U.S. Signs Deal to Build Drone Base in Niger. Obama Backs Bipartisan Immigration Plan, Rejects "Us vs. Them" Mentality. Senate Confirms Kerry as Secretary of State. U.N. Envoy Brahimi: "Syria is Being Destroyed"
Obama apoya plan de inmigración bipartito y rechaza mentalidad contra los inmigrantes
El Presidente Barack Obama inició el martes la iniciativa de reforma de inmigración de su segundo mandato con un discurso en Nevada, un estado reñido en las elecciones donde el creciente número de votantes latinos contribuyó a su victoria en noviembre.
Obama declaró: “Estoy aquí hoy porque ha llegado el momento de realizar una amplia reforma de inmigración con sentido común. El momento es ahora. Tenemos que resolver la situación de las 11 millones de personas que están aquí en forma ilegal. Estamos todos de acuerdo en que estos hombres y mujeres deberían poder obtener la ciudadanía, pero para que una amplia reforma de inmigración funcione debe quedar claro desde el comienzo que hay un modo de alcanzar la ciudadanía”.
Obama no mencionó ningún detalle de su propuesta durante el discurso, sino que apoyó el plan bipartito del Senado que incluye un modo de lograr la ciudadanía para alrededor de once millones de personas indocumentadas en Estados Unidos, pero también implica controles más estrictos en la frontera y un sistema para rastrear a las personas cuyas visas han vencido. En sus declaraciones, Obama criticó al sentimiento contrario a los inmigrantes al afirmar que los extranjeros están siendo demonizados por la gente que se olvida de sus propios orígenes ancestrales.
El Presidente Obama declaró: “A veces es fácil al hablar que haya un sentimiento de ‘nosotros’ contra ‘ellos’. Y cuando eso sucede, muchas personas se olvidan de que la mayoría de ‘nosotros’ éramos ‘ellos’. Nos olvidamos de eso. Es muy importante recordar nuestra historia. A menos que sean uno de los primeros estadounidenses, los estadounidenses nativos de estas tierras, llegaron a este lugar desde otra parte. Alguien los trajo”.
A pesar de apoyar el plan bipartito del Senado, Obama prometió enviar su propio proyecto de ley de inmigración al Congreso si los legisladores no toman medidas de inmediato.
.
Senado confirma a Kerry como Secretario de Estado
El Senado confirmó al senador demócrata John Kerry como nuevo Secretario de Estado del gobierno de Obama en lugar de Hillary Clinton. La votación fue de 94 votos a favor y tres en contra. Luego de su confirmación, los senadores demócratas Chuck Schumer de Nueva York y Dick Durbin elogiaron el legado de Kerry.
El senador Chuck Schumer declaró: “Tenemos gran admiración por el trabajo que ha realizado hasta ahora y sus muchas etapas diferentes. Estamos muy contentos de que el sea nuestro secretario de Estado y creo que lo mejor para John Kerry está por venir”.
El senador Dick Durban afirmó: “Hay sobradas pruebas de su defensa de una nación y de un mundo justos y seguros, de su profundo sentido de patriotismo y de su compromiso con los valores que están en crisis en Estados Unidos. Si bien lamento que lo perdamos como senador, no creo que haya una mejor persona para desempeñarse como el próximo Secretario de Estado de nuestro país”.
.
Siria: hallaron 80 cadáveres con heridas de balas en ciudad de Aleppo
Hallaron los cuerpos de al menos 80 personas en la ciudad sitiada de Aleppo, en Siria. Los cuerpos tenían las manos atadas y heridas de bala en la cabeza. Un video de aficionado muestra los cadáveres luego de que fueron recogidos de las orillas del río. La mayoría de las víctimas eran jóvenes, posiblemente adolescentes.
.
Enviado de la ONU Brahimi: "Siria está siendo destruida"
Luego de informar al Consejo de Seguridad de la ONU, el enviado de la ONU y la Liga Árabe, Lakdhar Brahimi, dijo que ambas partes del conflicto en Siria están participando en la destrucción del país.
Brahimi declaró: “Siria está siendo destruida. A veces afirmo esto y las partes del conflicto se enfadan conmigo cuando lo hago. Están cooperando para destruir Siria. Siria está siendo destruida de a poco. Y, como consecuencia de la destrucción de Siria, la región está cayendo en una situación extremadamente negativa y extremadamente importante para el mundo entero. Es por eso que creo que el Consejo de Seguridad simplemente no puede continuar diciendo que estamos en desacuerdo y esperar que vengan tiempos mejores. Creo que deben enfrentar el problema ahora”.
.
Estados Unidos firma acuerdo para construir base de aviones no tripulados en Níger
El gobierno de Obama suscribió formalmente un acuerdo con Níger que permite la instalación de una base militar estadounidense permanente en el país africano. Surgió información esta semana de que Estados Unidos construirá una base en Níger desde la cual lanzarán aviones no tripulados para vigilancia y posiblemente para ataques con misiles. Níger tiene frontera con Malí, donde Estados Unidos está colaborando en la operación liderada por las fuerzas armadas francesas en el norte del país.
.
Recuperan doce cadáveres luego de secuestro de grupo musical en México
En México, la policía recuperó los cuerpos de doce personas de un pozo en la ciudad de Monterrey. Las víctimas eran miembros del grupo musical Kombo Kolombia y de su personal, que habían sido secuestrados la semana pasada.
.
Israel boicoteó sesión de Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Israel se convirtió en el primer país en boicotear una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que pretendía revisar su historial en materia de derechos humanos. El presidente del Consejo de Derechos Humanos convocó la sesión en Ginebra el martes, en la que solamente comparecieron representantes no israelíes.
Remigiusz Henczel declaró: “Nos íbamos a reunir esta tarde para proceder con la revisión de Israel. Sin embargo, veo que la delegación no está en la sala”.
Israel cortó contacto con el Consejo el año pasado luego de que el organismo lanzó una investigación de los asentamientos ilegales en los territorios ocupados de Cisjordania.
.
Informe: Brennan fue informado regularmente acerca de tortura durante gobierno de Bush
La agencia de noticias Reuters informa que John Brennan, el candidato del Presidente Obama para dirigir la CIA, tenía información detallada del programa de tortura de la agencia mientras se desempeñó en el órgano durante el gobierno del Presidente George W. Bush. Expedientes oficiales aparentemente demuestran que Brennan recibió información interna de la CIA en forma regular acerca del progreso de las técnicas de tortura, que incluían el submarino. No está claro si Brennan planteó alguna objeción en el momento de recibir dicha información.
.
Abogados defensores solicitan visita de 48 horas a Guantánamo
Los abogados de cinco presuntos conspiradores de los atentados del 11 de septiembre de 2001 solicitaron a un juez militar que les permita pasar 48 horas en la cárcel de Guantánmo donde han sido detenidos sus clientes. En el segundo día de la audiencia preliminar, el Comandante de la Marina Walter Ruiz dijo que las condiciones de encarcelamiento de los sospechosos deberían contemplarse para determinar si en última instancia se los condena a muerte.
Ruiz dijo: “Es un caso en el que hemos solicitado que condenen gente a muerte, y cuando el gobierno tiene intención de ejecutar gente, nuestra Corte Suprema ha dispuesto que los estándares sean elevados. Uno de esos estándares es nuestra posibilidad de ir a ver las condiciones de confinamiento, ver cómo viven”.
.
Escuelas Públicas de Chicago bajo investigación federal por violaciónes de derechos civiles por cierre de escuelas.
30 de enero 2013 - Las autoridades educativas de EEUU están investigando cómo Escuelas Públicas de Chicago ha manejado el cierre de escuelas en los últimos años.
Un portavoz del Departamento de Educación de EE.UU. confirmó el martes que las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) es uno de los seis distritos escolares urbanos que están siendo investigados por el departamento de la Oficina de Derechos Civiles. Los distritos escolares en Nueva York, Filadelfia, Newark, Detroit y Washington, DC también están siendo investigados.
Las investigaciones se deciden cuando activistas de 18 ciudades diferentes se encuentran en Washington, DC, hablando en contra de la práctica habitual de cierre de escuelas urbanas de bajo rendimiento o subdesarrolladas. Chicago ha sufrido el cierre de escuelas, por diversas razones, durante más de una década.
Las investigaciones se derivan de las denuncias presentadas por los activistas en cada ciudad, que aseguran que los cierres han afectado desproporcionadamente a los estudiantes de las minorías y en algunos casos son discriminatorios.
"El hecho nos empujó a empezar un movimiento real", dijo Jitu Brown, uno de los organizadores del South Side of Chicago. Brown dijo que los diversos grupos de todo el país planean seguir trabajando juntos para luchar contra el cierre de las escuelas.
El Secretario de Educación Arne Duncan escuchó a los activistas durante una audiencia el martes 29 de enero de 2013.
.
.
Padres y estudiantes confrontan al Departamento de Educación por clausura de escuelas
Activistas de todo el país se concentraron el martes en el Departamento de Educación en Washington para exigir medidas federales en relación con una ola de clausuras de escuelas. Padres, estudiantes y gestores comunitarios le dijeron al Secretario de Educación, Arne Duncan, y a altos asesores que las clausuras estaban perjudicando a comunidades enteras, sobre todo a las integradas en su mayoría por residentes de bajos ingresos y personas pertenecientes a minorías étnicas. El Departamento de Educación está investigando reclamos de que las clausuras de escuelas en seis ciudades (Washington D.C., Newark, Filadelfia, Detroit, Nueva York y Chicago) infringen la Ley de Derechos Civiles de 1964. Karran Harper Royal, padre y activista de Nueva Orleans, dijo que las políticas del gobierno están perjudicando a los estudiantes y sus vecindarios.
Harper Royal afirmó: "Nuestras comunidades son más que simples datos. Nuestros niños no son un punto en una gráfica. Creo que es hora de que el Presidente Obama reevalúe qué está haciendo su Departamento de Educación y su efecto en nuestras comunidades".
.
Hombre armado mata a una persona y secuestra a un niño en autobús escolar en Alabama
Al menos una persona fue asesinada en un tiroteo y posterior secuestro en un autobús escolar que transportaba niños en Alabama. El atacante, que mató al conductor y luego capturó a un niño pequeño, se habría refugiado en un búnker con el niño como rehén.
.
Padre de Newtown aboga por prohibición de las armas de asalto
En testimonio brindado el martes ante legisladores de Connecticut, Neil Heslin, un padre que perdió a su hijo de seis años en la masacre de Sandy Hook en Connecticut, rogó que se apruebe la prohibición de las armas de asalto.
Heslin dijo: "Espero que todos los que están en este salón, como dije antes, puedan apoyar el cambio, prohibir las armas de asalto y cargadores y tambores de alta capacidad, y eso es un paso en la dirección correcta".
.
Hombre de Georgia detenido por tiroteo fatal contra un inmigrante desarmado en una entrada para automóvil
Un hombre de Georgia está detenido y enfrenta cargos por homicidio tras haber presuntamente disparado contra un inmigrante cubano que llegó por error a su casa debido a las instrucciones equivocadas de un GPS. Rodrigo Días, de 22 años, fue asesinado tras haber presuntamente estacionado en una entrada de automóvil equivocada. El presunto tirador, un hombre blanco de 69 años de nombre Phillip Sailors, habría salido de su casa y disparado al aire con su arma y luego habría disparado contra Díaz mientras este intentaba irse. El abogado del tirador afirma que éste tenía recelos tras un robo reciente en la zona y afirmó que la víctima había acelerado el automóvil hacia él.
.
Mujer de Texas obtiene aplazamiento de ejecución
Un juez del estado de Texas concedió una prórroga de último momento a una mujer que debía ser ejecutada. Kimberly McCarthy, de 51 años, logró el aplazamiento el martes a pocas horas de la ejecución. Habría sido la primera mujer ejecutada en Estados Unidos desde 2010. Los abogados de McCarthy, que es afroestadounidense, dicen que el jurado que la condenó, mayoritariamente blanco, fue elegido incorrectamente con un sesgo racial.
.
Si se construye el gasoducto internacional, diseñado para transportar el crudo residual de los depósitos masivos en las arenas alquitranadas del oeste de Canadá a las refinerías de la Costa del Golfo de Texas, no sólo fue un tema explosivo en las elecciones de 2012 en EEUU ... se ha convertido en el centro del debate sobre la habitabilidad futura del planeta tierra.
Los campos de arenas alquitranadas (Tar-sands Field) de Alberta tienen sólo 20% de sus depósitos hasta 75 metros de la superficie, por lo que el proceso de extracción transformará completamente el paisaje.
Al llegar por la noche en Fort McMurray, la pequeña ciudad canadiense que podría destruir el mundo, el diminuto aeropuerto se ve más pequeño debido a la nieve y todos los camiones Explorers y Rangers en el lote de estacionamiento. Una rampa entra en una carretera tan ancha que sus bordes deben estar en diferentes zonas horarias, y camiones del tamaño de los dinosaurios rugen eructando nubes de vapor de agua y nieve. Los camiones más pequeños tienen pértigas que izan banderas por encima de ellos para que los camiones gigantes se den cuenta de su presencia y no los destruyan. Los cargadores son tan grandes que necesitan camiones piloto pequeños para guiarlos, uno por delante y otro detrás. Los más grandes son los "hauler trucks" cuyas tolvas apilan toneladas de arena negra, el premio de toda esta furiosa empresa. Se ve una escena tipo Star Wars - se espera ver girar una torreta y disparar rayos de la muerte, pero lo que en realidad podría llegar a ser mortal, es esa arena negro extraída de las profundidades de la tierra y transformada, a través de un proceso alquímico impresionante, en algo parecido a aceite crudo. Un triunfo de la ciencia y la ingeniería por cierto .... cerca se encuentran los inicios de una tubería de 1,900 millas - la XL Keystone - que llevará un millón de barriles del extracto ... todos los días ... a través del "Granero de América" a la Costa de Texas, donde será refinado y enviado a las potencias económicas emergentes del mundo.
.
KEYSTONE PIPELINE
El Oleoducto Keystone es un sistema de tuberías para transportar petróleo crudo sintético y bitumen diluido ("dilbit") de la región de arenas petrolíferas de Athabasca en el noreste de Alberta, Canadá, a varios destinos en los Estados Unidos, que incluyen refinerías en Illinois, la distribución de aceite de cushing en el centro de operaciones Hub Oklahoma, y posibles conexiones a refinerías en la Costa del Golfo de Texas.
El Sistema consiste en dos unidades operativas; el "oleoducto Keystone" operativa y "Keystone-Cushing Extension", y dos segmentos de expansión de gasoductos propuestos , conocidos como Keystone XL Pipeline y el Proyecto de la Costa del Golfo.
.
Después de que los segmentos de oleoducto de Keystone XL se hayan completado, el crudo estadounidense entraría en la tuberías XL en Baker, Montana y Cushing, Oklahoma.
.
El Sistema de Oleoducto Keystone XL se ha enfrentado a demandas por parte de las refinerías de petróleo y a las críticas de los ecologistas y algunos miembros del Congreso de Estados Unidos. En enero de 2012, el presidente Obama rechazó la demanda en medio de protestas sobre el impacto del gasoducto en el sensible medio ambiente de la región de Sand Hills en Nebraska.
El 22 de marzo Obama apoyó la construcción de la mitad sur del oleoducto que comienza en Cushing, Oklahoma. Obama dijo en Cushing ese día: "Hoy, al frente de mi gobierno, corto la cinta roja, rompo las barreras burocráticas para hacer de este proyecto una prioridad, para seguir adelante y concluirlo."
.
Canadian and U.S. Oil Pipelines (Source: Keystone XL Assessment)
.
Activistas contrarios a oleoducto llegan a un acuerdo en demanda contra TransCanada
Un grupo de activistas que se opone al oleoducto Keystone XL aceptó llegar a un acuerdo en una demanda con TransCanada, la compañía que está detrás del proyecto, luego de que esta alegara que el bloqueo de protesta que se extendió durante meses le costó millones de dólares. Los ambientalistas de la organización Tar Sands Blockade han tratado de interrumpir la ruta del oleoducto desde Texas hasta las refinerías de la costa del golfo de México con sentadas en árboles y otros tipos de protestas. Quienes se oponen al oleoducto de arenas alquitranadas afirman que este devastaría el medio ambiente y contaminaría a las comunidades que se encuentran a lo largo de su trayecto. Luego de que TransCanada alegara que el bloqueo le había costado cinco millones de dólares, los activistas dijeron que preferían llegar a un acuerdo para proteger a los residentes locales, que podrían haber perdido sus casas y ahorros de toda la vida. Mientras que el grupo se comprometió a no ingresar en propiedad de Keystone XL en Texas u Oklahoma, sostiene que la lucha contra el oleoducto continúa. También se han desencadenado protestas contra el proyecto en Nebraska, donde el gobernador Dave Heineman recientemente aprobó el tramo de la ruta del oleoducto que pasa por su estado. El Presidente Obama ha aplazado una decisión sobre el oleoducto hasta la primavera. Inicialmente la había pospuesto hasta después de las elecciones de noviembre pasado.
.
Boy Scouts revisan prohibición de permitir homosexuales entre sus miembros
La organización Boy Scouts of America anunció que ha empezado a analizar la posibilidad de poner fin a su prohibición de larga data para miembros y líderes homosexuales. Un vocero del grupo dijo que la prohibición, que rige desde hace 103 años, está siendo revisada y podría ser revocada en una reunión de la junta nacional la semana que viene. La iniciativa surgió pocos meses después de que los Boy Scouts confirmaran en forma desafiante la prohibición tras una revisión secreta que insumió dos años.
.
Obama Backs Bipartisan Immigration Plan, Rejects "Us vs. Them" Mentality
President Obama kicked off his second-term push for immigration reform on Tuesday with a speech in Nevada, a battleground state whose growing Latino vote helped him win the November election.
President Obama: "I’m here today because the time has come for commonsense comprehensive immigration reform. The time is now. We have to deal with the 11 million individuals who are here illegally. We all agree that these men and women should have to earn their way to citizenship. But for comprehensive immigration reform to work, it must be clear from the outset that there is a pathway to citizenship."
Obama omitted detailed proposals from his address, instead backing the bipartisan Senate plan that includes a path to citizenship for the estimated 11 million undocumented people in the United States, but also tougher border enforcement and a system for tracking those who overstay visas. In his remarks, Obama took aim at anti-immigrant sentiment, saying foreign nationals are being maligned by people who forget their own ancestral past.
President Obama: "It’s easy sometimes for the discussion to take on a feeling of 'us' versus 'them.' And when that happens, a lot of folks forget that most of 'us' used to be 'them.' We forget that. And it’s really important for us to remember our history. Unless you’re one of the first Americans, a Native American, you came from someplace else. Somebody brought you."
Despite embracing the bipartisan Senate plan, Obama vowed to send his own immigration bill to Congress if lawmakers do not take immediate action.
.
Senate Confirms Kerry as Secretary of State
The Senate has confirmed Democratic Sen. John Kerry as President Obama’s new Secretary of State, replacing Hillary Clinton. The final tally was 94 in favor and three opposed. After the vote, Democratic Senators Chuck Schumer of New York and Dick Durbin of Illinois paid tribute to Kerry’s legacy.
Sen. Chuck Schumer: "We so admire the job he has done in his past life and many different phases. We’re excited that he’ll be our secretary of state. And I think for John Kerry the best is yet to come."
Sen. Dick Durbin: "His passionate pursuit of a safe and just nation and world, his deep sense of patriotism and commitment to America’s most challenged values are well documented. While I’m sorry to loose him in the Senate as a colleague, I can think of no better person to serve as our nation’s next secretary of state."
.
80 Bodies Found Shot, Bound in Syrian City of Aleppo
The bodies of at least 80 people have been found in the besieged Syrian city of Aleppo, each with their hands bound and gunshot wounds to the head. Amateur video shows the dead corpses laid out after being collected from a bank on the river. Most of the victims appeared to be young men, possibly in their teens.
.
U.N. Envoy Brahimi: "Syria is Being Destroyed"
Speaking to reporters after a briefing to the U.N. Security Council, U.N.-Arab League envoy Lakhdar Brahimi said both sides of the conflict in Syria are taking part in the country’s destruction.
Lakhdar Brahimi: "Syria is being destroyed. You know, I sometimes say, and of course the parties are very angry at me when I say that, objectively, they are cooperating to destroy Syria — in destroying Syria. Syria is being destroyed bit by bit. And in destroying Syria, the region is being pushed into a situation that is extremely bad and extremely important for the entire world. That is why I believe the Security Council simply cannot continue to say, you know, 'We are in disagreement, therefore let's wait for better times.’"
.
U.S. Signs Deal to Build Drone Base in Niger
The Obama administration has formally signed an agreement with Niger allowing a permanent U.S. military site in the African country. Reports emerged this week that the United States will build a base in Niger from which to fly drones for surveillance and potentially even missile strikes. Niger borders Mali, where the United States is aiding a French-led military operation in the country’s north.
.
12 Bodies Recovered After Band’s Abduction in Mexico
In Mexico, police have recovered the bodies of 12 people from inside a well in the city of Monterrey. The victims were members of the band Kombo Kolombia and their staff who had been abducted last week.
.
Israel Makes Landmark No-Show at U.N. Human Rights Council Session
Israel has become the first country to boycott a U.N. Human Rights Council review of its record on human rights. The acting president of the Human Rights Council convened the session in Geneva on Tuesday, only to see that no Israeli representatives had shown up.
Remigiusz Henczel: "We were to convene this afternoon to proceed with the review of Israel; however, I see that the delegation of Israel is not in the room."
Israel severed contacts with the council last year after the body launched an investigation of illegal settlements in the occupied West Bank.
.
Report: Brennan Was Regularly Briefed on Torture Under Bush
The news agency Reuters is reporting John Brennan, President Obama’s nominee to head the CIA, had detailed knowledge of the agency’s torture program while serving there under President George W. Bush. Official records apparently show Brennan received regular internal CIA updates about the progress of torture techniques, including waterboarding. It is unclear if Brennan raised any objections at the time he was made aware.
.
Defense Attorneys Seek 48-Hour Visit to Guantánamo
Attorneys for five alleged conspirators in the 9/11 attacks have asked a military judge to allow them to spend 48 hours at the Guantánamo Bay prison where their clients have been held. On the second day of a pretrial hearing, Navy Commander Walter Ruiz said the conditions of the suspects’ imprisonment should factor into whether they are ultimately sentenced to death.
Walter Ruiz: "It’s a case where we’ve asked to put people to death. And when the government sets out to put people to death, our Supreme Court has said standards are this high. One of those standards is our ability to go in and look at their conditions of confinement, look at how they live."
.
.
Parents, Students Confront Education Dept. on School Closures
Activists from across the country gathered at the Education Department in Washington, D.C., on Tuesday to demand federal action on a wave of school closures. Parents, students and organizers told Education Secretary Arne Duncan and top aides that school closings are hurting entire communities, disproportionately those made up of low-income residents and people of color. The Education Department is currently probing complaints that school closings in six cities — D.C., Newark, Philadelphia, Detroit, New York City and Chicago — violate the 1964 Civil Rights Act. Karran Harper Royal, a parent and activist from New Orleans, said the administration’s policies are hurting students and their neighborhoods.
Karran Harper Royal: "Our communities are more than just data. Our children are not data points. So I think it is time for President Obama to reevaluate what his Department of Education is doing and its effect on our communities."
Gunman Kills 1, Kidnaps Child on Alabama School Bus
At least one person has been killed in a shooting and kidnapping aboard a school bus carrying children in Alabama. The gunman fatally shot the driver before seizing a young child. The gunman is said to be holed up in a bunker with the child hostage.
.
Newtown Parent Pleads for Assault Weapons Ban
In testimony on Tuesday before lawmakers at the Connecticut legislature, Neil Heslin, a grieving parent who lost his six-year-old son in Newtown’s Sandy Hook massacre, pleaded for a ban on assault weapons.
Neil Heslin: "I just hope that everybody in this room, as I said before, can support change, ban assault weapons and high-capacity clips and magazines, and that’s a step in the right direction."
.
Georgia Man Detained for Fatal Shooting of Unarmed Immigrant in Driveway
A Georgia man is in custody and facing murder charges after allegedly shooting a Cuban immigrant who mistakenly arrived at his home due to faulty instructions from a GPS navigator. Twenty-two-year-old Rodrigo Diaz was shot and killed after reportedly pulling into the wrong driveway. The alleged shooter, a 69-year-old white man named Phillip Sailors, reportedly came out of his house and fired into the air with a handgun, then shot Diaz as they were attempting to leave. A lawyer for the alleged shooter says he was suspicious after a recent robbery in the area and claimed the victim had accelerated the car toward him.
.
Texas Woman Wins Delay of Execution
A state judge in Texas has granted a last-minute reprieve to a woman who had been set for execution. Kimberly McCarthy, 51, won the stay on Tuesday just hours before she was to be killed. McCarthy would have been the first woman put to death in the United States since 2010. Attorneys for McCarthy, who is African American, say the mostly white jury that convicted her was improperly selected on the basis of race.
.
-
Anti-Keystone XL Pipeline Activists Settle TransCanada Lawsuit
A group of activists opposed to the Keystone XL oil pipeline has agreed to settle a lawsuit with TransCanada, the company behind the project, after the firm alleged a months-long protest blockade cost it millions of dollars. Environmentalists with the Tar Sands Blockade have tried to halt the pipeline’s route through Texas to Gulf Coast refineries with tree-sits and other protests. Opponents say the tar sands pipeline would devastate the environment and pollute communities in its path. After TransCanada alleged blockaders had cost them $5 million, the activists say they chose to settle in order to protect local residents who could have lost their homes and life savings. While the group has agreed not to trespass on Keystone XL property in Texas or Oklahoma, they say the fight against the pipeline will continue. Protests against the project have also erupted in Nebraska, where Gov. Dave Heineman recently approved the state’s section of the pipeline route. President Obama has delayed a decision on the pipeline until the spring after initially putting it until after the November election.
Boy Scouts Reviewing Anti-Gay Ban
The Boy Scouts of America has announced it has begun discussing an end to its longstanding ban on gay members and leaders. A spokesperson for the group says the 103-year-old ban is currently under review and could be reversed at a national board meeting next week. The move comes just months after the Boy Scouts defiantly
.