Street violence by mining tragedy in Turkey
People attack the Soma offices of Prime Minister Recep Tayyip Erdogan's Justice and Development Party during his visit to the coal mine in Soma, Turkey, Wednesday, May 14, 2014. A violent protest erupted Wednesday in the Turkish city of Soma, where at least 238 coal miners have died after a mine explosion. Many in the crowd expressed anger ...
Rows of open graves for the mine accident victims are seen in Soma, Turkey, Wednesday, May 14, 2014. A violent protest erupted Wednesday in the Turkish city of Soma, where at least 238 coal miners have died after a mine explosion. Many in the crowd expressed anger at Prime Minister Recep Tayyip Erdogan's government. Rocks were being thrown and some ... More Info
Miércoles, 14 de mayo 2014 - Filas de tumbas abiertas para las víctimas del accidente de la mina en Soma, Turquia, Una protesta violenta estalló el miércoles en la ciudad turca de Soma, donde al menos 238 mineros han muerto después de la explosión de una mina. Muchos en la multitud expresaron enojo contra el gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan.
http://www.wsbtv.com/news/ap/top-news/201-dead-many-trapped-in-turkish-coal-mine/nfwYS
15/5/2014 SOMA, Turquía.- Enojo y aflicción se convirtieron en una protesta violenta en la ciudad turca de Soma, donde al menos 274 mineros han muerto luego de una explosión en una excavación de carbón.
Casi 450 mineros fueron rescatados, dijo la compañía minera, pero sigue sin estar claro el destino de un número indeterminado de trabajadores en uno de los desastres mineros mundiales más mortíferos en décadas.
Muchos manifestantes expresaron furia contra el Gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan. Se arrojaron piedras y se escucharon gritos de "asesino" y "ladrón" dirigidos al premier.
Los manifestantes se enfrentaron a la policía antidisturbios, que tenía máscaras antigás y cañones de agua, frente a la sede del partido gobernante.
En tanto, las mujeres lloraban desconsoladamente, los hombres se arrodillaban entre sollozos y otros sólo miraban con incredulidad afuera de la mina de carbón en el oeste de Turquía mientras los equipos de rescate sacaban un flujo constante de cuerpos luego de la explosión subterránea y el subsecuente incendio.
Erdogan pospuso un viaje al extranjero y visitó la mina en Soma, unos 250 kilómetros al sur de Estambul. Las muertes fueron causadas por envenenamiento de monóxido de carbono, dijeron las autoridades.
El premier dijo que la tragedia sería investigada hasta en sus "más pequeños detalles" y que "ninguna negligencia sería ignorada". Discutió las operaciones de rescate con las autoridades, caminó cerca de la entrada de la mina y consoló a dos mujeres que lloraban. Previamente, había declarado tres días de luto nacional y ordenado izar las banderas a media asta.
El ministro de Energía, Taner Yildiz, informó que 787 personas trabajaban en la mina de carbón de Soma al momento de la explosión, y hasta ahora se ha rescatado a 363. Muchos resultaron heridos, dijo Yildiz a periodistas en Soma, donde supervisa las operaciones de más de 400 rescatistas.
El último trabajador rescatado con vida emergió de la mina cerca del amanecer, dijo un funcionario del gobierno bajo condición de guardar el anonimato porque no tenía autorización previa para hablar públicamente con periodistas sobre el tema. A las 3:30 de la tarde habían pasado cerca de 10 horas desde el último minero que había salido con vida.
"En relación con la operación de rescate, puedo decir que nuestras esperanzas se reducen", dijo antes de la visita de Erdogan.
El primer ministro dijo que se calculaba que unos 120 trabajadores aún estaban dentro de la mina.
"Nuestra esperanza es que, Dios mediante, ellos serán sacados", dijo. "Es lo que esperamos".
Las tensiones eran palpables mientras cientos de familiares y mineros esperaban afuera de la mina. La multitud gritó a los funcionarios, entre otras cuando Yildiz pasó frente a ellos, y algunos gemían cada vez que pasaba un cuerpo. Una fuerte presencia policial estaba desplegada alrededor de la mina.
La explosión destrozó la mina mientras los trabajadores se preparaban para un cambio de turno, dijeron las autoridades, lo que probablemente aumentó el número de víctimas porque había más mineros dentro de lo habitual. En Estambul, cientos de manifestantes se reunieron frente a la sede de la empresa propietaria de la mina, Soma Holding. En la capital, Ankara, la policía dispersó a un grupo que intentó marchar al ministerio de Energía para protestar por las muertes, informó la agencia de noticias Dogan.
http://www.oem.com.mx/elsoldecordoba/notas/n3392454.htm
Los mayores desastres mineros de Turquía son recientes
Ministro de Minas turco: "Nos acercamos al mayor desastre minero de Turquía"
Más de 200 muertos en otra explosión de mina de carbón turca

.
A stream of ambulances continued to bring the dead from the Turkey’s Soma mine today. The bodies are carried 2km from inside the mine by a stream of volunteers — many of who are miners themselves.
14/5/2014 - As many as 787 miners were in the mine at the time of Tuesday afternoon’s explosion, which is thought to have been caused by faulty electrical transformers. While the official death toll rose 274, families and rescuers at the mouth of the mine are now expecting only more bodies to be recovered as the country started on three days of mourning.
Even as the bodies were still being recovered, violent protests erupted in Soma, where rocks were thrown at police. At the local state hospital officers guarded wards were injured miners were being treated. Meanwhile, in Istanbul, hundreds of demonstrators gathered outside Soma Holding, the company that owns the mine. In Ankara, the capital, police fired tear gas and water cannon to disperse a crowd who had gathered to march to the energy ministry, throwing fire bombs at the gathered police.
Anti-government protests broke out in the mining town of Soma, as well as Istanbul and the capital, Ankara, with Prime Minister Recep Tayyip Erdogan heckled as he tried to show concern. Protesters shouted "Murderer!" and "Thief!" and Erdogan was forced to seek refuge in a supermarket, surrounded by police.
The display of anger could have significant repercussions for the Turkish leader, who is widely expected to run for president in the August election, although he has yet to announce his candidacy
.