Campaigns Buying Personal Data to Influence Votes. HRW: Syrian Regime Dropping Cluster Bombs on Civilians, U.K. to Begin Afghan Withdrawal in 2013. Study: U.S. Bombings Caused "Staggering Increases" in Iraqi Birth Defects. Philippines, Rebels Sign Preliminary Accord for Peace Talks
.
Se realizan manifestaciones “Global Noise” contra las medidas de austeridad en todo el mundo. Comienzan las conversaciones de paz colombianas en Noruega. Gobierno filipino y rebeldes firman acuerdo preliminar para la realización de conversaciones de paz. Son arrestadas diez personas en represión de manifestación en Bahréin. Oficina de campaña de Obama es atacada en Denver. Activista adolescente paquistaní es trasladada al Reino Unido para recibir tratamiento médico. Campañas presidenciales compran datos personales para influenciar a votantes. Obama y Romney se preparan para segundo debate presidencial. Reino Unido comenzará retirada de Afganistán en 2013. Estudio: bombardeos de Estados Unidos provocaron “fuerte incremento” de malformaciones congénitas y abortos espontáneos en Irak. Se cuestionará la aplicación de torturas a sospechosos de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en audiencia que se celebrará en Guantánamo
Programa completo
Human Rights Watch: régimen sirio está lanzando bombas racimo contra civiles.
.
Miles de soldados británicos abandonarán Afganistán en 2013
Moscú, 14 de octubre, RIA Novosti.
El ministro de Defensa de Gran Bretaña, Philip Hammond, dijo hoy a la prensa que el Gobierno del país planea retirar a miles de militares de Afganistán en 2013.
“Se trata de miles de militares, pero no será el grueso del contingente británico”, señaló el ministro al responder a la respectiva pregunta de un reportero de BBC.
En 2012, unos 500 soldados del Reino Unido abandonaron Afganistán. Actualmente, unos nueve mil efectivos de las Fuerzas Armadas británicas prestan servicio en esa república islámica.
Un contingente multinacional de la coalición antiterrorista encabezado por altos mandos de EEUU y el de Asistencia para la Seguridad, ISAF, al mando de la OTAN, llevan a cabo operaciones en Afganistán.
Según datos de ISAF, las unidades de la coalición internacional sufrieron más de 330 bajas mortales en lo que va del año.
La retirada de los contingentes extranjeros de Afganistán está prevista para finales de 2014.
Joven activista herida en Pakistán recibirá tratamiento médico en Reino Unido
Malala Yusufzai fue atacada por defender la educación femenina.
15/10/2012 - Malala Yusufzai, la adolescente paquistaní a la que los talibanes hirieron de bala por defender la educación femenina llegó al Reino Unido para recibir tratamiento en un hospital de Londres.
La menor, de 15 años, fue trasladada desde su país en un avión que aterrizó en Birmingham (centro de Inglaterra) y será tratada en el hospital público Queen Elisabeth de las secuelas causadas por el ataque que sufrió el día 9, en el que recibió dos disparos -uno en la cabeza y otro en el cuello- cuando regresaba a su casa.
Tras permanecer en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Rawalpindi, al sur de Islamabad, Yusufzai fue trasladada en un avión-ambulancia facilitado por Emiratos Árabes hasta el aeropuerto de Birmingham.
Un portavoz del Gobierno británico aclaró que todos los costes del transporte y estancia de la menor en el centro sanitario serán sufragados por el Ejecutivo de Pakistán.
Además, durante el tiempo que dure su estancia en el hospital contará con vigilancia y medidas de seguridad especiales, detalló la misma fuente.
Hoy, el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, alabó la "valentía" de la menor, a la que consideró un "ejemplo" por "defender el derecho de todas las niñas en Pakistán a la educación".
Yusufzai recibió el año pasado el Premio Nacional de la Paz por su defensa de los derechos humanos frente a los ataques de los integristas talibanes que dominaron hasta 2009 el valle de Swat, de donde es originaria
El "Global Noise" de los indignados
En 200 ciudades de 25 países del mundo se llevó a cabo una jornada de manifestación denominada "global noise". La convocatoria protestó contra la deuda de los Estados y las desigualdades que genera el actual sistema económico.
El "cacerolazo global" se ha bautizado como "global Noise" y fue realizado por las agrupaciones que nutrieron los movimientos de Indignados, Occupy, Yo Soy 132, entre otros. Según explica la página web en la que confluye la convocatoria, esta nueva jornada de protesta se presenta a exactamente un año de que comenzaran a expandirse por las plazas de distintas ciudades - Nueva York, la principal - las ocupaciones de ciudadanos, que protestaban por la desprotección social y en contra de la especulación financiera que dio paso a la crisis.
"Un tema común que atraviesa a todos los cacerolazos es marcar a las elites políticas y económicas a quienes responsabilizamos por destruir nuestras comunidades y el planeta a través de, por ejemplo, protestas anti- austeridad en Europa. Al mismo tiempo, este es un símbolo de esperanza y unidad para construir una variedad de luchas globales por justicia y solidaridad, bajo la convicción de que juntos podemos crear un nuevo mundo", explica la web de Global Noise.
LEER MÁS
.
Gobierno colombiano y FARC inician negociaciones de paz en Noruega
Oslo, 15 oct (PL) Los equipos negociadores del gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) comenzarán hoy aquí el diálogo formal de paz que pueda conducir al fin del conflicto armado de más de medio siglo en ese país suramericano.
•Colombianos apuestan masivamente al proceso de paz
Los delegados se reunirán con el propósito de cerrar los últimos puntos pendientes y dos días después del inicio de las negociaciones, ambas partes ofrecerán una rueda de prensa conjunta sobre el resultado de los debates, informó el Ejecutivo noruego.
En correspondencia con los acuerdos previos, cada parte tendrá cinco delegados principales, aunque los equipos podrán extenderse hasta 30 personas que participarían en las discusiones en un momento determinado.
Según adelantó en septiembre pasado el comandante guerrillero Mauricio Jaramillo, desde el momento en que se sienten a la mesa, las FARC-EP pedirán un cese el fuego bilateral.
A principios de ese mes, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, comunicaron por separado el inicio del diálogo para buscar la paz y anunciaron los representantes en el proceso negociador.
La agenda de las conversaciones incluye los puntos de desarrollo rural y mayor acceso a la tierra, garantías del ejercicio de oposición política y participación ciudadana, fin del conflicto armado, solución al problema del narcotráfico y derechos de las víctimas.
.
Firman la paz Gobierno y rebeldes de Filipinas
Manila, 15 oct (PL) El Gobierno de Filipinas y el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) firmaron hoy un acuerdo marco para la paz en la parte sur del país, tras 40 años de un conflicto que dejó más de 120 mil muertos y dos millones de desplazados.
El jefe de Estado filipino, Benigno Aquino, y el líder del FMLI, Al Haj Murad Ebrahim, presenciaron en el Palacio presidencial de Malacañang de Manila la rúbrica del documento, que contempla una hoja de ruta hasta el 2016.
El acuerdo fue firmado por los jefes de negociación del Gobierno, Marvin Leone, y de la guerrilla musulmana, Mohagher Iqbal.
De acuerdo con el tratado, el FMLI, que es el mayor grupo guerrillero del país, renunció al nacimiento de un Estado independiente de mayoría islámica a cambio de la creación de una región autónoma que recibirá el nombre de Bangsamoro, como los musulmanes filipinos designan a su tierra ancestral.
Bangsamoro aglutinará las áreas del sur de Filipinas, donde la comunidad islámica es mayoritaria.
El compromiso, que fue gestado en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, abre el camino para una recuperación económica y política de la conflictiva región del sur del archipiélago. El Gobierno filipino y los rebeldes realizaron conversaciones en Malasia, nación que empezó a mediar en estas negociaciones en el año 2000.
Ambas partes establecieron un alto el fuego en agosto de 2001 y dos años después firmaron un acuerdo general de cese de hostilidades, aunque los enfrentamientos nunca cesaron completamente.
Casi cuatro décadas de conflicto étnico, religioso y tribal ocasionó miles de muertos y cerca de dos millones de refugiados en las provincias sureñas de Filipinas, de las áreas más pobres de ese país del sureste asiático.
.
Bahréin reprime a los manifestantes que piden la liberación de los médicos
La protesta estalló después de que cinco de médicos presos se declararan en huelga de hambre
Bahréin vive una serie de fuertes enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los manifestantes, que han salido a las calles para mostrar su solidaridad con los médicos encarcelados.
14 oct 2012 | AFP / Mohammed Al-Shaikh
El domingo los abogados de cinco de los médicos encarcelados informaron a través de un comunicado que sus clientes se han declarado en huelga de hambre como medida de presión para que "todas las organizaciones internacionales exijan su liberación".
"Ellos fueron torturados duramente por las autoridades. Las torturas les causaron lesiones cuyas huellas se perciben en los cuerpos de los médicos", reza el comunicado.
Nueve médicos se encuentran en prisión desde primeros de octubre después que la Corte de Casación de Bahréin, el más alto tribunal del país, confirmara su condena por participar en las protestas antigubernamentales.
Las autoridades de Bahréin acusaron a los sanitarios de usar los hospitales para encubrir actividades contra el gobierno, de posesión de armas y de robar equipo médico. Los médicos rechazan todas estas acusaciones y afirman que el gobierno les castigó por prestar atención médica a los manifestantes heridos.
Expertos de la organización Human Rigths Watch afiman que los doctores y las enfermeras han sido detenidos y torturados e incluso dados por desaparecidos en algunos casos porque "tienen pruebas de las atrocidades cometidas por las autoridades, fuerzas de seguridad y la policía antidisturbios contra los manifestantes antigubernamentales".
"Los médicos tienen pruebas de las atrocidades cometidas por las autoridades contra los manifestantes antigubernamentales".
Desde febrero de 2011, Bahréin viene siendo escenario de manifestaciones de protesta contra el Gobierno de la familia real Al-Khalifa.
El 14 de marzo de 2011, tropas de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos fueron desplegadas en el país para ayudar al gobierno de Bahréin en su ofensiva contra los manifestantes pacíficos.
Según varias fuentes locales, decenas de personas han muerto y cientos han sido detenidas durante la represión en Bahréin. Un informe publicado en noviembre de 2011 por la Comisión Independiente de Investigación de Bahréin reveló que el régimen de Al Khalifa hizo uso de "fuerza excesiva" en su campaña de represión contra los manifestantes y acusó al gobierno de torturar a los activistas.
.
Human Rights Watch denuncia uso de bombas de racimo contra civiles en Siria
Turquía cierra su espacio aéreo a los aviones provenientes de Damasco
Rebeldes sirios toman posiciones en la mezquita de Omeya, en Aleppo, horas antes de que el templo fuese recuperado por el Ejército AFP
15 de octubre de 2012
El Cairo.- La organización Human Rights Watch (HRW) denunció que el régimen sirio ha utilizado en los últimos días bombas de racimo, prohibidas por numerosos países, en varias zonas del país.
En un informe divulgado ayer, el grupo pro derechos humanos sostiene que existen evidencias de que el régimen lanza estas bombas y mostró un vídeo en el que aparecen restos de esa munición halladas en zonas pobladas, señaló Efe.
Según HRW, algunos de los restos pertenecen a bombas de racimo de tipo RBK-250 o submuniciones AO-1Sch, ambas de fabricación soviética.
"El desprecio de Siria por los civiles es evidente en su campaña aérea, que parece que incluye el lanzamiento de bombas de racimo sobre áreas pobladas", indicó el director de Armas de HRW, Steve Goose.
Desde 2010, la Convención de Oslo prohíbe claramente el uso, producción, almacenamiento y exportación de las bombas de racimo sin excepción alguna.
Según Human Rights Watch, la mayoría de restos de bombas de racimo se encontraron en la carretera que atraviesa la localidad de Maarat al Nuaman, en la provincia septentrional de Idlib y escenario en los últimos días de fuertes choques entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes.
La organización, que no dispone de información sobre el número de víctimas por el uso de esta munición, mostró en su informe su preocupación por los riesgos a los que se expone la población civil, ya que las bombas de racimo pueden explotar al mínimo movimiento o manipulación.
Aumentan las tensiones
Turquía confirmó oficialmente el cierre de su espacio aéreo a los aviones de pasajeros procedentes de Siria, poco después de que Damasco anunciase una medida similar aplicable a las aeronaves turcas, mientras la oposición denunció que un centenar de cuerpos fueron encontrados afuera de Damasco.
El ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, anunció el cierre del espacio aéreo de su país, alegando como motivo el uso de aviones de pasajeros sirios para el transporte de material militar, informó la agencia Anadolu. Ankara ya había informado de la medida a Damasco el sábado, señaló DPA.
El miércoles, Turquía obligó a aterrizar en Ankara a un avión sirio procedente de Moscú, al que acusó de transportar material militar. Según el Gobierno ruso, el avión llevaba un cargamento completamente legal de componentes de radar.
Entre tanto, la oposición siria denunció el hallazgo de al menos 100 cadáveres cerca de Damasco. Al parecer, las víctimas fueron ejecutadas en la ciudad de Darya.
También se registraron enfrentamientos entre tropas fieles al presidente Bashar al Assad y rebeldes en Aleppo, según la oposición. Varios barrios de la ciudad fueron atacados por tropas gubernamentales
.
Estudio: Los bombardeos estadounidenses causaron "aumentos asombroso" en defectos de nacimiento y abortos espontáneos entre los iraquíes
Un nuevo estudio ha proporcionado nuevas pruebas de los daños a la salud pública iraquí causado por la invasión y la ocupación por EEUU del 2003. El Boletín de la Contaminación Ambiental y Toxicología (Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology) encontró "sorprendentes incrementos" en los defectos de nacimiento y abortos espontáneos entre los iraquíes en las ciudades de Basora y Faluya, que sufrieron muchos bombardeos pesados por parte del ejército de EE.UU..
Los niños iraquíes tenían niveles elevados de mercurio y plomo, elementos clave en la fabricación de balas y bombas. En general, el estudio dice que los bombardeos de Estados Unidos han dejado una "huella de metal en la población", provocando una "crisis de salud pública". Marzo próximo marcará el décimo aniversario de la Guerra de Irak.
La comisión militar de Guantánamo reanuda las vistas contra los acusados por el 11S
lunes, 15/10/12 - 22:10
Fort Meade (EEUU), 15 oct (EFE).- La comisión militar de Guantánamo inició hoy las audiencias previas al juicio contra los presuntos responsables de los ataques del 11 de septiembre de 2001 (11S) en EE.UU., entre ellos su supuesto cerebro, Jalid Sheij Mohamed.
.
La comisión militar de Guantánamo reanuda las vistas contra los acusados por el 11S
Fort Meade (EEUU), 15 oct (EFE).- La comisión militar de Guantánamo inició hoy las audiencias previas al juicio contra los presuntos responsables de los ataques del 11 de septiembre de 2001 (11S) en EE.UU., entre ellos su supuesto cerebro, Jalid Sheij Mohamed.
La audiencia de hoy en la Base Naval de Guantánamo (Cuba) forma parte de las vistas previas para comenzar la preparación de un nuevo juicio contra Sheij Mohamed y sus supuestos cómplices: Ali Abdul Aziz Ali, su sobrino, y Walid bin Attash, exguardaespaldas del fallecido líder de Al Qaeda Osama bin Laden.
Junto a ellos también están acusados Ramzi Bin al Shibh, entrenado para pilotar uno de los aviones que se estrellaron el 11S y miembro de la célula de Hamburgo (Alemania), y Mustafa Ahmed Adam al Hawsawi, supuesto encargado de la financiación de los ataques.
Los cinco han sido acusados de las 2.976 muertes causadas el 11 de septiembre y de varios cargos de terrorismo, además de conspirar y atacar civiles, ocasionar daños de forma intencionada, secuestro de aeronaves y violación de la ley de la guerra, entre otros.
En las audiencias, que durarán cinco días, se espera que el juez James Pohl decida si se mantienen clasificadas las declaraciones de los acusados por seguridad nacional, como ha solicitado el Gobierno estadounidense.
Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) consideran que con ello el Gobierno trata de mantener oculto a los ciudadanos los testimonios de los acusados sobre las supuestas torturas.
Los periodistas y el personal autorizado a seguir las vistas pueden escuchar los argumentos con un retraso de unos 40 segundos, para que las autoridades militares decidan si lo tratado es información clasificada.
En caso positivo, el audio es interrumpido y lo declarado queda omitido.
Los acusados han pasado casi seis años en Guantánamo y otros tres en cárceles clandestinas de la Agencia Central de Información (CIA) tras su captura en la guerra contra el terrorismo islamista del presidente George W. Bush.
La propia CIA ha reconocido haber sometido a Sheij Mohamed al "waterboarding", o ahogamiento simulado, técnica de interrogatorio clasificada por Estados Unidos como tortura, así como a tratamientos vejatorios y amenazas.
Sheij Mohamed es considerado uno de los 16 presos de más alto valor del penal Guantánamo, donde todavía quedan 166 sospechosos de terrorismo.
Viernes 12 de Octubre de 2012
Biden y Ryan intercambian fuertes críticas en debate de candidatos a la vicepresidencia
El Vicepresidente estadounidense Joe Biden y el candidato a la vicepresidencia por el Partido Republicano, Paul Ryan, se enfrentaron el jueves por la noche en su primer debate de candidatos a la vicepresidencia. Durante el debate hubo varias discusiones acaloradas acerca de la política nacional y exterior. Joe Biden fue más agresivo en el debate, en el que hubo duras críticas de ambos lados. Los temas abarcaron desde Medicare y el aborto, a Irán. Uno de los temas centrales del debate fue el de los asesinatos en la embajada de Estados Unidos en Libia. Al respecto, Ryan criticó al gobierno por lo que denominó falta de seguridad en la embajada.
El congresista Paul Ryan, declaró: “No deberíamos imponer estos terribles recortes a la defensa, porque eso es lo que sucede cuando evitamos ser claros acerca de nuestros valores, cuando mostramos que vamos a recortar el gasto de defensa, nos debilita más. Proyecta nuestra debilidad. Y cuando nos mostramos débiles, nuestros adversarios están mucho más dispuestos a ponernos a prueba. Son mucho más destructivos en sus ataques, y nuestros aliados están menos dispuestos a...”
El Vicepresidente Joe Biden dijo: “Con el debido respeto, está diciendo un montón de tonterías”.
La moderadora Martha Raddatz preguntó: “Y, ¿por qué dice eso?”.
Biden respondió: “Porque nada de lo que ha dicho es cierto. Seré específico. En primer lugar, acerca de su cátedra sobre seguridad en las embajadas, el congresista aquí presente hizo un recorte del gasto de seguridad de embajadas de 300 millones de dólares más de lo que habíamos solicitado. En segundo lugar, el gobernador Romney, antes de conocer los hechos, incluso antes de enterarse de que nuestro embajador había muerto, ya estaba haciendo una declaración política que atrajo la atención de los medios internacionales”.
.
Otorgan Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea a pesar de protestas masivas contra medidas de austeridad
El Premio Nobel de la Paz 2012 fue otorgado a la Unión Europea (UE) en un momento en que el bloque de 27 miembros se encuentra en medio de la crisis de la deuda que ha provocado protestas masivas en España y Grecia. El comité del Premio Nobel citó el liderazgo histórico de la UE, como los esfuerzos de reconstruir Europa luego de la Segunda Guerra Mundial y de promover la estabilidad tras la caída del Muro de Berlín en 1989. Sin embargo, los críticos advierten que, en los últimos tiempos, la UE apoyó medidas severas de austeridad en los países en dificultades como Grecia, donde nuevas cifras publicadas el jueves señalan que la tasa de desempleo aumentó a más de un 25% en julio. El Premio Nobel de Literatura de este año fue entregado al novelista chino Mo Yan. Los críticos acusaron al autor de ser demasiado cercano al gobierno comunista de China, una afirmación que éste negó el viernes, al sostener que siempre ha estado del lado del pueblo.
.
Estados Unidos expresa apoyo a Turquía por interceptar avión sirio
Turquía ha defendido su decisión de interceptar un avión de pasajeros sirio, con el argumento de que entre la carga había municiones rusas y otro equipamiento militar destinado a Damasco. Siria y Rusia condenaron las acciones de Turquía y negaron que hubiera nada ilegal a bordo del avión. Turquía afirma que está examinando la carga que confiscó. Las tensiones entre Siria y Turquía han estado en aumento desde que un mortero atravesó la frontera y mató a cinco civiles turcos la semana pasada. El jueves, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, dijo que “apoya enérgicamente” las medidas de Turquía.
Victoria Nuland declaró: “Apoyamos en general la decisión del gobierno turco de inspeccionar el avión. Si bien ellos son los que tienen más detalles acerca de lo que encontraron, nos preocuparía cualquier intento de suministrar equipamiento militar al régimen de Assad porque claramente está siendo utilizado por el régimen en contra del pueblo”.
.
Refugiada siria describe condiciones difíciles en campamento
Turquía apoya a los rebeldes que se oponen al Presidente sirio Bashar al-Assad. Los enfrentamientos entre el régimen y las fuerzas rebeldes, que comenzaron hace dieciocho meses, han desplazado a alrededor de 300.000 sirios, que han huido a Turquía, Jordania, Irak y otros países. El jueves, una refugiada siria describió las condiciones en un campamento en una zona controlada por los rebeldes cerca de la frontera turca.
La refugiada dijo: “Vivimos en condiciones muy difíciles. Somos testigos de mucho sufrimiento. La basura es arrojada en cualquier parte; solamente hay dos baños para más de dos mil personas. Hay más de 500 familias aquí. No es posible expresar con palabras las penurias que vivimos. Desafío a cualquiera a que viva aquí aunque sea dos horas”.
.
Hezbollah admite haber lanzado avión no tripulado en cielo israelí
El líder del grupo militante libanés Hezbollah reconoció haber lanzado un avión no tripulado de fabricación iraní en cielo israelí, en una incursión inusual en el espacio aéreo fuertemente controlado de Israel. El avión no tripulado fue derribado por Israel, que envía con frecuencia sus propios aviones de combate al Líbano.
.
Mueren dieciséis personas en Pakistán en ataques con avión estadounidense no tripulado
Al menos dieciséis personas murieron el jueves en ataques con un avión estadounidense no tripulado en la zona tribal del noroeste de Pakistán y otras doce resultaron heridas. Funcionarios anónimos dijeron que el blanco eran militantes de un complejo.
.
Agente de patrulla fronteriza de Estados Unidos abre fuego y mata a adolescente mexicano
Un agente de la patrulla fronteriza de Estados Unidos le disparó a personas que arrojaban piedras desde el lado mexicano de la frontera, y aparentemente como consecuencia murió un adolescente. Según consignaron las autoridades mexicanas, José Antonio Elena Rodríguez, de dieciséis años de edad, fue hallado muerto por heridas de bala. La patrulla fronteriza afirma que había respondido a una denuncia de contrabando cuando vieron a dos personas abandonar una cantidad de drogas y huir al otro lado de la frontera, hacia México, el miércoles por la noche. Un agente abrió fuego luego de que personas comenzaran a lanzar piedras desde el lado mexicano y desobedecieran la orden de detenerse.
.
Solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos llegan a su nivel más bajo en cuatro años
Nuevos datos demuestran que la cantidad de personas que solicitan beneficios de desempleo en Estados Unidos ha caído al nivel más bajo en más de cuatro años y medio. La cantidad de reclamos se redujo en 30.000 la semana pasada, según las cifras gubernamentales. Si bien la caída imprevista puede haber estado en parte distorsionada por los ajustes de temporada, se produce en medio de otros signos de mejora en el mercado laboral que podrían representar un impulso para el intento de reelección de Barack Obama. La semana pasada, el gobierno informó que la tasa de desempleo había descendido a un 7,8% en septiembre, lo que representa el nivel más bajo desde que Obama asumiera la presidencia.
.
Romney: los estadounidenses no mueren por falta de seguro médico
El rival de Obama, Mitt Romney, está siendo criticado por sus comentarios del jueves, cuando dijo que los estadounidenses sin seguro pueden acceder a la atención médica si van al hospital. Mitt Romney declaró al periódico Columbus Dispatch que la gente no se muere por falta de seguro médico y expresó: “No, uno va al hospital, lo tratan, le dan atención médica, y las organizaciones de beneficencia, el gobierno o el hospital pagan. Aquí no hay gente que se enferme o que se muera en su departamento por no tener seguro médico”. De hecho, un estudio de 2009 realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard determinó que 45.000 personas mueren cada año debido, en gran parte, a la falta de seguro médico y a la imposibilidad de acceder a una atención de calidad. Eso se traduce en un fallecimiento cada doce segundos.
.
El equipo de campaña de Romney retira de su sitio web declaración de respaldo de un legislador que presionó a su pareja para que se hiciera un aborto
El equipo de campaña de Mitt Romney habría retirado del sitio web la declaración de respaldo de un congresista de Tennessee luego de que trascendiera que este legislador, que se afilia a la ideología contraria a la interrupción voluntaria del embarazo de los auto denominados “pro vida”, había tenido una aventura extramatrimonial con una paciente y luego la había presionado para que se hiciera un aborto. Según la transcripción de una llamada telefónica del año 2000 obtenida por el Huffington Post, el congresista Scout DesJarlai le habría dicho a su pareja: “Me dijiste que te ibas a hacer un aborto, y ha pasado demasiado tiempo sin que te lo hagas”. DesJarlais fue respaldado por el grupo conservador Tea Party y ha copatrocinado leyes antiabortistas, entre ellas, un proyecto de ley que concedería las protecciones de la 14.ª Enmienda a cada “ser humano antes de nacer". La declaración de respaldo de DesJarlais a Romney, publicada en primavera, fue retirada del sitio web del candidato presidencial el jueves, luego de que un periodista preguntara acerca de ello.
.
Guatemala: nueve soldados detenidos por disparar contra manifestantes
Fiscales de Guatemala dicen haber detenido a nueve miembros de las Fuerzas Armadas acusados de asesinar a manifestantes pacíficos la semana pasada. El ejército abrió fuego contra un grupo, integrado en su mayoría por indígenas guatemaltecos, que estaba bloqueando una autopista para protestar contra la política educativa, las enmiendas constitucionales y un aumento masivo en el costo de los servicios públicos. En el incidente, ocho personas murieron y 34 resultaron heridas. Según la oficina del fiscal general, es la primera vez que se juzga a miembros de las Fuerzas Armadas por abusos cometidos durante una manifestación desde el fin de la guerra fría de Guatemala en 1996.
.
Se suspende construcción de polémico gasoducto en Puerto Rico
Los activistas de Puerto Rico están celebrando una importante victoria por la suspensión de la construcción de un polémico gasoducto llamado la “ruta de la muerte” por sus críticos. El jueves se habría retirado una solicitud de permiso para el gasoducto de 92 millas presentado ante el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Los opositores al proyecto sostienen que el gasoducto habría devastado el medio ambiente y expuesto a los habitantes a explosiones letales. El año pasado, el activista y profesor de Biología Arturo Massol estuvo en Democracy Now! to para hablar sobre el proyecto.
Massol sostuvo: “La preocupación, desde el punto de vista de la comunidad, es el daño ecológico y el riesgo que el gasoducto supondrá para más de 200.000 personas. Es también por la economía. No reducirá el costo de la energía. Tenemos ingenieros que están evaluando la infraestructura y los potenciales beneficios, y no hay beneficios para el pueblo de Puerto Rico desde el punto de vista económico".
.
Continúa el bloqueo del oleoducto en Texas en medio de represión a periodistas
En el este de Texas, los activistas que protestan contra la construcción del oleoducto Keystone XL continúan con sus intentos de bloquear los esfuerzos de tala de árboles por tercera semana, en medio de acciones represivas contra los periodistas. Dos reporteros integrados a los activistas fueron arrestados y detenidos durante la noche antes de que quedaran sin efecto los cargos contra ellos. Los activistas afirman que TransCanada, la compañía detrás del oleoducto, le paga a la policía local para que proporcione seguridad. Dos periodistas del New York Times también fueron retenidos y esposados antes de que se los liberara. Los activistas del Bloqueo de las Arenas Alquitranadas afirman que están intentando proteger el medio ambiente y los suministros locales de agua del petróleo tóxico proveniente de las arenas alquitranadas.
.
Activista de Oregon es encarcelada por rehusarse a testificar ante un gran jurado
Una activista de Portland, Oregon, fue puesta nuevamente bajo custodia federal por rehusarse a testificar ante un gran jurado sobre sus compañeros activistas del noroeste del Pacífico. Leah-Lynn Plante, de 24 años, es la tercera activista de la región encarcelada por rehusarse a colaborar con un gran jurado y podría permanecer en custodia durante dieciocho meses por haber decidido no hablar. El miércoles, Leah-Lynn Plante hizo un video diciendo que estaba dispuesta a ir a la cárcel.
Plante afirmó: “Veo a la represión estatal de este modo: El Estado se cree que es un agujero negro que puede destruir lo que se le antoja. En realidad, es mucho más como una guardería estelar en la que sin querer se crean nuevas y fuertes estrellas anarquistas. No espero con ansias lo que inevitablemente me va a suceder hoy, pero lo acepto. Pido a la gente que siga apoyándonos a través de este proceso escribiéndonos cartas, enviándonos libros, haciendo donaciones y generando conciencia. Mis convicciones son firmes y no se verán sacudidas por su hostigamiento. Hoy es 10 de octubre de 2012 y estoy lista para ir a la cárcel”.
.
http://www.democracynow.org/2012/10/15/headlines#10150
Campaigns Buying Personal Data to Influence Votes
New details have been revealed on the efforts by Democrats and Republicans to mine American voters’ personal data to influence the outcome of next month’s election. The New York Times reports the Obama and Romney campaigns are purchasing an unprecedented amount of personal information from private companies and using it to encourage or convince targeted voters to head to the polls. The information collected includes everything from religious ties, interest in pornographic sites, product preferences, financial status, social media affiliations and whether a voter has gay friends. That information is then used to shape the approach of unsolicited phone calls from campaign staffers to the voters, based on how they have been analyzed. Some voters will even be pushed to vote by being publicly "shamed," when the campaign publicly divulges how frequently they and their neighbors have previously voted in the hopes that public disclosure will spur them to action.
.
Obama, Romney Prepare for 2nd Presidential Debate
With just over three weeks until the election, President Obama and Republican challenger Mitt Romney will hold their second debate on Tuesday at New York’s Hofstra University. On Friday, Romney and vice presidential nominee Paul Ryan addressed supporters in Ohio just hours after Ryan squared off against Vice-President Joe Biden.
Mitt Romney: "When it came to jobs, both last night with Vice President Biden and my debate with President Obama, they didn’t have a plan for creating jobs for middle income Americans. They say they care for middle-income Americans and I believe they care, they just don’t know what to do and so they say they are going to have another stimulus. How did the last one work out?"
Paul Ryan: "What we are witnessing when we turn our TVs on a daily basis is the unraveling of the Obama foreign policy and when you say, 'It is ok to impose these devastating cuts in our military,' or 'That we don't need any more Lima built M1 tanks,’ what we are doing is projecting weakness and when we project weakness abroad our enemies become more brazen, our enemies are more tempted to test us and our allies are less willing to trust us."
Meanwhile, Vice President Biden addressed supporters in Wisconsin, where he said the differences between the two campaigns are as stark as any in his lifetime.
Vice President Joe Biden: "Anyone who watched that debate I don’t think there is any doubt that Congressman Ryan and I, Governor Romney and the President, we have a fundamentally different vision for America and quite frankly a fundamentally different value set. And, the fact is that the differences that we have about the future of this country are quite frankly profound. They are as profound as any differences, any presidential campaign that I have observed, that I have been involved in."
.
HRW: Syrian Regime Dropping Cluster Bombs on Civilians
The Syrian government is being accused of continuing to drop cluster bombs on civilian areas in recent attacks on rebel strongholds. In a new report, Human Rights Watch says the regime of Syrian President Bashar al-Assad has used military planes and helicopters to drop the cluster munitions, further endangering civilians with the unexploded bomblets left on the ground. Human Rights Watch U.N. Director Philippe Bolopion condemned the bombings.
Philippe Bolopion: "If we needed any further proof of the Syrian regime’s complete disregard for the lives of its own citizens and children, well here it is. Because we know now that the government is using cluster munitions on populated areas and of course these weapons are extremely dangerous for the civilian population and the children because most of the bomblets which are left on the ground do not detonate on impact and remain active for weeks, months and sometimes years."
.
U.K. to Begin Afghan Withdrawal in 2013
The British government has announced plans to withdraw thousands of troops from Afghanistan next year. British Defense Secretary Phillip Hammond says despite the withdrawals, more than half of British troops in Afghanistan will still remain behind until the U.S. pullout one year later in 2014.
British Defense Secretary Phillip Hammond: "I’d expect it will be significant, which means thousands, not hundreds, but I would not expect it to be the majority of our forces out by the end of next year. We will have by the beginning of 2013 we’ll have 9,000 troops there, and by the end of 2014 we’ll have virtually none, so I would expect there to be a significant step at the end of 2013."
.
Study: U.S. Bombings Caused "Staggering Increases" in Iraqi Birth Defects, Miscarriages
A new study has provided further evidence of the damage to Iraqi public health caused by the 2003 U.S. invasion and occupation. The Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology found "staggering increases" in Iraqi birth defects and miscarriages in the Iraqi cities of Basra and Fallujah, which both endured heavy U.S. bombing. Iraqi children were found to have elevated levels of mercury and lead, key elements in the manufacture of bullets and bombs. Overall, the study says U.S. bombings have left a "footprint of metal in the population," causing a "public health crisis." Next March will mark the Iraq War’s tenth anniversary.
.
Torture in U.S. Custody to Be Raised at Gitmo Hearing for 9/11 Suspects
Khalid Sheikh Mohammed and four suspected co-conspirators will appear today in a Guantánamo Bay military courtroom for a pre-trial hearing in their tribunals for plotting the 9/11 attacks. All five of the men were once held in secret CIA prisons before being sent to Guantánamo in 2006. Ahead of today’s hearing, the military prosecutor and the military attorney in the case sparred over the admissibility of the suspects’ alleged torture while in U.S. custody.
Mark Martins, Prosecutor: "I have said that no statement under the military commission’s act obtained by torture or cruel, inhumane or degrading treatment or coercion is admissible. That’s true. That refers to the prosecution’s case against an accused. It can’t be admitted. That is not to imply that there can be no addressing by the military commission of evidence of mistreatment. I’ve never said that and that’s not what the military commission’s act reads."
Capt. Jason Wright, Defense Attorney: "From a legal perspective, it’s unconscionable that somehow the government would maintain that three-and-half years or four-and-half years of someone’s life can’t be discussed. And not just those years where they may not have been doing anything of substance but those years where our government tortured them."
.
Pakistani Teenage Activist Flown to U.K. for Medical Treatment
The Pakistani teenage activist shot for advocating girls’ education has been flown to Britain to undergo further medical treatment. Fourteen-year-old Malala Yousafzai was on her way home from school last Tuesday when Taliban militants shot her in the head and neck, leaving her critically wounded. The Taliban says she was deliberately targeted for her vocal campaigning against efforts to stop girls from attending school. On Sunday, a Pakistani military spokesperson brief reporters on Malala’s treatment and the effort to apprehend her attackers.
Asim Saleem Bajwa: "We met the team of doctors and as per them, Malala is still on ventilator. They reduced her sedation today in order to carry out a better clinical assessment by the neurosurgeons. That happened. Malala did respond to that, and she did move her four limbs, which is a positive development that way. There have been apprehensions. There are investigations which are going on, and everyone concerned is trying to pursue and get hold of the gang which was involved in doing this."
.
Philippines, Rebels Sign Preliminary Accord for Peace Talks
The Philippine government has signed a preliminary peace deal with the country’s largest Muslim rebel group, the Moro Islamic Liberation Front. The pact lays the groundwork for negotiations to resolve the conflict by 2016. Steps would include the establishment of an autonomous Muslim region in the southern area of the island of Mindanao.
Colombian Peace Talks Kick Off in Norway
Talks begin today in Norway between the Colombian government and Colombia’s largest rebel group, the Revolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC. Ahead of the negotiations, Kristian Berg of Norway’s Peace Research Institute Oslo said addressing economic inequality and establishing lasting trust will be pivotal to a successful agreement.
Kristian Berg: "The challenges in Colombia are certainly running very, very deep. Trust is in itself a key problem given that the last negotiations and ceasefire concluded in the context of those negotiations were basically misused by the government to clamp down on some of its adversaries. Also the economic inequality in Colombia is of massive dimensions and one critical issue in the negotiations will be the ability to really look at economic redistribution."
The talks are due to move on to Cuba after concluding in Norway.
.
10 Arrested in Bahrain Protest Crackdown
Ten people were arrested in Bahrain on Friday when government forces disrupted a pro-democracy protest. Police fired teargas and stun grenades at a crowd of hundreds of demonstrators marching against the U.S.-backed Sunni monarchy. It was the latest in a series of protests against the Bahraini regime. Bahrain is a key U.S. government ally, hosting the Navy’s Fifth Fleet.
.
"Global Noise" Anti-Austerity Protests Held Worldwide
Rallies were held in dozens of cities on Saturday under the banner of "Global Noise," a worldwide day of protest against austerity and inequality. Organizers called on demonstrators to create a global "casserole march," inspired by protests featuring the banging of pots and pans by the Indignatos in Spain and the "Red Square" student movement in Quebec. In Madrid, thousands of people marked "Global Noise" with a march to the headquarters of the European Union, just one day after it was awarded the Nobel Peace Prize.
.
Obama Campaign Office Targeted in Denver
Police in Denver are investigating the shooting of President Obama’s local campaign office on Friday. People were inside the office when a single bullet was fired through the window, but no one was injured.
Former Senator Arlen Specter Dies at 82
Former Pennsylvania Senator Arlen Specter has died at the age of 82. Specter achieved national prominence in the early 1990s during the confirmation hearings of future Supreme Court Justice Clarence Thomas, when he harshly questioned Anita Hill, the law professor who had accused Thomas of sexual harassment. Specter drew criticism after accusing Hill of "perjury" and helping to push through Thomas’ controversial appointment. A longtime Republican, Specter again made headlines in 2009 when he crossed the aisle to join the Democrats. He retired after losing his seat the following year.
.
.