/image%2F1313058%2F20150814%2Fob_78f63b_25357e9d00000578-0-weapons-the-chemica.jpg)
.
Aparentemente el grupo extremista ISIS desplegó armas no convencionales contra fuerzas curdas en el norte de Iraq.
"Continuamos monitoreando esos reportes muy de cerca y recalcamos que cualquier uso de armas químicas o biológicas es completamente incoherente con las normas internacionales", dijo Alistair Baskey portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca en una declaración.
Funcionarios curdos dijeron que sus fuerzas, conocidas como peshmerga, fueron atacadas el mièrcoles 12 de agosto de 2015 cerca de la ciudad de Makhmour, no lejos de Irbil. Militares alemanes han estado entrenando a los curdos en el área y el Ministerio de Defensa de Alemania dijo que unos 60 combatientes curdos sufrieron problemas respiratorios a causa del ataque, un indicio claro del uso de armas químicas.
.
Publicado el 13/08/2015 Posible primera ratificación del uso de armas químicas por parte del grupo terrorista Estado Islámico. DW español
MASSACHUSETTS, ESTADOS UNIDOS (13/AGO/2015).- Estados Unidos investiga si el autodenominado Estado Islámico usó armas químicas, dijo la Casa Blanca el jueves 13 de agosto de 2015, luego de acusaciones de que el grupo extremista desplegó armas no convencionales contra fuerzas curdas en el norte de Iraq.
Alistair Baskey, portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, dijo que Estados Unidos toma las acusaciones "muy seriamente" y está buscando más información sobre lo sucedido. Hizo notar que el Estado Islámico ha sido acusado de usar esas armas previamente.
"Continuamos monitoreando esos reportes muy de cerca y recalcamos que cualquier uso de armas químicas o biológicas es completamente incoherente con las normas internacionales", dijo Baskey en una declaración.
También el jueves, funcionarios curdos dijeron que sus fuerzas, conocidas como peshmerga, fueron atacadas la víspera cerca de la ciudad de Makhmour, no lejos de Irbil. Militares alemanes han estado entrenando a los curdos en el área y el Ministerio de Defensa de Alemania dijo que unos 60 combatientes curdos sufrieron problemas respiratorios a causa del ataque, un indicio claro del uso de armas químicas. Pero ni Alemania ni los curdos especificaron qué tipo de armas químicas se habrían usado.
De confirmarse que el Estado Islámico usó armas químicas, marcaría un giro espectacular en los esfuerzos encabezados por Estados Unidos para expulsar al grupo extremista del vasto territorio que ocupa en Iraq y Siria.
Aunque Washington y sus socios de coalición están lanzando ataques aéreos contra el grupo islamista, se apoyan en fuerzas locales como los curdos, las fuerzas armadas iraquíes y otros para los combates en tierra. Esas fuerzas ya pasan trabajos para lidiar con el poderío del bien armado y financiado grupo extremista.
En la ONU, la embajadora estadounidense Samantha Power dijo que Estados Unidos estaba hablando con los curdos que hicieron las acusaciones para conseguir más información. Dijo que si los reportes son corroborados, eso probaría más que lo que el Estado Islámico llama guerra es en realidad "simplemente ataques sistemáticos contra civiles que no están de acuerdo con sus perversa visión del mundo".
"Pienso que debemos investigar esas acusaciones, conseguir toda la evidencia que se pueda", dijo Power.
Añadió que debido a que el gobierno sirio ha usado armas químicas, Estados Unidos y sus socios tienen ahora sistemas forenses avanzados para analizar ataques químicos. Dijo que quienquiera que sea responsable deberá rendir cuentas.
Un reporte similar de uso de armas químicas por el Estado Islámico afloró en julio. Pero no estaba claro dónde el grupo extremista pudo obtener ese armamento.
.
Viernes 11 Octubre 2013 - El premio Nobel de la Paz fue otorgado este 11 de octubre a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), encargada de supervisar el desmantelamiento del arsenal químico sirio. La OPAQ, respaldada por la ONU, recibió el premio por sus ‘esfuerzos para eliminar las armas químicas’, indicó el Comité Nobel.
LEER MAS
(*)
3/2/2014 - Las autoridades birmanas detuvieron a un periodista local por revelar secretos de estado tras publicar un artículo aportando detalles sobre una supuesta fábrica de armas químicas. Otros tres periodistas fueron detenidos junto con el editor del periódico.
El reporte, publicado en el periódico Unity, informa de la existencia de unas instalaciones en el centro de del país.
Según detallaba el artículo, existe una red de túneles construidos bajo tierra. Residentes locales dijeron a los periodistas que los túneles estaban siendo utilizados para fabricar armas químicas.
Un corresponsal de la BBC en Birmania explicó que el gobierno siempre ha negado el uso de armas de este tipo, a pesar de las acusaciones de grupos rebeldes.
LEER MÀS
.
The U.S. government will contribute "a destruction technology, full operational support and financing to neutralize" the weapons — most likely on a ship in the Mediterranean Sea.
Tras la negativa de Albania para destruir armas químicas en su territorio, Estados Unidos recibirá 500 toneladas de tóxicos antes del 31 de diciembre en uno de los buques de su Armada. Washington busca un puerto adecuado para el proceso, que será supervisado por la OPAQ.
2013-12-02 / spanish.china.org.cn - EEUU se ha ofrecido para destruir a bordo de un barco de su Armada unas 500 toneladas de sustancias químicas, propiedad del régimen sirio. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ),encargada de supervisar el desmantelamiento de todo el arsenal, indicó que el buque en cuestión ya está siendo preparado para recibir el cargamento antes del 31 de diciembre.
“La operación tendrá lugar fuera de las aguas territoriales sirias”, indicó la diplomática holandesa Sigrid Kaag, que coordina la misión conjunta de Naciones Unidas y la OPAQ en Siria. La propuesta de Washington incluye “la tecnología, el apoyo operativo y la financiación”. En un principio se tenía contemplado destruir las armas en Albania, sin embargo las protestas populares obligaron al país a declinar su colaboración a cambio de dinero, razón por la cual Estados Unidos se ofreció a hacerlo en su lugar.
LEER MÀS
Comenta este artículo …