Chancellor Angela Merkel is visiting China on Thursday and Friday for the second time in seven months, acting as a conduit both for German business and the European Union.
.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, advirtió hoy sobre la "inquietud" internacional sobre el destino de la Eurozona a la canciller alemana Angela Merkel, quien no obstante las alarmas arrancó el compromiso chino de seguir comprando bonos europeos.
(EFE)
En una rueda de prensa conjunta en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, tras la reunión, el mandatario chino indicó que "la crisis de la deuda europea se ha seguido agravando recientemente, lo que ha causado mucha preocupación en el seno de la comunidad internacional. Francamente, yo también estoy inquieto".
"Tengo dos preocupaciones principales: primero, saber si Grecia va a abandonar la zona euro. Y saber si Italia y España tomarán medidas integrales de recuperación", afirmó Wen.
Por su parte, la canciller alemana aseguró que la Unión Europea tiene la "voluntad absoluta" de proteger el euro e insistió ante Wen en que los líderes del bloque han adoptado importantes medidas.
El primer ministro chino se declaró "confortado" por las palabras de Merkel. Su país seguirá invirtiendo en bonos soberanos de la Unión Europa, si bien bajo la condición de evaluar primero completamente los riesgos.
Las economías de China y de la UE son altamente complementarias, declaró el primer ministro chino, por lo que "tenemos que adherirnos a la vía del beneficio mutuo para atajar mano a mano los desafíos que acarrea la crisis de la deuda europea".
La República Popular ha visto con preocupación el resurgir de la crisis en la zona euro, que ya ha comenzado a resentir las exportaciones chinas. La preocupación es muy grande entre las autoridades chinas toda vez que el país se prepara para comenzar la transición hacia un nuevo liderazgo a partir de octubre, cuando se celebrará el XVIII Congreso del Partido Comunista de China.
Los líderes de China quieren evitar a toda costa la perspectiva del lanzamiento de una "sexta generación" de dirigentes en medio de un bache económico y el descontento social que ello pueda generar. Entre las medidas de apoyo a su socio económico, China anunció hoy la compra de 50 aviones "Airbus" del modelo A320, por valor de 2.790 millones de euros (3.500 millones de dólares).
Merkel, que se encuentra en Pekín para una visita de dos días, tiene previsto reunirse también hoy con el presidente chino, Hu Jintao, en un encuentro en el que pueden abordarse temas sensibles de política exterior, como la crisis en Siria o el programa nuclear iraní.
La visita de Merkel a Pekín se produce inmediatamente después de la del presidente egipcio, Mohamed Mursi, que aboga por la creación de un grupo de contacto para Siria formado por Turquía, Irán, Egipto y Arabia Saudí.
La cuestión de los derechos humanos podría figurar asimismo en las conversaciones entre la canciller y las autoridades chinas.
Merkel vuelve a China para entablar conversaciones económicas
BERLIN - Continuando con el rápido ritmo de la diplomacia internacional, la canciller Angela Merkel, está de visita en China el jueves y el viernes por segunda vez en siete meses, actuando como mediadora de las empresas alemanas y de la Unión Europea.
.
29 de agosto 2012 - Por MELISSA EDDY
http://www.nytimes.com/2012/08/30/business/global/by-request-merkel-is-returning-to-china-for-economic-talks.html
.
Acompañada por siete ministros y la delegación de negocios más influyente de todos sus viajes a China, la Sra. Merkel se espera que explique el estado actual de la crisis del euro a un liderazgo chino curioso, y quizá para buscar la inversión china en fondos de rescate de Europa. China y Alemania - dos de los mayores exportadores mundiales - han capeado la crisis económica relativamente bien hasta la fecha, pero el crecimiento de China es ahora farfulla mientras que la deuda está paralizando algunos países europeos e incluso el crecimiento alemán se ralentiza considerablemente.
Desde que la Merkel regresó de unas vacaciones en los Alpes hace dos semanas, ha visitado Canadá y Moldavia, ha recibido al presidente François Hollande de Francia y los primeros ministros griego e italiano para conversaciones sobre la crisis del euro, y se reunió cumpliendo varias obligaciones internas también.
Alemania como la potencia económica de Europa parece estar actuando como un portavoz eficaz de la eurozona que agruoa 17 naciones y de la Unión Europea con 27 miembros
Este es su segundo viaje a China en siete meses, aunque estas consultas suelen tener lugar sólo una vez al año. Funcionarios alemanes dijeron que el primer ministro Wen Jiabao - quien ha visitado Alemania en seis ocasiones - había solicitado la presencia de la canciller antes de entregar el poder a principios del 2013.
"Es muy importante para el primer ministro que estas consultas gubernamentales se lleven a cabo una vez más, antes del cambio de liderazgo en el partido", dijo un funcionario alemán a los periodistas en Berlín.
Tales intercambios a alto nivel de gobiernos han sido el estilo de la Alemania de posguerra para profundizar las relaciones con aliados como Francia, Israel, Polonia y Rusia. Las consultas con China, que comenzaron en junio de 2011 cuando el Sr. Wen y 13 de sus ministros visitaron Berlín, han dado lugar a un aumento significativo en el comercio entre los dos países, que llegó a 169 mil millones de dólares en 2011, un aumento de 18,9 % respecto a 2010.
Casi la mitad de todas las exportaciones de la Unión Europea a China, ahora provienen de Alemania, máquinas y coches de lujo constituyen sobre todo la demanda. La Unión Europea es el principal destino de las exportaciones chinas.
Pero las cifras recientes muestran que la economía china sufre un enfriamiento, el crecimiento para el 2012 se proyecta de solo el 8 %, contra 9,2 % en 2011.
En Alemania, donde la economía es en gran parte impulsado por las exportaciones, hay indicios de que la crisis del euro, ahora en su tercer año, está empezando a pasar factura.
El primer ministro chino ha manifestado su voluntad de invertir en fondos de rescate de Europa, y la Sra. Merkel podrá recabar compromisos más firmes en este frente.
La economía alemana registró 0,3 % de crecimiento en el segundo trimestre de 2012, y una encuesta de líderes de opinión de las empresas del Instituto Ifo mostró que las empresas alemanas comienzan a expresar un mayor pesimismo.
En China, el Sr. Wen ha estado visitando fábricas costeras para mejorar la gestión de una crisis que algunos analistas temen podría conducir a despidos masivos y malestar social.
Mantener el comercio entre dos de los mayores exportadores mundiales parece ser prioritario en la agenda.
Después de un día de reuniones en Pekín con el Sr. Wen y otros funcionarios, incluyendo a su sucesor designado, Li Keqiang, la canciller viajará a Tianjin, donde mantendrá conversaciones con representantes del sector empresarial y visitará una fábrica de ensamblaje de aviones de pasajeros Airbus A320.
Aunque los funcionarios del gobierno dicen que la visita de la Sra. Merkel implica un tour y conversaciones privadas, los medios de comunicación alemanes han informado de que la empresa que produce los Airbus, la European Aeronautic Defense & Space, está esperanzada en obtener un pedido de 100 aviones de China.
Beijing está frenado y reclama haber sido excluido del sistema de control de emisiones de carbono de la Unión Europea.
China y otras naciones asiáticas, están presionando a la Unión Europea por un sistema global de control de emisiones de carbono, pero los europeos insisten en su propio sistema.
Tales diferencias patentizan los problemas entre las dos naciones, son rivales comerciales y al mismo tiempo socios. Los críticos sostienen que un mayor vínculo germano-chino representan un peligro para Europa, que viene luchando por desarrollar un enfoque más estratégico de su vínculo con China.
Las compañías chinas fueron el mayor inversor en Alemania el 2011, con 158 proyectos, es decir, casi el 20 % del total, según Germany Trade and Invest, la agencia gubernamental de desarrollo económico, superando a Estados Unidos por primera vez.
El 40 º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países será 1 de octubre. Los fans del Zoo de Berlín esperan que el Sr. Wen haga un regalo especial por el aniversario, ya que el oso panda Bao Bao murió este mes a los 34 años. El panda fue un regalo de Hua Guofeng, líder chino en su momento, al canciller de Alemania Occidental Helmut Schmidt.
David Barboza contribuyó desde Shanghai.
Una versión de este artículo aparece impresa el 30 de agosto de 2012, en la página B2 de la edición para New York con el titular: Merkel Praises Italy’s Economic Reforms (Merkel elogia las reformas económicas de Italia).
.
.
By Request, Merkel Is Returning to China for Economic Talks
BERLIN — Continuing a fast pace of international diplomacy, Chancellor Angela Merkel is visiting China on Thursday and Friday for the second time in seven months, acting as a conduit both for German business and the European Union.
.
August 29, 2012 - By MELISSA EDDY
.
Accompanied by seven ministers and the most influential business delegation of her six trips to date to China, Ms. Merkel is expected to explain the current state of the euro crisis to a curious Chinese leadership, and perhaps to seek Chinese investment in Europe’s bailout funds. Both countries — two of the world’s biggest exporters — have weathered the economic crisis relatively well to date, but China’s growth is now sputtering while debt is crippling some European countries and even German growth is slowing markedly.
Since Ms. Merkel returned from a vacation in the Alps two weeks ago, she has visited Canada and Moldova; played host to President François Hollande of France and the Greek and Italian prime ministers for talks on the euro crisis; and met several domestic obligations as well.
Germany’s status as the economic powerhouse in Europe appears to be lending her increasing weight as an effective spokeswoman for the 17-nation euro zone and the 27 members of the European Union.
The trip is her second in seven months, although such consultations normally take place only once a year. German officials said that Prime Minister Wen Jiabao — who himself has visited Germany six times — had requested the chancellor’s return before a Chinese leadership turnover that will see him hand over power early next year.
“It was very important to the prime minister that these governmental consultations took place again, before the change of leadership in the party, to institutionalize them,” a German official told reporters in Berlin.
Such high-level government exchanges have been a way for postwar Germany to deepen relations with allies like France, Israel, Poland and Russia. The consultations with China, which began in June 2011 when Mr. Wen and 13 of his ministers visited Berlin, have resulted in a significant increase in trade between the two countries, which reached $169 billion in 2011, an 18.9 percent increase from 2010.
Nearly half of all exports from the European Union to China now come from Germany, with machines and luxury cars especially in demand. The European Union is also the biggest destination for Chinese exports.
But recent figures show the Chinese economy cooling down; growth for 2012 is projected to be about 8 percent, against 9.2 percent in 2011.
In Germany, where the economy is largely driven by exports, there are indications that the euro crisis, now into its third year, is beginning to take a toll.
The Chinese prime minister has indicated a willingness to invest in Europe’s bailout funds, and Ms. Merkel may seek firmer commitments on this front.
The German economy posted 0.3 percent growth in the second quarter of 2012, and a leading survey of business sentiment by the Ifo Institute showed German companies beginning to express greater pessimism.
In China, Mr. Wen has been visiting coastal factories to better manage a downturn that some analysts fear could lead to huge layoffs and social unrest.
Keeping trade between two of the world’s biggest exporters buoyant seems to be high on the agenda.
Following a day of meetings in Beijing with Mr. Wen and other officials, including his designated successor, Li Keqiang, the chancellor will head to Tianjin, where she is to hold talks with business representatives and visit an Airbus factory where A320 airliners are assembled.
Although government officials say Ms. Merkel’s visit will involve a tour and private talks, the German news media have reported that Airbus’s parent company, European Aeronautic Defense & Space, is hoping to secure an order for 100 of the planes from China during the trip. Beijing is holding back, demanding that it be excluded from an E.U. system designed to curb carbon emissions.
The Chinese, along with other Asian nations, are pushing the European Union to wait for a global system, but the Europeans are insistent on pushing through the curbs.
Such differences cut to the crux of the problems between the two nations, which are trade rivals as much as they are partners. Critics charge that closer German-Chinese ties pose a danger for Europe, coming as it struggles to develop a more strategic approach to China.
Chinese companies were the largest investor in Germany last year, with 158 projects, or almost 20 percent of the total, according to Germany Trade and Invest, the government’s economic development agency, surpassing the United States for the first time.
The 40th anniversary of diplomatic relations between the two countries will be Oct. 1. Fans of the Berlin Zoo can hope that Mr. Wen might note this anniversary with a special gift, after the panda Bao Bao died this month at age 34. The panda was a gift from Hua Guofeng, the Chinese leader at the time, to the West German chancellor Helmut Schmidt.
David Barboza contributed reporting from Shanghai.
A version of this article appeared in print on August 30, 2012, on page B2 of the New York edition with the headline: Merkel Praises Italy’s Economic Reforms.
http://www.nytimes.com/2012/08/30/business/global/by-request-merkel-is-returning-to-china-for-economic-talks.html
.
www.bbc.co.uk/news/business-19419526 - Traducir esta página 8 hours ago – Ms Merkel is in China for the second time this year, as she tries to improve relations and drum up business for European companies.
www.nytimes.com/.../by-request-merkel-is-retur... - Traducir esta página 20 hours ago – Chancellor Angela Merkel is visiting China on Thursday for the second time in seven ... delegation of her six trips to date to China, Ms. Merkel is expected to... although such consultations normally take place only once a year.
online.wsj.com/.../SB100008723963904438642... - Traducir esta página 11 hours ago – From time to time, we will send you e-mail announcements on new ...jointly held with Ms. Merkel, on her second trip to China this year to ...
online.wsj.com/.../SB100008723963904445060... - Traducir esta página 1 day ago – From time to time, we will send you e-mail announcements on new ... Ms.Merkel's second trip to China this year, and the sixth since she ..
Viñeta de Giannis Ioannou en el diario griego To Ethnos. De izquierda a derecha: Presidente de la Comisión Europea Durao Barroso, Presidente del Eurogroupo Jean-Claude Juncker, el Presidente del Consejo de la UE, Herman Van Rompuy, la Canciller Angela Merkel, en la silla, el Ministro alemán de finanzas Wolfgang Schäuble.
El comercio de derechos de emisión
El comercio de derechos de emisión es una herramienta administrativa utilizada para el control de emisiones de gases de efecto invernadero.Estos derechos tienen 5 años de vigencia.
Fábrica de papel en
Oulu, Finlandia.
Una autoridad central (normalmente un gobierno o una organización internacional) establece un límite sobre la cantidad de gases contaminantes que pueden ser emitidos. Las empresas son obligadas a gestionar un número de bonos (también conocidos como derechos o créditos), que representan el derecho a emitir una cantidad determinada de residuos. Las compañías que necesiten aumentar las emisiones por encima de su límite deberán comprar créditos a otras compañías que contaminen por debajo del límite que marca el número de créditos que le ha sido concedido. La transferencia de créditos es entendida como una compra. En efecto, el comprador está pagando una cantidad de dinero por contaminar, mientras que el vendedor se ve recompensado por haber logrado reducir sus emisiones. De esta forma se consigue, en teoría, que las compañías que hagan efectiva la reducción de emisiones son las que lo hagan de forma más eficiente (a menor coste), minimizando la factura agregada que la industria paga por conseguir la reducción.
Existen programas de comercio de derechos para varios tipos de contaminante. Para gases de efecto invernadero el más importante es el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (EU ETS). En Estados Unidos existe un mercado nacional para la reducción de lluvia ácida y varios mercados regionales de óxido nitroso. Los mercados para otros contaminantes tienden a ser más pequeños y a estar más localizados.
El comercio de derechos de emisión es visto como un enfoque más eficiente que la tasación o la regulación directa. Puede ser más barato, y políticamente más deseable para las industrias existentes, para las que la concesión de permisos se hace con determinadas exenciones proporcionales a las emisiones históricas. Además, la mayoría del dinero generado por este sistema se destina a actividades medioambientales. Las críticas al comercio de derechos de emisión se basan en la dificultad de controlar todas las actividades de la industria y de asignar los derechos iniciales a cada compañía.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_de_derechos_de_emisi%C3%B3n