La Marcha del Agua pide al Poder Ejecutivo y al Congreso del Perú, favorecer el desarrollo agropecuario, turístico y forestal, y no sólo el minero. Proponen, además, leyes de protección de las cabeceras de cuencas y contra el uso de sustancias nocivas en la minería.
Presidente del consejo de Ministro ha devenido en tragicómico personaje ... una quimera en que se acrisolan los autoritarismos de un artillero y un gerente neoliberal de economía tercermundista ... como ideólogo de la segunda etapa del gobierno de Humala, tras la decapitación del primer gabinete ministerial, pretende imponer con consignas y modos a manu militari una MINEROCRACIA CLANDESTINA.
DEMENCIAL: Yanacocha asegura que lagunas de Conga no alimentan manantiales Leer más »
Cada día está más claro que el proyecto Conga amenaza una cabecera de cuenca decisiva para Cajamarca y para el Perú.
La misión de observadores científicos extranjeros que acompaña la marcha, misión encabezada por el Doctor en Ciencias Físicas Pedro Arroyo, va a realizar una evaluación del Estudio de Impacto Ambiental presentado por la minera Yanacocha respecto de Conga.
Por lo pronto, ha trascendido que la misión tiene un informe preliminar preparado por un hidrobiólogo español que señala, en referencia al mencionado Estudio de Impacto Ambiental, que éste no contiene un inventario completo de acuíferos y aguas subterráneas. Esto, precisa el científico, impide prever el impacto futuro de la mina.
Peter Koenig, el especialista en agua que ha trabajado más de 30 años en esa materia, adujo en informe exclusivo publicado el sábado 4 en LA PRIMERA:
“En 1990, Yanacocha era una laguna prístina –como son las cuatro lagunas perjudicadas de Conga y destinadas a desaparecer.– Hoy, Yanacocha es un desierto y la laguna está seca”.
Con el agua no se juega. El agua no es equivalente del oro. Es más valiosa que el oro, porque significa vida. Defender el agua es defender el medio ambiente, la belleza del paisaje, el agro, el ser humano, la relación respetuosa del hombre con la naturaleza.
La revista de economía y finanzas Fortune de Estados Unidos publicó hace poco un informe sobre el agua que llevaba este título: “El agua, el oro del siglo XXI”. Las altas finanzas de los gringos saben que, a corto, mediano y largo plazo, el agua vale más que el oro.
Óscar Valdés, presidente del Consejo de Ministros, considera que la defensa del agua debe ser más técnica que política. Marco Arana le ha respondido: “el peritaje que el gobierno ha encomendado sobre Conga tiene que ser más técnico que político”.
En el fondo, decir “Conga va” es más político que técnico. También lo es decir: “Conga no va”. Este último es un clamor sin alineamientos sectarios, apoyado en informes técnicos y experiencia abrumadora. Eso es, y es bueno que conserve ese carácter amplio, no partidario, humano, social.
José De Echave, ex Viceministro de Ministro de Medio Ambiente, calificó de lamentable la poca transparencia con la cual se vienen realizando los arreglos para el peritaje al proyecto minero Conga, del cual aún no se conoce quién será la entidad encargada de ejecutarlo. “Estamos hablado de un peritaje casi clandestino. Un peritaje con esas características no tiene ninguna seriedad”, sostuvo De Echave en la plaza San Martín, lugar donde se congregaron diversas organizaciones y colectivos civiles por el cierre de la ‘Marcha Nacional por el Agua’. Por su parte, Alberto Adrianzén, parlamentario andino por el partido oficialista Gana Perú, también se pronunció sobre la falta de transparencia del peritaje, el cual pretende resolver la duda
Leer más »
.
La Marcha Nacional del Agua, que inició hace diez días en Cajamarca, concluyó en Lima con un multitudinario mitin en la Plaza San Martín, al que asistieron diversas organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos de varias regiones del país. Los manifestantes se congregaron en la céntrica plaza para exigir que el agua sea considerada como un recurso humano y expresar su rechazo a la minería. Fotos Esteban Valle-Riestra (@esteman1) y Esteban M. Marchand Leer más »
No hay un número exacto para el mar de personas que participó en la Marcha por el Agua, que partió el 2 de febrero de Cajamarca y otros puntos del país y que, una semana después, llegó a Lima para hacer oír su voz de protesta por el proyecto minero Conga. Los organizadores dijeron que fueron 30 mil personas las que se congregaron en la Plaza San Martín el 10 de febrero. Algunos medios de comunicación contaron la mitad. Otros, menos que eso. La mayoría no se atrevió siquiera a dar una cifra. Sólo Jaime de Althaus, el conductor del programa La Hora N de Canal N, dijo que Leer más »
.
¿Sófero retroceso post marcha por el agua? por Guillermo Olivera Díaz;godgod_1@hotmail.com http://www.voltairenet.org/Sofero-retroceso-post-marcha-por?var_mode=calcul 11-2-2012 Unos 70,000 provincianos propinaron un fuerte jalón de orejas al presidente Ollanta, diciéndole Sí al agua, No al oro y a él hasta Traidor. Carteles aludían al epíteto. Los que Leer más »
Por: Robert Laime El día de ayer, 10 de febrero del 2012, la denominada Marcha del agua culminó luego de diez días de marcha, llegando hasta la Plaza San Martín. Foto por: Robert Laime Los manifestantes que llegaron de diferentes partes del Leer más »
José De Echave, ex Viceministro de Ministro de Medio Ambiente, calificó de lamentable la poca transparencia con la cual se vienen realizando los arreglos para el peritaje al proyecto minero Conga, del cual aún no se conoce quién será la entidad encargada de ejecutarlo. “Estamos hablado de un peritaje casi clandestino. Un peritaje con esas características no tiene ninguna seriedad”, sostuvo De Echave en la plaza San Martín, lugar donde se congregaron diversas organizaciones y colectivos civiles por el cierre de la ‘Marcha Nacional por el Agua’. Por su parte, Alberto Adrianzén, parlamentario andino por el partido oficialista Gana Perú, también se pronunció sobre la falta de transparencia del peritaje, el cual pretende resolver la duda
Leer más »
Yanacocha asegura que lagunas de Conga no alimentan manantiales . . Después de haber mantenido silencio por varias semanas,funcionarios deYanacochaofrecieron ayer una conferencia de prensa y expusieron sus puntos de vista sobre el proyecto minero Conga, que esperan Leer más »
.
CASO CONGA/YANACOCHA: CURITA MARCO ARANA y COLEGIO DE INGENIEROS LE CORRIGEN LA PLANA AL PERIODISTA Y LOBBISTA MINERO JAIME DE ALTHAUS