

.
Lo que el Ministro del Ambiente del Perú, Manuel Pulgar Vidal, debería hacer, si tiene los mínimos reflejos necesarios para la política y LA LIMPIEZA DE CONCIENCIA que debe acompañarlo, es declarar públicamente lo que pasó, desde cuándo hasta cuándo, PEDIR DISCULPAS POR NO HABERLO HECHO HASTA AHORA, e indicar que da la bienvenida a la fiscalización de su gestión.
.

MINISTRO CONTRA EL AMBIENTE HACE LOBBY CON AURÍFERA MAS GRANDE DEL PLANETA CON FARISEO CÁLCULO COSTO/BENEFICIO QUE EL GENIAL CARICATURISTA CARLÍN RESUMIÓ EN LA SIGUIENTE VIÑETA:

¿Está mal el reportaje al Ministro del Ambiente del Perú? ¿Por qué? ¿Reseña incorrectamente algún hecho que no existió? ¿Distorsiona o deforma algo que existió de otra manera? ¿Le da desmesurada importancia a lo que no la tiene? se pregunta Gustavo Gorriti ante la ola de defensa del MINISTRO AMIGO DE LA GRAN MINERÍA AURÍFERA ...
.

.
¿Es eso? Veamos razona G Gorriti ¿Hubo o no oferta laboral de la minera Yanacocha a Pulgar Vidal? ¿Fue para el puesto de gerente o no? ¿La oferta inicial escaló en una negociación o no? ¿Esta negociación se prolongó a lo largo de algunos meses o no? ¿Se dio cuando ya se había desatado la controversia actual entre la minera y el pueblo cajamarquino o no? ... ACASO EL MINISTRO ANDABA EN LA LUNA ??? ...
Y después de eso, continúa Gorriti ¿va a tener importancia la gestión de Pulgar Vidal con relación al proyecto minero Conga o no? ¿Debió él haber declarado pública y abiertamente cualquier caso, hecho o acción que pudiera afectar potencialmente su decisión o no? ¿Era un hecho de interés público saber que estuvo en negociaciones con Yanacocha o no? ¿O es que SOLO YANACOCHA Y ÉL deberían tener la información pero no el público? ¿Es obligación de un político la transparencia en un asunto tan básico como ese o no?
En IDL-R, ¿Debimos habernos quedado callados en cuanto lo supimos y consideramos que esa información tenía interés público o no? ¿Debimos haber preguntado a todos los interlocutores importantes sobre ese hecho o no?
¿Tiene o no tiene importancia que un ministro que estará en una posición decisiva al resolver ese conflicto oculte que hasta la víspera de asumir el cargo estuvo en largas negociaciones de empleo con uno de los actores fundamentales de la controversia?
.
Si supiéramos algo parecido de un funcionario fujimorista o de uno aprista, ¿deberíamos publicarlo o no? ¿Fiscalizamos o investigamos solo a los enemigos?
.

.
¿Tuvo Pulgar Vidal la obligación o no de declarar sus negociaciones previas con Yanacocha antes de asumir el ministerio? ¿Por qué no lo hizo? ¿Estaba tan ocupado buscando el informe que dio por perdido y que hasta un ciego en medio de un tiroteo hubiera ubicado sin dificultad?
No tengo ni tendré problema en reconocer errores, en caso de cometerlos. Pero ¿aquí, aquí, en este caso? Me parece increíble leer el argumento de que IDL-R ‘está mal’ al haber cumplido un deber periodístico elemental.
.
Añado que este reportaje no es una denuncia ni una investigación que calatea las cutras o los crímenes de algún bribón. Hemos, sí, revelado un hecho que tiene ciertamente importancia pública. Eso es lo que debe hacer el periodismo un día sí y el otro también en una democracia funcional.
Lo que Pulgar Vidal debería hacer, si tiene los mínimos reflejos necesarios para la política y la limpieza de conciencia que debe acompañarlo, es declarar públicamente lo que pasó, desde cuándo hasta cuándo, pedir disculpas por no haberlo hecho hasta ahora, e indicar que da la bienvenida a la fiscalización de su gestión, para que esta sea presidida por un espíritu de transparencia y servicio a los intereses de la nación. Punto y aparte.
Espero que sea así. Porque hoy leí la entrevista de Mariella Balbi al premier Valdés, en El Comercio. Cuando ésta pregunta: “¿El informe hecho durante la gestión anterior del Ministerio del Ambiente sirve?”, Valdés responde: “Mientras no sea oficial no lo reconocemos. Lo he leído parcialmente, es una opinión del señor Echave, ex viceministro”.
¿Están más claras las cosas ahora? ¿El informe que no se encuentra en el ministerio del Ambiente, pese a que trabajaron en él durante quince días más de una docena de altos funcionarios del ministerio, entre los cuales varios directores generales, bajo la dirección del viceministro de Echave? ¿Está claro o no lo que viene? ¿Alguno cree ahora que Pulgar Vidal va a “encontrar” el informe? ¿De Echave quizá?

El director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, respondió hoy a los cuestionamientos aparecidos en las redes sociales sobre el último reportaje titulado “Hoy ministro, ayer casi Gerente de Yanacocha” en la columna de reporteros respondiendo “a un supuesto trato injusto al ministro Pulgar Vidal”. A continuación, la columna de Gorriti: La publicación de la nota de IDL-R, “Hoy ministro, ayer casi gerente de Yanacocha”, el sábado 21, provocó una inusitada actividad en las redes sociales de personas que salieron a criticar nuestro reportaje aduciendo un supuesto trato injusto al ministro Pulgar Vidal. Respondo: ¿Está mal el reportaje? ¿Por qué? ¿Reseña incorrectamente algún hecho que no existió? ¿Distorsiona o deforma algo que existió de otra manera? Leer más
Publicado por La mula
.

El director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, rebatió supuesto trato injusto al ministro Pulgar Vidal

El día de hoy apareció en el diario El Comercio una nota sobre los cambios que el ministerio de desarrollo e inclusión social- Midis- realizará en el programa Wawa Wasi, y el programa integral de nutrición- PIN. La nota no explica adecuadamente las razones de la reestructuración no sólo de los mencionados, si no de todos que ya son parte del nuevo sector como Foncodes, Pronaa, Pensión 65 y Juntos. Me parece pertinente compartir la entrevista que le hice al viceministro de Leer más »
.
En el programa ‘Radicales Libres‘, la periodista Milagros Salazar señaló que en los reportajes publicados en IDL Reporteros se da cuenta de las miles de toneladas de anchoveta que se pesca en el Perú pero que sin embargo no son registradas oficialmente, generando pérdidas millonarias, tanto para los pescadores como para el Estado. “Hay dos empresas inspectoras, Cerper y SGS, contratas por el Ministerio de Producción pero que son pagadas directamente por las fábricas harineras“, sostuvo la periodista quien advirtió que en agosto de 2009 se realizó una auditoría que concluyó que más del 30% de las balanzas estaban manipuladas, “se les habían cambiado la clave de los software”. IDL-R examinó y comparó el peso declarado de 47 mil desembarques Leer más »
.

“Suele sostenerse que las fuentes de energía renovables no covencionales serían más caras que la hidroelectricidad, pero eso no es lo que se dice en China, ni en la India, y allí no son inocentes” declaró el economista británico Dimitri Zenghelis, coautor del Informe Stern sobre la Economía del Cambio Climático: “eventualmente, la opción casi exclusiva de apostar por la hidroelectricidad podría cerrar la visión de que existen otras posibilidades igualmente exitosas y hasta quizás más Leer más »
.

Por Ronald Gamarra. Hace más de ocho años, la Comisión de la Verdad y Reconciliación entregó a las autoridades del Estado, y a través de ellas a todos los peruanos, su Informe Final sobre el proceso de violencia que devastó a nuestro país a partir de 1980. Se trata de un documento excepcional en nuestra historia. Hay que subrayarlo con énfasis, pues no hay antecedentes en la historia de la República en que un organismo del Estado haya llegado tan lejos, ni haya escarbado tan profundamente, en el examen de los hechos, las causas, las condiciones y las Leer más »
.

Hoy comenzó la 99ª Asamblea Plenaria del Episcopado Peruano, que se celebrará hasta el viernes 27 de enero en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), en Jesús María, y que decidirá el futuro presidente de la CEP para los próximos tres años: Monseñor Pedro Barreto, Arzobispo de Huancayo, o el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima. Pero, ¿qué se juega en el cónclave de obispos? El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana dirige la asamblea de obispos del Perú, y Leer más »
.

Castañeda Lossio repite hasta el cansancio que tiene la conciencia tranquila, pero no se cansa de presentar Hábeas Corpus para que lo saquen del caso Comunicore. Algo es cierto, o es responsable con conocimiento de causa por el pago turbio de 36 Millones de Soles a esta seudo empresa efímera, o es un inepto e incapaz -inútil- por permitir que en su gestión una empresa “fantasma” se lleve 36 millones de soles sin que si quiera se indigne por ello. Hay que recordar que Comunicore sólo existió para cobrar ese dinero y luego desapareció y Leer más »

El procurador de la Municipalidad de Lima, Antonio Salazar informó que el partido Solidaridad Nacional que lidera el ex alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, utilizó el mismo local que la desaparecida empresa Comunicore, para su campaña reeleccionista del 2006. “Se ha determinado que el domicilio legal de la empresa Comunicore es el mismo local que utilizó Solidaridad Nacional para la campaña reeleccionista de Castañeda Lossio en 2006. Como se recuerda, Comunicore se creó con cero de capital social y se usó solo para realizar esta Leer más »
.
La Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Mininter) señaló al coronel en retiro y ex agente de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), Benedicto Jiménez, al abogado Rodolfo Orellana Rengifo y a su hermana Ludid, como presuntos integrantes de una organización de interceptación telefónica. Según difundió ‘Primera noticia’, el informe final de la ‘Operación Lorito’ -así se denominó la investigación desplegada por el Mininter- indica que los tres personajes ordenaron el seguimiento a la ex candidata a la alcaldía del PartidoLeer más »
.

Socorro Poicón Rivas Diario El Tiempo – Piura. Elidio Espinoza Quispe, el coronel de la Policía Nacional en retiro que fue denunciado por la muerte extrajudicial de cuatro delincuentes en Trujillo y que en setiembre del año pasado fue absuelto de los cargos, estuvo ayer en Piura, convocado por el Presidente Regional para una probable asesoría en seguridad ciudadana. Aquí la entrevista que el coronel (r) de la Policía y abogado de profesión, Elidio Espinoza Leer más »
.

La ministra de Desarrollo e Inclusión social, Carolina Trivelli, es clara: nada se interrumpe. Los programas Wawa Wasi e Integral de Nutrición, como todos los que tiene a cargo el MIDIS continuarán con las prestaciones sociales durante la evaluación y re estructuración que señala el Decreto de Urgencia N° 001- 2012. ¿Suspenderá los programas Wawa Wasi y el Integral de nutrición? No se detendrá ninguna prestación social de ningún programa del MIDIS mientras seLeer más »
.

Diario El Tiempo – Piura. Cinco profesoras mujeres y un hombre obtuvieron los primeros puestos en el examen regional para contrato docente en los niveles educativos de Inicial, Primaria, Secundaria, Básico Alternativo, Educación Básica Especial y Técnico Productivo. La adjudicación de las plazas comenzará el seis de febrero. Con 16 de nota en el examen regional de contratos, la profesora del nivel Primaria, Miriam Melissa Labán Rivera, se colocó a la cabeza de 5.978 Leer más »
.

Acá la conocemos como “sábila“, pero el mundo la llama “aloe-vera“. Es una planta popular, cuyas propiedades como desinflamante, regenerador celular y antiséptico son recomendadas a todo nivel. Pero… ¿Qué hay de cierto en todo eso? ¿Es tan buena la sábila como sugiere su popularidad? Alfonso Gala-García, científico peruano, se hizo esa pregunta hace más de diez años, cuando se graduó como odontólogo en la ciudad de Ica, antes de hacer cursos de post-grado en Cayetano Leer más »
.

Edurne Uriarte Es conocido el incontenible desprecio de la izquierda hacia Margaret Thatcher. Esta mujer les causa tales sarpullidos mentales que los progresistas, adalides del feminismo y la igualdad, hasta se ponen machistas y clasistas con ella. Ejemplo de lo primero, del machismo, el tratamiento dado por el feminismo. Lo relato yo misma, hoy, en mi artículo en Mujer Hoy (“La hija Leer más »
.

El expresidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, por medio de un comunicado publicado en su twitter, calificó de prejuzgamiento, presión a la justicia, falta de análisis y olvido de la condición de Jefe de Estado, que la Presidencia de la República se convierta en víctima en el caso del excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo. Se acusa a Restrepo por una falsa desmovilización del frente guerrillero Cacica La Gitana en el 2006, durante el periodo presidencial de Uribe.Leer más »
.

Galería fotográfica del trágico accidente del Costa Concordia frente a las costas italianas.Cliquea aquí para ver la galeríade fotazos Leer más »
.

El martes 24 o el miércoles 25 llegará a la Tierra una “llamarada solar” del tipo M8.7, una magnitud considerada entre las más grandes. La información ha sido proporcionada por el Observatorio Solar de la NASA. El Sol se encuentra bastante activo, por lo que el riesgo de que se produzcan estas tormentas son mayores, algo que podría afectar las telecomunicaciones. Momento de la llamarada. Video: NASA NASA ha dicho que la Leer más »
.
.
.