/image%2F1313058%2F20150930%2Fob_96048c_1211849.jpg)
.
Ayer, 29 de septiembre de 2015, en una reunión comunal en el puente de Challhuahuacho se acordó proponer una tregua si es que el Ejecutivo envía una comisión de alto nivel. (El Comercio / Lino Chipana)
Las primeras horas de la mañana transcurren con tranquilidad en Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac), uno de los puntos desde donde se acata un paro indefinido contra el proyecto cuprífero Las Bambas. La protesta fue convocada desde el 25 de setiembre también en la provincia apurimeña de Grau y en la provincia de Chumbivilcas, en Cusco.
Ayer, en una reunión comunal en el puente de Challhuahuacho, distrito donde se registraron recientes enfrentamientos violentos, se acordó proponer una tregua si es que el Ejecutivo envía una comisión de alto nivel.
Al momento, las protestas han dejado cuatro muertos y al menos 26 heridos.
El Gobierno decretó desde ayer el estado de emergencia durante 30 días en las provincias de Cotabambas, Grau, Andahuaylas y Chincheros (Apurímac), y en Chumbivilcas y Espinar (Cusco).
/image%2F1313058%2F20150930%2Fob_ac946f_1211851.jpg)
.
El presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, Adolfo Abarca, declaró a RPP Noticias que las organizaciones de base acordaron dar una tregua de 24 horas, en el paro iniciado el pasado 25 de septiembre, para que llegue una comisión de alto nivel a la zona.
"Queremos la presencia de los ministros de Energía y Minas, de Ambiente y el presidente del Consejo de Ministros en una comisión de alto nivel para dar inicio a un conversatorio con las provincias de Cotabambas y Grau", zona de influencia del proyecto minero, dijo Abarca.
El dirigente agregó que han solicitado al gobierno central, a través de una carta, que se levante la declaración de emergencia dictada ayer, y se deje en libertad a los detenidos el lunes pasado durante un enfrentamiento con la Policía Nacional, que dejó cuatro fallecidos en el distrito de Chalhuahuacho.
También reclamó que no haya persecución a los dirigentes de la protesta mediante denuncias.
Abarca informó que hoy se estará concluyendo con las necropsias de los fallecidos y que habrá un sepelio y homenaje en la localidad de Pomabamba.
.
/image%2F1313058%2F20150930%2Fob_c2bd9b_1211853.jpg)
.
El presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, Adolfo Abarca, remarcó que Cotabambas ha sido siempre una provincia pacífica, que ha estado de acuerdo con el proyecto minero, pero que "desde marzo hemos exigido la presencia del ministerio y de la empresa para que expliquen la modificatoria del segundo Estudio de Impacto Ambiental".
No obstante, "no hemos recibido ninguna respuesta", señaló Abarca, motivo por el cual dieron inicio a la protesta indefinida hace una semana.
Por su parte, el gobernador de Apurímac, Wilber Venegas, dijo a RPP Noticias que "tanto las autoridades, como la sociedad civil, no estamos en contra del proyecto Las Bambas", sino que están reclamando "una explicación sobre la modificación del Estudio de Impacto Ambiental" que podría traer daños ambientales.
Venegas está en Lima sosteniendo reuniones con la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y alcaldes distritales de Apurímac con el fin de coordinar la visita de una comisión que dé inicio a un diálogo con las comunidades.
En Apurímac "necesitamos inversión privada, pero tiene que hacerse con cuidado ambiental", anotó el gobernador de Apurímac, Wilber Venegas.
.
/image%2F1313058%2F20150930%2Fob_aaad72_1211854.jpg)
.
Según los reclamos de los manifestantes, la empresa minera chino-australiana MMG ha modificado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto para instalar las plantas de procesamiento y el sistema de transporte del mineral en Cotabambas, por lo que temen que sus tierras se vean afectadas.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) admitió ayer que la empresa presentó en 2013 un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la incorporación de la Planta de Molibdeno y de filtrado, y que el ministerio concluyó que los impactos ambientales que generarían no son significativos.
En tanto, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, que ayer visitó a los heridos trasladados a la ciudad del Cuzco, dijo que "ahora necesitamos abrir el diálogo, sentarse la empresa y el Ministerio de Energía y Minas, los verdaderos dirigentes y representantes de la población, a fin de dialogar y encontrar puntos de solución a aquellas demandas que se ven en este momento".
.
/image%2F1313058%2F20150930%2Fob_0f5eb3_1211855.jpg)
.
Según la empresa, la mina tiene reservas minerales de 6,9 millones de toneladas de cobre y 10,5 millones de toneladas de recursos minerales y se espera que produzca más de 2 millones de toneladas de cobre concentrado en sus primeros cinco años.
El yacimiento está situado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar entre las provincias de Cotabambas y Grau y se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del mundo una vez que alcance su nivel de producción plena.
.
.
.
.
Protestas por Las Bambas: ofrecen tregua pero bajo condiciones
Así fue el segundo día de protestas contra Las Bambas [VIDEO]
Las Bambas: proyecto minero continuará y no sufrirá retrasos
Fiscalía investiga incidentes durante protesta por Las Bambas
Las Bambas: confirman que son 4 muertos por enfrentamientos
.
/image%2F1313058%2F20150930%2Fob_811385_c-parolasbambas-4-noticia-706515.jpg)
Two killed in protest at $7.4-billion MMG copper project in ...
www.reuters.com/.../us-mmg-ltd-protests-idUSKCN0...
hace 2 días - MMG said it remains open to dialogue and that communities near themine did not participate in the protests. "Las Bambas has demonstrated ...
Two protesters were shot dead and eight police officers wounded after a group of activists broke into MMG Ltd's $7.4- billion Las Bambas project in a remote Andean region in Peru, the government said on Monday.
Peru, the world's third biggest producer of copper, is expected to nearly double output of the metal in coming years, but is rife with conflicts over mining. Many towns near big projects fear pollution or seek more benefits.
The unrest in the highland town of Challhuahuacho comes as MMG has been wrapping up construction of a massive mine that is expected to add 400,000 tonnes of copper to global supply each year.
Protesters were demanding that MMG revise part of its environmental plan and hire more locals, authorities said. About 1,500 police officers and 150 military officers had been sent to the zone ahead of rallies that started on Friday.
Interior Minister Jose Luis Perez said radical groups from outside the area had provoked the clashes.
"Police used non-lethal weapons at the start, and then, to defend themselves, had to use lethal weapons," Perez said in a televised interview.
Police fired tear gas and live bullets at crowds during rallies that had been largely peaceful, said Uriel Condori, a councillor with the government of Challhuahuacho.
Ten people had bullet wounds, a doctor, Jeronimo Roque, told broadcaster RPP.
Residents of nearby areas were upset over a change to the mine's environmental plan they feared would lead to processing of more mineral concentrates and threaten the environment, said Condori.
A sudden drop in employment as work linked to the mine winds down has also fed frustration, Condori and Perez said.
President Ollanta Humala called for talks to settle the disputes.
MMG said it remains open to dialogue and that communities near the mine did not participate in the protests.
"Las Bambas has demonstrated through the years its vast capacity for working with communities in the area of influence," the company said in a statement.
Commercial production should start in May or June, MMG said last week.
Protesters in Challhuahuacho were not calling for Las Bambas to be canceled, Condori said.
Las Bambas will make up 1.5 percent of gross domestic product next year, Perez said.
"This will not stop the mine from going forward," Perez said.
Earlier this year, deadly demonstrations derailed Southern Copper Corp's $1.4 billion Tia Maria copper project as construction was set to start.
(Reporting by Mitra Taj, Marco Aquino and Teresa Cespedes; Editing by Leslie Adler and Clarence Fernandez)
Comenta este artículo …