mar, Anatoli Kolodkin, “el Estado ribereño tiene derechos exclusivos para explorar y explotar los recursos naturales, tales como petróleo y gas, al igual que la pesca, dentro de los límites de ese territorio en cuestión”.
La cordillera submarina Lomonósov se eleva 3.700 metros desde el fondo del océano Glacial Ártico y, según estimaciones de expertos estadounidenses, es posible que concentre la cuarta parte de las reservas mundiales de hidrocarburos.
Otros países con intereses en la zona, como Estados Unidos, Canadá o Dinamarca han criticado los métodos utilizados por Rusia para defender sus derechos sobre el Ártico, y tienen previsto presentar solicitudes similares ante la ONU.
La nueva doctrina militar rusa aprobada a finales del pasado año incluye entre sus prioridades la defensa de los intereses nacionales en el Ártico, donde el Kremlin ha ordenado la instalación de varias bases militares. EFEverde
Pasar a extension claim - On 20 December 2001, Russia made an official submission into the UN ... nautical mile zone (370 km), but within the Russian Arctic sector. ...Lomonosov Ridge, an underwater mountain ridge extending across .
/image%2F1313058%2F20150805%2Fob_d7705c_cloyleaw8aayuzq.jpg)
.
Russia has filed an application to expand the boundaries of its continental shelf in the Arctic. Moscow made a similar claim in 2002, but the UN turned it down for lack of scientific support.
“The Russian application covers an underwater space covering an area of about 1.2 million sq km at a distance of over 350 nautical miles from the coast. To justify Russia’s bid for expansion, Russian experts used extensive scientific data collected during many years of Arctic research,” said a statement from a Russian Ministry of Foreign Affairs on Tuesday.
The application claims for Lomonosov Ridge, Mendeleev-Alpha Rise and Chukchi Plateau, Russia believes the territories to be belonging to “submarine elevations that are natural components of the continental margin.” The Podvodnikov and Chukchi Basins that divide the three territories were also added to the claim.
Moscow is acting in accordance with the 1982 UN Convention on the Law of the Sea. The convention allows a country to claim an exclusive 200-nautical mile economic zone over the continental shelf abutting its shores. If the continental shelf expands beyond the limit, the zone may be expanded up to 350 nautical miles with full control of natural resources, including gas and oil.
.
La Redacción Recomienda
Comenta este artículo …