.
El gobierno se va ha enterar lo que es un “San Jose Obrero como dios manda”.
Ahora como nunca, o por lo menos en muchos años, el primero de mayo debe tener el caracter reivindicativo con el que surgió.
.
.
.
.
Los sindicatos advierten de “un nuevo anuncio” para el 1 de mayo
No descartan otra huelga general si el Gobierno no acepta ya sentarse en una mesa de negociación
EUROPA PRESS Madrid 30/03/2012 09:40
Los sindicatos no se conforman con la huelga general celebrada ayer, secundada por manifestaciones con miles de personas en las calles de las ciudades españolas. Por eso, piden al Gobierno que de una vez por todas se siente a negociar o se tendrá que atener a nuevas acciones.
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, han advertido de que el 1 de mayo, Día del Trabajo, “podría haber un nuevo anuncio” de los sindicatos si Rajoy no mueve ficha antes de esa fecha y abre una negociación para corregir sustancialmente la reforma laboral.
En declaraciones a RNE, Toxo y Méndez no desvelaron si ese anuncio podría ser la convocatoria de una nueva huelga general, pero tampoco lo han descartado. De momento, prefieren situarse en el presente y confían en que el seguimiento “masivo” del paro general de ayer y las “multitudinarias” manifestaciones que lo acompañaron hagan que el Gobierno abra los ojos.
.
.
Sin embargo, las declaraciones de últimos días no hacen prever que el Ejecutivo vaya a cambiar de postura. Ayer mismo, la ministra de Empleo Fátima Bañez advirtió de que las partes fundamentales de la reforma laboral no se van a modificar, subrayó que la agenda de reformas del Gobierno es “imparable” y recordó que la nueva legislación laboral ha sido ampliamente respaldada por el Congreso.
Así, Toxo espera que el Ejecutivo opte por convocar “de manera inmediata” a las organizaciones sindicales para reabrir un diálogo social ahora mismo roto. “Si no es así, de aquí al 1 de mayo maduraremos decisiones que ya tenemos perfiladas, con una campaña intensa de información en los centros del trabajo. Ese Primero de mayo podría haber un nuevo anuncio si de aquí a allí no hay respuesta”, ha avisado el dirigente de CC.OO., a lo que Méndez ha añadido que, si el Ejecutivo no atiende sus llamamientos, mantendrán la confrontación.
Diálogo “hasta la extremaunción”
.
.
Para el líder de UGT, quien se encuentra ahora en una “encrucijada” es el Gobierno, quien debe mover ficha para no prolongar el conflicto social y dejar de comportarse como si fuera un gobierno “tecnocrático”, al estilo italiano, pues ha sido elegido por los ciudadanos.
Méndez ha criticado que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, haya dicho que su Gobierno dialoga “hasta la extenuación”, pues lo que en realidad ha hecho ha sido dialogar “hasta la extremaunción”, al haber acabado con el proceso de diálogo social.
.
Toxo, por su parte, cree que el Ejecutivo no puede decir que va a negociar hasta la saciedad y tratar de hacer como si estos días, sobre todo ayer, “no hubiera pasado nada” y circunscribir la negociación sólo a los Grupos Parlamentarios. “Si no cambia, se volvería a equivocar”, ha dicho Toxo, que ha invitado al Gobierno a que, “más que empecinarse en mantener el error”, se siente a negociar un gran pacto económico y por el empleo.
Dentro de los próximos pasos a dar por CC.OO. y UGT tras el “éxito” de la huelga de ayer, los dirigentes sindicales han señalado que en los próximos días se dirigirán, por tercera vez, al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que abra esa negociación, así como al Defensor del Pueblo para que recurra ante el TC la reforma laboral.
Además, presentarán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la reforma laboral y se dirigirán al presidente del Congreso, Jesús Posada, para que acelere la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que presentaron en su día y que consideran una alternativa eficaz a la reforma del Gobierno.
Viernes, 30 de marzo de 2012
.
.
Viernes, 30 de marzo de 2012
.
.
Viernes, 30 de marzo de 2012
.
LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2012 INCLUYEN UN RECORTE DE 27.300 MILLONES DE EUROS
El presidente del Gobierno eludió comparecer ante los medios para informar del mayor ajuste presupuestario acometido en España. El Consejo de Ministros aprobó unas cuentas públicas al dictado de Bruselas y de espaldas a la sociedad, justo un día después de la jornada de huelga contra la reforma laboral y las multitudinarias protestas exigiendo un cambio de rumbo en las políticas del Gobierno. El ejecutivo mete la tijera en múltiples partidas de gasto que afectarán sin duda a los servicios públicos y a derechos sociales.
http://www.nuevatribuna.es/seccion/economia/
RAZONES PARA LA HUELGA GENERAL DEL 29M EN LA ESPAÑA DE LA “ERA RAJOY”
marzo 29th, 2012