Después de que las informaciones periodísticas revelaran los fondos que la familia Pujol mantenía en bancos andorranos, la familia Pujol transfirió a España desde el país de los pirineos 3.144.383. Ese dinero solo sería una especie de cortina de humo, un supuesto cortafuegos para evitar que el escándalo llegase donde finalmente ha llegado. Los Pujol pretendían regularizar su situación fiscal. Una vez realizada ésta, las cuentas se cancelarían.
El banco al que llegaron los fondos aceptó el calendario que marcaron los Pujol para hacer los depósitos y la documentación de la regularización además del compromiso de que las cuentas abiertas únicamente se usarían para esta finalidad, por lo que serían canceladas una vez realizado el pago al Fisco, según publica hoy El Mundo.
Una semana después de la apertura de las cuentas en España, esos 3.144.383,33 euros retornaron a nuestro país para cumplir con Hacienda. Otros 200.000 euros se habrían quedado, inicialmente, en las cuentas de origen.
.
CASO BANCA CATALANA
Según explicó el propio Jordi Pujol, las cuentas fueron abiertas con fondos procedentes de la herencia del padre del expresidente a favor de la mujer Marta Ferrusula. Sin embargo, los investigadores calificaron esta versión de poco sólida, ya que no aportó dato alguno ni fecha concreta sobre la citada.
.
¿Qué piensan los investigadores? Apuntan la posibilidad de que ese capital proceda del caso Banca Catalana, la entidad creada en 1959 por Florenci Pujol, su hijo Jordi y Francesc Cabana. Años después, en 1984, los fiscales Carlos Jiménez Villarejo y José María Mena presentaron una querella contra directivos de Banca Catalana, entre los que se encontraba el propio Pujol, por el supuesto desvío de fondos.
En concreto, se les acusaba de la compra irregular de valores inmobiliarios, con dinero de la caja b, para financiar distintas operaciones gravosas para la entidad, que terminó siendo intervenida en 1982. Los fiscales también sostenían, entre otras cosas, que Pujol y el resto de consejeros habían repartido 516 millones de pesetas en dividendos entre 1974 y 1976 cuando el banco ya tenía importantes pérdidas.
En cualquier caso, los movimientos bancarios de la familia Pujol desde Andorra a España no significan necesariamente que el dinero involucrado sea el único que esta familia mantiene lejos de ojos de Hacienda. Y es que en los informes policiales remitidos a la Audiencia Nacional, hablan de cantidades cercanas a los 2.000 millones de euros.
Así, los Pujol sólo repatriaron el dinero cuando se conoció su existencia y solo regularizaron los primeros fondos descubiertos en Andorra.
http://www.que.es/ultimas-noticias/espana/201409010932-caso-pujol-expresidente-declaro-dinero.html
- PPCV sobre corrupción: Con Pujol "ha habido cierta disculpa en Cataluña pero en Valencia casi se ejecutaba en público"
- Mas entiende la "decepción" por el caso Pujol pero dice que hace 10 años que no decide en CiU
- Podemos no ve casual la denuncia ahora del caso Pujol y percibe una "pelea entre las castas" catalanas y españolas
- El PP insta a Andorra a colaborar en el caso Pujol porque "ningún país, por pequeño que sea, puede no ser transparente"
.
01/09/2014 EUROPA PRESS Barcelona
La Fiscalía Anticorrupción rechaza por el momento que las distintas investigaciones abiertas a miembros del clan Pujol que se tramitan en el Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona (contra el ex presidente de la Generalitat y su esposa, Marta Ferrusola), en la Audiencia Nacional (contra su hijo Jordi Pujol Ferrusola, y su ex mujer Mercè Gironès) y en la propia Fiscalía contra Oleguer Pujol lleguen a acumularse algún día en un único procedimiento.
ADVERTISEMENT
Fuentes de Anticorrupción consultadas por Europa Press señalan que hay que tener en cuenta que las investigaciones son aún muy incipientes, afectan a hechos muy concretos y diferentes en cada caso y no existe por el momento ningún punto de conexión. En todo caso la existencia de un eventual "macroproceso" contra los Pujol iría en contra de la agilidad de las investigaciones
En contra de esta postura se ha venido manifestando Manos Limpias, que presentó la querella contra Jordi Pujol y su esposa en Barcelona y ha solicitado personarse en la que desde hace meses instruye el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz contra el primogénito del ex presidente de la Generalitat y su esposa Mercé Gironés por presuntos delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública.
Según señaló el secretario general del sindicato, Miguel Bernad a principios del pasado mes de agosto "los dos casos están conectados" ya que "en el entramado societario de Jordi Pujol hijo está metido el padre". Por esta relación tan estrecha, desde el sindicato sopesan que en el caso de que la juez de Barcelona inicie actuaciones contra Jordi Pujol la causa pueda unirse finalmente a la que instruye el juez Ruz.
Pendiente la confirmación de la admisión
La querella presentada por Manos Limpias ante la juez de instrucción 31 de Barcelona ha sido admitida a trámite. Contra esta decisión recurrió el abogado del ex presidente, Cristóbal Martell, y que está pendiente de ser confirmada tras recibirse el escrito del Ministerio Público, cuyo contenido es contrario a las impugnaciones del letrado.
Manos Limpias presentó querella contra Pujol y Ferrusola por presuntamente defraudar hasta 3.000 millones de pesetas -unos 18 millones de euros- y cobrar comisiones a cambio de adjudicaciones durante los 23 años en los que el político dirigió la administración catalana. El asunto ha sido encargado al fiscal anticorrupción Alejandro Luzón, según confirmaron a Europa Press fuentes del Ministerio Público.
El sindicato calcula que el dinero defraudado por la familia con la comisión continuada de los delitos contra la hacienda pública, blanqueo, malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y falsedad documental oscilaría entre los 10 y los 18 millones de euros, y pide que se cite a declarar al matrimonio en calidad de imputados, y a sus hijos Jordi, Oleguer, Oriol y Marta como testigos.
En la querella se recoge también que varios informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (Udef) de la Policía Nacional -a la que pide que se incorporen a la causa- reflejan que se detectaron 137 millones de euros en una sola cuenta y que "CiU se quedaba con el 4 por ciento de cada obra o servicio que concedía a empresas privadas: de ese peaje el 2,5 por ciento se empleaba para financiar a CDC, y el otro 1,5 por ciento acaba en los bolsillos de sus dirigentes (familia Pujol)".
También argumenta que la unidad policial atribuye gran parte del dinero detectado en diversos paraísos fiscales al "cobro sistemático de comisiones ilegales por adjudicaciones de obras y servicios del ejecutivo autonómico catalán entre 1980 y 2003".
Se describe también que empresas de la familia de Jordi Pujol padre mantuvieron negocios con la Generalitat y obtuvo adjudicaciones: la empresa Hidroplant, de Marta Ferrusola; la consultora ambiental Entorn, de la familia; el despacho de arquitectura de Marta Pujol y las sociedades de los hijos Jordi, Oriol y Oleguer.
Colaboración de Andorra
Por lo que respecta a la investigación de Ruz sobre Jordi Pujol Ferrusola, este lunes se ha conocido que la juez de Andorra que tramita la petición de información solicitada por el titular del Juzgado Central de Instrucción 5 ha advertido de que sólo colaborará con la justicia española si el delito de blanqueo de capitales que se le atribuye va asociado a otros de corrupción.
Así consta en un auto dictado por la magistrada el 28 de agosto en el que la juez admite a trámite la comisión rogatoria que Ruz cursó el 29 de julio para solicitar los datos bancarios de Pujol Ferrusola y su ex esposa, Mercè Gironés, aunque recuerda los límites que incluye la jurisdicción andorrana sobre este tipo de peticiones de información.
Ruz, que atribuye indiciariamente al matrimonio un delito de blanqueo de capitales y otro contra la Hacienda Pública, interrogará a ambos el 15 de septiembre en el marco de la causa en la que investiga los pagos superiores a 200.000 euros que sus empresas habrían recibido de sociedades que habrían sido adjudicatarias de contratos públicos en Cataluña.
- La Policía investiga si Pujol desvió millones hacia su fundación
- Ruz rechaza 9 de las 12 peticiones de investigar a Jordi Pujol hijo
- Los Pujol se querellan en Andorra por vulneración del secreto bancario
- Manos Limpias afirma que coches oficiales iban a bancos suizos durante el Govern de Pujol
- Manos Limpias se querellará contra los Pujol por defraudar 18 millones y cobrar comisiones