Wall Street Journal -
Funcionarios de la UE y del BCE, están presionando a Francia para acelerar las reformas y la consolidación presupuestaria
Sep. 22-2014. Reuters
Manuel Valls aprovechó su primera visita a Berlín, como primer ministro francés, para tratar de convencer a Alemania de que su gobierno se toma en serio su proyecto de lograr una economía más competitiva, declarando que Francia "no es el niño enfermo de Europa".
La canciller alemana, Angela Merkel, alabó las reformas que Valls esbozó, pero dijo que dependía de la Comisión Europea juzgar si París debería tener más tiempo para reducir su déficit público dentro de los límites de los tratados de la Unión Europea (UE).
Funcionarios de la UE y del Banco Central Europeo (BCE), están presionando a Francia para acelerar las reformas y la consolidación presupuestaria y Alemania incrementará la inversión pública dentro de una estrategia para revivir la estancada economía de la zona euro.
Pero el presidente francés, François Hollande, profundamente impopular, descartó eliminar la semana laboral de 35 horas, subir las pensiones o recortar el salario mínimo, mientras que el ministro de Finanzas de Berlín rechazó la presión para gastar más en infraestructura.
Tras un almuerzo de trabajo con la canciller, Valls dijo que Francia hallaría la forma de emular el progreso de Alemania desde el "hombre enfermo de Europa" que era hace una década al motor del crecimiento de la zona euro, siempre que Berlín apoye el pedido francés de impulsar la demanda.
"Entiendo las dudas y las preguntas del pueblo alemán, sus representantes y a veces la prensa, muchos de los cuales dicen, esencialmente: 'Hemos sufrido reformas y los franceses no son capaces de hacerlas. Y si no lo hacen no es bueno para Alemania'", dijo en rueda de prensa.
"A los alemanes les gustan los franceses cuando mantienen sus promesas. Y a los franceses les gustan los alemanes cuando tratan de comprenderlos", dijo.
La canciller alemana alabó los esfuerzos alemanes por restaurar la falta de competitividad y reducir el gasto, pero dijo que dependía de Bruselas evaluarlo.
"Manuel Valls acaba de presentar su agenda de reformas y creo que lo que Francia está llevando a cabo es una serie de medidas impresionantes", dijo. "Veo grandes esfuerzos y la valoración de los mismo dependerá de la Comisión Europea".
http://noticieros.televisa.com/economia/1409/francia-no-es-nino-enfermo-europa-manuel-valls/
Manuel Carlos Valls Galfetti (Barcelona, España; 13 de agosto de 1962), es un político francés de origen español.
Actualmente posee los cargos de concejal de Évry desde 2001, diputado en la Asamblea Nacional de Francia por Essonne desde 2002 y Primer ministro de Francia desde el 31 de marzo de 2014 investido por el presidente François Hollande tras la dimisión del socialista Jean-Marc Ayrault.
Además fue Ministro de Interior de Francia, Alcalde de Évry y Consejero regional de la Isla de Francia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Valls_%28pol%C3%ADtico%29
En marzo de 2001 y en 2008 Manuel Valls es elegido alcalde de Évry y en 2002 diputado en la Asamblea Nacional de Francia por la Primera Circunscripción de Essonne, siendo reelegido en 2007.
En la sucesión de François Hollande al frente del PS en noviembre de 2008, toma partido a favor de Ségolène Royal.8 A raíz de los resultados (que considera controvertidos), reclama el arbitraje de los tribunales ante las sospechas de fraude electoral en los bastiones de Norte y de Sena Marítimo, favorables a Martine Aubry.
El 13 de junio de 2009, Manuel Valls anuncia su intención de disputar las primarias del Partido Socialista para convertirse en candidato en las elecciones presidenciales de Francia de 2012.9 Pero en julio 2009, sus relaciones con Martine Aubry no están en su mejor.10
Tras las elecciones, el nuevo Presidente de la República François Hollande nombra un nuevo Gobierno en el que Manuel Valls ocupa la cartera de Ministro del Interior11
El 31 de marzo de 2014, tras un mal resultado del Partido Socialista en las elecciones municipales del día anterior y la dimisión del Primer Ministro Jean-Marc Ayrault, el presidente François Hollande anuncia el nombramiento de Manuel Valls como nuevo Primer Ministro de Francia.12