Una ola de pedradas caen contra el proyecto de ley de blanqueo de divisas fugadas del circuito legal de nuestro país, presentado por el Ejecutivo, provenientes de las críticas e indignación originadas en el argumento de que esa ley convertiría al país en algo así como el paraíso del narcotráfico, de la impunidad y del lavado de dinero. Según estos profetas de la economía sana, limpia y liberal, todo esto se debería a nuestra consuetudinaria y criolla sed de divisas, causada por nuestra tendencia nativa (y única en el mundo) a fugar dinero al extranjero. Esta costumbre argenta y subdesarrollada hoy provocaría que el gobierno "transe" con cualquier delincuente que ande suelto por el mundo para que traiga sus dólares al país, lo que nos colocaría en el centro de la verguenza mundial.
Pero ¿es tan así como argumentan muchos opinadores profesionales o políticos predicadores de la moral pública? Este humilde servidor público, habitual urgador entre la basura mediática, se sumergió en ella nuevamente para averiguar si este "pecado nacional" es eso mismo, un pecado, y si es sólo nacional o no tanto...
Por eso, Basurero Nacional se atreve a esgrimir esta famosa sentencia bíblica: El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra...
Ahora sí, sin pecar de ultra religiosos (y menos aún si hablamos de dinero), averigüemos si este proyecto está más cerca del juicio final o de la parábola del hijo pródigo:
El blanqueo, desde EE UU hasta Suiza.
Según el Banco Central, la formación de activos externos llegó en 2012 a los 158.338 millones de dólares, a los que se le suman otros 40.000 millones que estarían dentro del territorio argentino. Durante la exteriorización de capitales votada en 2008 y ejecutada al año siguiente, el Estado recaudó 4000 millones de dólares entre 35.800 contribuyentes. Según informó la AFIP, de este total, 32.000 fueron personas físicas y 3800 personas jurídicas, es decir, empresas.
El primer proyecto de exteriorización de capitales se aprobó en 2008. El FpV consiguió 40 votos afirmativos contra 28 de la oposición. Actualmente, el oficialismo conserva el mismo núcleo duro de votos. En la votación sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, el FpV obtuvo 38 votos positivos, y en la regulación de las cautelares, 39. Esta norma sólo necesita la mitad más uno de los presentes para ser aprobada.
Durante el debate parlamentario de 2008, la oposición optó por utilizar argumentos “moralistas” y grandilocuentes. “Esta moratoria y este blanqueo va dirigido hacia pocas personas. Nosotros estamos convencidos de que las medidas son trajes a medida para protagonistas vinculados al poder (...). La verdad es que nosotros tenemos algo que custodiar, que es a la sociedad. Otra vez estamos todos en la bolsa”, sentenció Ernesto Sanz.Sin embargo, el radical obvió mencionar que el propio Raúl Alfonsín envió al Congreso un proyecto de blanqueo de capitales.“Admitiendo a priori que la medida que se propicia lesiona el principio de justicia, al acordar un tratamiento de excepción a quienes no han cumplido con sus obligaciones fiscales, se ha considerado sin embargo que su adopción encuentra plena justificación tanto en el análisis de la realidad presente como en el proceso económico del decenio precedente.” Esto puede leerse en el mensaje de elevación 1543 del 29 de agosto de 1986, que luego se convirtió en la Ley 23.495 (régimen en el país y en el extranjero para realizar un blanqueo de normalización de patrimonio).
Nota completa
Como dice el ex diputado nacional Eduardo Di Cola:
Durante el gobierno de la Alianza mediante Decreto de Necesidad y Urgencia N*1387 del año 2001, se estableció un blanqueo de todos los incrementos patrimoniales no declarados a la AFIP, disponiendo que para el caso que esos fondos se destinaran a capitalizar las sociedades por acciones, por ejemplo las anónimas, quedarían exentos de todos los impuestos nacionales. Esto tuvo como principales destinatarios a los bancos permitiéndoles que se hicieran de fondos que hasta ese momento estaban fuera del circuito formal de la economía.
Para que se entienda. El que tenía dinero no declarado, personas físicas, bancos y empresas, mediante el mecanismo de capitalización de las sociedades tuvieron la posibilidad de blanquearlo sin que nadie los indagara en cuanto a su origen. A su vez, lo eximieron de todos los impuestos. En otro apartado el mismo decreto dispuso que: “resultará aplicable en todos sus términos el art. 73 de la ley 25401 de presupuesto del año 2001”. Dicha norma, cuyo contenido nada tenía que ver con el presupuesto, liberó a la AFIP, para el caso que el Poder Ejecutivo Nacional disponga de regímenes de blanqueos impositivos, de la obligación de hacer la denuncia penal por los delitos establecidos en la Ley Penal Tributaria, a la vez que la obligó a desistir de su pretensión punitiva si la denuncia ya hubiera sido realizada. Resumiendo, la gestión De la Rua mediante la Ley de Presupuesto del año 2001 libera a la AFIP de la obligación de formular denuncia y la instruyen a desistir de las denuncias que ya hubieran sido hechas. Con posterioridad lanzan el blanqueo mediante el dictado de un Decreto de Necesidad y Urgencia.
Ricardo Gil Lavedra, hoy Presidente del Bloque de Diputados Nacionales del Radicalismo fue Ministro de Justicia. El actual Senador Nacional Gerardo Morales fue Secretario de Estado, solo para citar un par de ejemplos de ex funcionarios de aquel gobierno.Mucho menos se comprende si se advierte además que al Decreto de Necesidad y Urgencia lo suscribieron como Ministros acompañando al ex Pte De la Rua, Patricia Bullrich y Hernán Lombardi -actualmente funcionario de Macri- entre otros.
En tanto en el Congreso votaron positivamente: Graciela Ocaña, Margarita Stolbizer, Mario Negri, Rubén Giustiniani, Eduardo Santín solo para citar algunos de los que aún siguen siendo Legisladores.
Mientras el actual tiene un claro objetivo dirigido a los temas energéticos e inmobiliarios, el promovido en el año 2001 por los hoy opositores, favorecía a los bancos permitiéndoles capitalizarse con las divisas que ellos mismos fugaban y con la de sus clientes a quienes ayudaban a fugar. No establecía límites, pudiendo ingresar hasta los investigados por lavado, y por último, quizás el más determinante, ellos mismos podían participar, en tanto ahora expresamente se lo impiden a ellos, su esposa, hijos y parientes hasta segundo grado de consanguinidad y afinidad.
Sigamos analizando más experiencias sobre el tema:
La experiencia de otros países en blanqueo voluntario de capitales.
La medida que propuso el Gobierno ya fue implementada con éxito en los últimos años en Italia, Alemania, España, Suiza, Estados Unidos y Portugal.
En línea con distintos países del mundo, el equipo económico del Gobierno Nacional, anunció este lunes el plan de "exteriorización voluntaria" de capitales. Medidas similares de blanqueo de divisas, fueron tomadas los últimos años por países como EE.UU., Inglaterra, Italia, Portugal, México, España y Suiza.Con el objetivo de "recuperar la riqueza nacional", fugada del país en las épocas de alta especulación financiera -años posteriores al golpe de Estado del 76 y la convertibilidad de los '90- el Gobierno Nacional lanzó el "Plan de exteriorización voluntaria de capitales".
Dicho plan, lejos de ser una medida novedosa, ha sido una práctica común empleada en los últimos años en países como Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Portugal, México, España, Austria o Suiza, para lograr el retorno de los capitales genuinos de cada una de estas naciones, para luego volcarlos en sus circuitos legales, productivos y de desarrollo.En 2009 dos fueron los países que tomaron medidas similares de retorno de capitales. Italia con el "plan Escudo Fiscal" que buscó nacionalizar alguna parte de los 440.000 millones de dólares en activos no registrados ubicados principalmente en Suiza, y los Estados Unidos, con el plan OVDI, de repatriación voluntaria, que se relanzaría nuevamente en el año 2011. En este caso, el programa penalizaba al capital blanqueado con tasas de entre un 5% y un 25 por ciento.
En 2012 Portugal puso en vigor la tercera edición de su "Régimen Excepcional de Regularización Tributaria" que estableciendo una tasa del 7,5% a los activos blanqueados y eximiendo de obligaciones tributarias y de penalidades a quienes participaron del mismo.
El caso español se da el año pasado apenas asumido el gobierno de Mariano Rajoy.El líder del Partido Popular puso en marcha un plan de amnistía fiscal que apuntó a cobrar el 10% de los tributos correspondientes al dinero no declarado.
Este año México puso en marcha un programa de blanqueo impositivo, por el que los evasores podían descontar entre el 80% y el ciento por ciento de los tributos que debieron haber pagado a cambio de la declaración del dinero. La particularidad del caso mexicano es que el esquema era válido para la evasión en impuestos de carácter federal.
Finalmente en Suiza se está dando un avance en los acuerdos bilaterales Rubik con Gran Bretaña y Austria, por los cuales se prevé legalizar las cuentas suizas no declaradas que son propiedad de clientes del exterior. A estos acuerdos podría sumarse en el próximo tiempo Alemania.
Nota completa
Veamos lo que se dice en la prensa extranjera al respecto de este tipo de medidas:
Un escudo fiscal tal vez exportable.
Una visión realista y pragmática de la situación contribuye, a veces, a no desperdiciar ocasiones de oro o, incluso, a no agravar contingencias preocupantes.Publicado el 30-11-2009
Algo parecido debería pensar el ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, cuando propuso a Silvio Berlusconi y a su gabinete presidencial la aprobación de un nuevo decreto para la regularización o repatriación de capitales extranjeros no declarados por ciudadanos residentes en Italia.
Simplificando la necesaria explicación, se pude afirmar que en virtud del llamado "escudo fiscal", las personas físicas residentes en Italia que ostenten determinados activos en el extranjero sin haberlos declarado en tiempo y forma a las autoridades fiscales italianas, podrán optar por repatriar (traslado físico a Italia) o por regularizar (declaración al Fisco sin necesidad de desplazamiento) las inversiones hechas abonando un "flat", un tantum del cinco por ciento sobre el valor de los activos repatriados o regularizados.
En este marco, cabe destacar que la regularización sin obligatoria repatriación de activos sólo se permite para aquellas inversiones (también inmobiliarias) que hayan tenido lugar en algún país de la Unión Europea, o bien, en terceros países que permitan un efectivo intercambio de información entre autoridades tributarias; se incluyen expresamente, entre otros, obras de arte, yates y joyas entre los activos sanables.
En cambio, todos aquellos activos (exclusivamente metálico y activos financieros) que radiquen en países extracomunitarios que no consientan el citado intercambio de información fiscal, deberán ser objeto de concreta repatriación al amparo del "escudo", convirtiéndose los bancos italianos en depositarios de los títulos representativos de los activos.
A todo ello, los enemigos del escudo le achacan al Gobierno la falta de ética con la que ha tratado el asunto, que acabaría premiando la evasión fiscal; en segundo lugar, detectan fallos técnicos y de contenido legislativo en la instrumentación de la medida.
La crítica técnica principal atañe al laxo sistema de control sobre el origen de los activos "escudados": los bancos tendrán la obligación de comunicar operaciones sospechosas sólo en caso de posible blanqueo de dinero proveniente de actividades criminales, pero es evidente que dejar al criterio del banquero de turno la valoración de la operación entraña importantes riesgos de infiltración purificadora de capitales mafiosos.
Otro dato fundamental es el reflotamiento del mercado inmobiliario que, al parecer, ya está viendo la luz. Muchos de los capitales repatriados, se estima, acabarán invirtiéndose en el ladrillo, tanto que la prensa económica especializada recomienda comprar antes de que el llamado "efecto escudo" vuelva a contribuir al incremento de los precios de la vivienda.
Nota completa
.
MARTES 11 DE JUNIO DE 2013
.
Daniel Ellsberg, Bradley Manning, and Snowden, three of America's most famous whistleblowers.
.

.
http://www.heavy.com/news/2013/06/edward-snowden-hero-traitor-obama/
.
.
Estados Unidos se prepara para acusar a Edward Snowden de filtración de NSA
Se informó que el gobierno de Obama se prepara para acusar a Edward Snowden, el informante de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), de haber filtrado información clasificada. El FBI comenzó a interrogar a familiares y allegados de Snowden, un ex funcionario de la CIA que reveló ser el responsable de una gran filtración de documentos que describen las prácticas de vigilancia de la NSA. Glenn Greenwald, del periódico The Guardian, ya publicó algunos de los documentos y afirma que aún quedan otros por publicar. Se desconoce el paradero de Snowden después de que el lunes dejó la habitación del hotel donde se alojaba en Hong Kong. Mientras tanto, el secretario de prensa de la Casa Blanca Jay Carney defendió la política de vigilancia del gobierno.
Jay Carney declaró: “Necesitamos alcanzar un equilibrio adecuado entre la seguridad nacional y la protección de la privacidad. Al asumir la presidencia el (Presidente Obama) evaluó, y su equipo evaluó, los programas existentes y en algunos casos mejoraron la vigilancia. Y él considera que con la vigilancia actual y la aplicación actual de los programas, ese equilibrio se logra adecuadamente, se ha logrado adecuadamente, pero es totalmente legítimo dar un debate sobre el asunto”.
.
Manifestación en defensa de Edward Snowden en Nueva York; 43.000 personas firman petición para exigir indulto
Ya se ha creado un movimiento de apoyo a Edward Snowden en Estados Unidos. El activista neoyorquino Andrew Stepanian fue una de las docenas de personas que se manifestaron el lunes en Manhattan.
Andrew Stepanian declaró: “Creo que muchos de nosotros estamos alentando hoy a las personas a que, sin importar en qué parte de Estados Unidos se encuentren, sin importar en qué ciudad, comiencen a realizar sus propias manifestaciones juntos bajo el lema ‘Apoyo a Edward Snowden’. Y sin importar el tamaño de la manifestación, que alienten a las personas que tienen alrededor a celebrar a Edward Snowden y lo que hizo en forma totalmente desinteresada por los estadounidenses, y que lleven este debate más allá para evitar que sea demonizado, por los medios o por el gobierno, y que hablen de que lo que hizo lo hizo al servicio de la población”.
Una petición de indulto para Edward Snowden publicada en el sitio de la Casa Blanca ha recibido más de 43.000 firmas hasta el momento.
.
Tribunal de apelación desestima juicio de vigilancia nacional presentado durante gobierno de Bush
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos desestimó un juicio contra el Presidente Obama y el director de la Agencia Nacional de Seguridad acerca del programa nacional de vigilancia de llamadas telefónicas y correos electrónicos sin órdenes judiciales. La demanda se entabló en 2006 contra el gobierno de Bush, pero en una declaración realizada el lunes, el Centro por los Derechos Constitucionales observó que: “Irónicamente, la decisión de inadmitir el juicio ocurre mientras salen a la luz una serie de noticias acerca del gran alcance de la vigilancia nacional de la NSA”.
.
http://www.aclu.org/constitution-free-zone-map
http://www.aclu.org/national-securit...tion-free-zone

ACLU pide a tribunal de vigilancia que haga públicas opiniones sobre Ley Patriota
La Unión Estadounidense por los Derechos Civiles y otros grupos presentaron una moción ante el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera para solicitar que haga públicas sus opiniones sobre el artículo de la Ley Patriota que autoriza al gobierno a obtener “datos tangibles” vinculados con la inteligencia extranjera o la investigación del terrorismo. El artículo constituyó la base para la orden judicial que denunció el periódico The Guardian la semana pasada, que exigía a Verizon a entregar los registros de millones de clientes.
Turkish riot police fire water cannon and teargas during a protest at Taksim Square in Istanbul
Source: Reuters
- See more at: http://rtr.org/news/22658/turkish-police-descend-on-protes#sthash.ztO3TFYa.dpuf
.
http://rtr.org/news/22658/turkish-police-descend-on-protes
.
http://rtr.org/news/22658/turkish-police-descend-on-protes
.
Policía antidisturbios turca reprime manifestaciones en Plaza Taksim de Estambul
La policía antidisturbios turca reprimió un campamento de protesta en la plaza Taksim en Estambul, al lanzar gases lacrimógenos y disparar balas de goma contra los manifestantes, lo que obligó a que muchos huyeran al parque Gezi. Hoy se cumplen doce días de que se inició un creciente movimiento de protesta contra el Primer Ministro Tayyip Erdogan, quien es acusado de haber impuesto un régimen religioso y autoritario. La redada de hoy ocurrió un día después de que el viceprimer ministro turco Bulent Arinc afirmara que el primer ministro se reuniría con los manifestantes.
Bulent Arinc declaró: “El primer ministro citó a los representantes de algunos de los grupos que han estado organizando las manifestaciones y se reunirá con ellos el miércoles y con otros grupos en los próximos días”.

Read more: http://newsinfo.inquirer.net/424189/new-wave-of-iraq-violence-kills-70#ixzz2VvvYPXwF
Follow us: @inquirerdotnet on Twitter | inquirerdotnet on Facebook

.
Más de 70 personas mueren en incidentes de violencia en Irak
Irak parece sumergirse cada vez más en un conflicto sectario. Más de 70 personas murieron el lunes en una ola de ataques con bombas y tiroteos. Alrededor de 2.000 personas han muerto desde abril en medio de crecientes tensiones entre el gobierno iraquí, liderado por los chiíes, y militantes suníes.
.
Mueren 6 personas en ataque contra convoy de OTAN en Pakistán
Funcionarios de Pakistán informan que al menos seis personas murieron en un ataque contra un convoy de abastecimiento de la OTAN que se dirigía a Afganistán. Se informó que vehículos cargados con equipamiento militar se prendieron fuego después de haber sufrido un ataque perpetrado por militantes desconocidos en la región tribal de Jaiber, en Pakistán.
.
ARQUITECTURA DE OPRESIÓN de ESTADO fue develada por agente de la CIA
BIG BROTHER espía al mundo a través de Microsoft, Facebook, Google, Apple
Interceptación telefónica es sagrada ... justa y necesaria ... para Administración Obama
.
Informe: Pentágono quiere más presupuesto para seguridad cibernética
La cadena de noticias Bloomberg informa que el Pentágono tiene intenciones de gastar 23.000 millones de dólares en seguridad cibernética en los próximos cinco años. La suma incluye 4.650 millones de dólares en el próximo año fiscal, un 18% más que este año. El esbozo de presupuesto incluye más de 9.000 millones de dólares para defensa contra ataques cibernéticos y alrededor de la misma suma para “operaciones cibernéticas”, que abarcan capacidad ofensiva. El aumento del gasto podría ser un impulso para los contratistas militares privados. La noticia surge inmediatamente después de la reunión de dos días entre el Presidente Obama y el Presidente chino Xi Jinping, en la que los mandatarios hablaron de las acusaciones de ataques cibernéticos de ambos lados. También ocurre al mismo tiempo que el periódico The Guardian publicó un artículo que denuncia como Obama ordenó a funcionarios de jerarquía que crearan una lista de posibles blancos de ataques cibernéticos estadounidenses en el extranjero.
.
Informe: Obama podría tomar decisión de armar a rebeldes sirios esta semana
Associated Press informa que el Presidente Obama se muestra cada vez más favorable a armar a rebeldes sirios y podría tomar una decisión al respecto en los próximos días. La agencia cita a funcionarios anónimos que afirman que Obama está considerando varias opciones en las reuniones de la Casa Blanca, que tienen lugar esta semana. Otra situación, menos probable, sería que Estados Unidos imponga una zona de exclusión área en Siria.
.
Gobierno de Obama permite venta ilimitada de píldora del día después
El gobierno de Obama está abandonando su oposición a la venta ilimitada de la anticoncepción de emergencia, al permitir que un tipo de píldora del día después (denominada Plan B One Step) se venda en el mostrador, al igual que cualquier medicamento. Los defensores de los derechos reproductivos elogiaron la medida como una victoria sin precedentes que pone fin a una batalla de más de diez años por el acceso a dicho método anticonceptivo. En medio de una serie de derrotas judiciales del gobierno de Obama con respecto a las restricciones a la venta de la píldora, un juez federal acusó al gobierno de ser “arbitrario” y de impedir el acceso al medicamento por motivos políticos. Los organismos reguladores de medicamentos de hecho aprobaron la venta al mostrador de la anticoncepción de emergencia en 2011, pero la secretaria de salud y servicios humanos del gobierno de Obama, Kathleen Sebelius, anuló la decisión en una medida sin precedentes, lo que obligó a que las menores de 17 años tuvieran que obtener una receta médica para comprar el medicamento. A pesar de haber cambiado su postura con respecto a la píldora Plan B One Step, el gobierno sostiene que continuará oponiéndose a la venta ilimitada de la versión del anticonceptivo en su presentación de dos píldoras, debido a que le preocupa que las adolescentes no entiendan como tomarlas.
.
Proyecto de ley agrícola del Senado recorta programa de bonos de alimentación e impulsa asistencia al agronegocio
El Senado de los Estados Unidos aprobó una versión del proyecto de ley agrícola que incluye recortes al programa de bonos de alimentación y expande el seguro para cultivos, lo cual se considera un beneficio para el sector agrario. El proyecto de ley se aprobó con una modificación del senador republicano David Vitter que prohíbe otorgar bonos de alimentación a las personas que hayan sido condenadas por un delito violento. En general, el proyecto reduce el presupuesto del programa en aproximadamente 400 millones de dólares por año. Un comité parlamentario aprobó el mes pasado una versión del proyecto de ley en la que quintuplicarían los recortes a los bonos de alimentación.
.
Tribunal rechaza demanda de agricultores orgánicos contra Monsanto
Un tribunal de apelaciones de los Estados Unidos rechazó una demanda presentada por agricultores orgánicos para evitar que la gigante de los negocios agrarios,Monsanto, los lleve a juicio a causa de sus semillas patentadas. El tribunal falló el lunes que la demanda presentada era innecesaria porque Monsanto ya había prometido que no comenzaría acciones legales en caso de que los cultivos de un agricultor se contaminen de forma inadvertida con sus semillas genéticamente modificadas. Monsanto ha llevado adelante más de 800 casos relativos a patentes en contra de agricultores por supuestamente utilizar sus semillas sin pagar por ellas. Un abogado de uno de los grupos de demandantes declaró a Reuters: “Es un fallo muy extraño que se basa en un párrafo del sitio web (de Monsanto). Es una amenaza muy real para los agricultores estadounidenses”, afirmó.
.
Corte Suprema desestima acusaciones de tortura contra Rumsfeld
La Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó una apelación presentada por dos ciudadanos estadounidenses en la que buscaban demandar al ex secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, luego de haber sido aparentemente torturados en una prisión militar estadounidense en Irak. Donald Vance y Nathan Ertel fueron detenidos en 2006 tras colaborar con una investigación del FBI sobre tráfico de armas por parte de su empleadora, la empresa iraquí Shield Group Security. Afirmaron que habían sido sometidos a una privación extrema del sueño, exposición a temperaturas muy bajas y largos interrogatorios antes de liberarlos sin acusárseles de ningún delito. Vance y Ertel dijeron que Rumsfeld era responsable de su maltrato porque él personalmente había aprobado las técnicas de tortura utilizadas por las fuerzas estadounidenses en Irak. Pero la decisión del lunes mantuvo el fallo de un tribunal inferior en el que se concluyó que Rumsfeld no puede ser responsabilizado.
.
Periodista entre las decenas de arrestados en la protesta “lunes de moral” más reciente de Carolina del Norte
Las protestas denominadas “lunes de moral” en contra del extremismo de derecha de la asamblea legislativa de Carolina del Norte continuaron en la Asamblea General del estado. Aproximadamente 100 personas fueron arrestadas, entre ellas el periodista del Charlotte Observer, Tim Funk, quien se encontraba en el lugar cubriendo la protesta con una identificación de periodista. Miles de personas están manifestándose contra los recortes a los programas sociales y los intentos para limitar los derechos electorales.
.
Brecha salarial entre géneros persiste 50 años luego de aprobación de Ley de Salario Igualitario
El lunes se cumplieron 50 años desde que el Presidente John F. Kennedy aprobara la Ley de Salario Igualitario para evitar las discriminaciones salariales contra las mujeres. En un discurso conmemorativo de la ley, el Presidente Obama reconoció que la brecha salarial entre géneros continúa medio siglo después.
El Presidente Obama dijo: “El día que el proyecto se promulgó, las mujeres ganaban 59 centavos por cada dólar que ganaba un hombre en promedio. Hoy en día, son 77 centavos. Eran 59, ahora son 77. Y esta cifra desciende, por cierto, si eres afroestadounidense o latina. En su carrera, una mujer con un título universitario ganará cientos de miles de dólares menos que un hombre que realiza el mismo trabajo. Eso no está bien”.
.
Manifestante interrumpe a primera dama para protestar que Obama no firma orden por los derechos de LGBT
En su discurso del lunes, Obama también hizo una breve referencia a los derechos de LGBT en el lugar de trabajo y dijo que en sus planes se encontraba construir una economía que “proporcione a todos los estadounidenses una oportunidad de avanzar, sin importar a quien amen”. Pero algunas personas destacaron el hecho de que Obama se ha negado hasta el momento a escuchar los reclamos para que firme una orden ejecutiva que prohíba a los contratistas federales discriminar a sus trabajadores en base a su orientación sexual o identidad de género. La semana pasada, una manifestante enfrentó a la primera dama Michelle Obama por la falta de acción de su esposo con respecto a este tema e interrumpió su discurso en un evento privado de recaudación de fondos realizado en Washington. Michelle Obama respondió enojada y amenazó con marcharse.
Michelle Obama: “Y no me importa en qué crean. Nosotros no…esperen, esperen, esperen. Una de las cosas... una de las cosas que no hago bien es esto. (Aplausos)
Puedo tomar el micrófono, pero me voy. Así que ustedes deciden”.
Cánticos: “¡No, no!”
Ellen Sturtz: “Necesito que su esposo firme…”
Mujer no identificada: “No, por favor, no se vaya”.
La acción de protesta dividió a algunos progresistas. Algunos criticaron a la manifestante, Ellen Sturtz, afirmando que había connotaciones racistas al declarar que había quedado “muy sorprendida” cuando Michelle Obama se le “enfrentó”, como respuesta a la interrupción. Anthea Butler, profesora de Estudios Religiosos de la Universidad de Pensilvania, dijo: “Los medios también siguieron el juego, mostrando a la Primera Dama como la agresora en lugar de Sturtz…Muchos consideraron tal caracterización como una muestra del privilegio blanco. Declaraciones similares de cualquier persona negra “saliéndose del lugar que les corresponde” en los siglos XIX y XX tenían como resultado golpizas y linchamientos”.
.
Nelson Mandela permanece hospitalizado
El ex presidente sudafricano y líder anti-apartheid Nelson Mandela se encuentra hospitalizado hace cuatro días a causa de una infección pulmonar recurrente. Un portavoz del Presidente Jacob Zuma afirmó el lunes que Mandela permanece grave pero estable.
Mac Maharaj declaró: “El ex presidente Nelson Mandela permanece en el hospital y su estado no presenta cambios. Ingresó en la mañana del sábado 8 de junio con una infección pulmonar. El Presidente Zuma reitera su pedido a toda Sudáfrica para que recen por Madiba y su familia en estos momentos difíciles".
.
.
http://www.cagle.com/news/nsa-snooping/page/4/
.
.
June 11, 2013
http://www.cagle.com/news/nsa-snooping/page/9/
w
![]() |