El presidente de la Corporación podrá ser elegido por mayoría absoluta en el Congreso. Las CCAA tendrán la potestad de mantener sus televisiones públicas o que pasen a manos privadas.
.
.
Diversos sectores del Partido Popular, el partido del Gobierno de España, han reclamado a Marianito Rajoy medidas para poner freno a lo que ellos consideraban ataques continuos a su partido en los informativos de la televisión pública española TVE. En el Consejo de Ministros celebrado hoy, la pequeña y superpoderosa vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha dado forma a la fórmula de asalto.
El Partido Popular llevaba semanas avisando su intención de tomar la radio y la televisión pública.Ahora se pone fin al espíritu de una televisión pública no gubernamentalizada. “Era urgente desbloquear la situación que vivía RTVE”, ha señalado Sáenz de Santamaría.
.
.
El Partido Popular llevaba semanas avisando su intención de tomar la radio y la televisión pública. A lo largo de esta semana, diversos sectores del partido del Gobierno han reclamado a Mariano Rajoy medidas para poner freno a lo que ellos consideraban ataques continuos a su partido en los informativos de TVE. En el Consejo de Ministros celebrado hoy, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha dado forma a la fórmula de asalto. El presidente de la Corporación podrá ser elegido por mayoría absoluta del Congreso y no por la mayoría de dos tercios como hasta ahora. De esta manera, se pone fin al espíritu de una televisión pública no gubernamentalizada. “Era urgente desbloquear la situación que vivía RTVE”, ha señalado Sáenz de Santamaría.
La elección del presidente de RTVE ya no será objeto de consenso. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros un real decreto ley que permitirá elegir al presidente de RTVE por mayoría absoluta. Actualmente, esta elección debía ser acordada por una mayoría de dos tercios en el Parlamento. Con la reforma, se procederá a una primera votación que buscará el acuerdo de dos tercios en la Cámara. En caso de no producirse, se procederá a una segunda votación en la que será suficiente una mayoría absoluta (176 de los 350 diputados).
El Gobierno se asegura, de esta manera, controlar sin necesidad de pactar con ningún grupo parlamentario el nombre de su presidente y los miembros del Consejo de Administración.
El razonamiento aportado por el Gobierno es la necesidad de desbloquear la actual situación de desgobierno que vive la Corporación desde que en junio del año pasado dimitiera su presidenteAlberto Oliart. Desde entonces, la Corporación ha estado presidida por los miembros del Consejo de Administración de manera rotaria en turnos de un mes. No obstante, de los 12 consejeros que marcaba la ley sólo nueve continuaban ejerciendo el cargo.
Asimismo, el Gobierno argumenta que esta nueva fórmula de elección del presidente no es nueva ni se la han inventado ellos. La ley de 2006 de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatalestablecía en una disposición transitoria que en el caso de que en una primera votación no se alcanzara el acuerdo de dos tercios del Congreso, dos meses después, se procedería a una segunda votación en la que sería suficiente una mayoría absoluta. Esta disposición, no obstante, sólo tenía validez para la elección del primer presidente de la Corporación.
La vicepresidenta también ha señalado que la decisión era muy urgente debido a que RTVE no podía continuar con esta situación. “La Corporación no podía gestionar sus presupuestos, ni contaba con la posibilidad de cumplir con los ajustes de Hacienda sin un presidente”, ha explicado Sáenz de Santamaría.
Menos consejeros
La vicepresidenta también ha anunciado que el Consejo de Administración de RTVE estará formado por nueve consejeros en lugar de 12. Además, los consejeros ya no tendrán dedicación exclusiva a la Corporación por lo que sólo recibirán dietas los días en los que haya pleno del Consejo. “Cada consejero tenía un sueldo de 110.000 euros. Hagan cuentas y vean cuánto se ahorra”, ha declarado Sáenz de Santamaría.
Televisión autonómica
Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley que permitirá que las comunidades autónomas podrán elegir entre mantener la televisión pública o sacar el ente a concurso. En este caso, podrán ceder su funcionamiento a una empresa.
De cualquiera de las maneras, el gestor de la televisión autonómica deberá equilibrar ingresos y gastos, de acuerdo con la Ley de Estabilidad Presupuestaria, según ha informado hoy la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
.
http://www.publico.es/televisionygente/430254/el-gobierno-podra-nombrar-al-presidente-de-rtve-por-mayoria-absoluta
.
NOTICIAS RELACIONADAS
.
TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS
El PP podrá nombrar al presidente de RTVE sin consenso
El Gobierno decide que el Congreso pueda nombrar al responsable de Televisión Española por mayoría absoluta y no con dos tercios de la Cámara como hasta ahoraEl Ejecutivo abre con un decreto ley la vía para la privatización de los canales autonómicos
EL PERIÓDICO / Madrid
El Gobierno de Rajoy ha decidido que el PP pueda elegir al presidente de RTVE sin consenso. Un decreto ley habilitará al Congreso de los Diputados a elegir por mayoría simple al responsable de la corporación. El Gobierno ha decidido que el presidente de RTVE pueda ser elegido por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados y no por dos tercios de la Cámara como hasta ahora, lo que en la práctica deja en las manos del PP el nombramiento de la persona que debe comandar la reestructuración del Ente público.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha informado de que el Gobierno ha aprobado un decreto ley para resolver el bloqueo que sufre la Corporación RTVE ante la vacante de presidente, que dimitió la pasada legislatura, ante la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios para sustituirlo. El Gobierno considera que el Ente tiene actualmente serias dificultades para cumplir con los compromisos presupuestarios y se requiere una reorganización urgente de la dirección para solventar la situación.
Tras la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha señalado que RTVE “no tiene posibilidad de presentar ni aprobar sus cuentas anuales” en la situación actual de vacío de poder y tiene “serias dificultades para cumplir con el programa de ajuste” impuesto por el Ministerio de Hacienda.
.
REVOVACIÓN A MEDIDA
En este sentido, ha subrayado que el Gobierno entiende que es un momento para que RTVE haga un “esfuerzo de austeridad” y había que “proceder cuanto antes” para el “desbloqueo” del nombramiento del presidente, puesto que está vacante desde que Alberto Oliart dimitió en julio del 2006 y la renovación de la mitad del consejo de administración, que debería haberse efectuado en el 2010. Sáenz de Santamaría también ha querido “disipar las dudas” planteadas desde algunos sectores sobre la reforma legal, y ha subrayado que la elección de la cúpula de RTVE seguirá siendo “parlamentaria”. Además, ha indicado que la ley de Radio y Televisión Pública, aprobada en el 2006, ya incluía una disposición transitoria similar a la cláusula introducida ahora, para el caso de que no se llegara a un consenso sobre el primer presidente de RTVE.
Para ello, si hasta ahora los equipos gestores se debían aprobar por el Congreso con dos tercios de la cámara, con la necesidad de una segunda votación en caso de no llegar a esa proporción, el Gobierno ha decidido que a partir de ahora el máximo responsable pueda ser elegido con mayoría absoluta (el 50% de los votos). Se aplicarán también medidas adicionales entre las que se incluye reducir de 12 a 9 el número de consejeros de administración. Los miembros del consejo no tendrán dedicación exclusiva, por lo que se su sueldo será acorde a esa nueva situación. Hasta ahora, el salario de esos consejeros era de 110.000 euros. A partir de ahora solo cobrarán dietas de asistencia y el único con una nómina será el presidente.
.
ABIERTA LA VÍA A LA PRIVATIZACIÓN DE LAS TELES AUTONÓMICAS
El Gobierno ha decidido modificar el marco normativo que regula las televisiones autonómicas con el objetivo de permitir una mayor flexibilidad en la prestación del servicio, lo que en la práctica abre la puerta a la privatización de la gestión de los canales autonómicos, tal y como ya se sugirió durante la campaña electoral. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado tras el Consejo de Ministros que las televisiones autonómicas deberán cumplir a partir de ahora con la ley presupuestaria, es decir no tener en ningún caso déficit. que se ampliará “la libertad de elección para decidir cómo prestan los servicios de la televisión autonómica. Y si deciden o no prestar ese servicio”
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/gobierno-decide-que-congreso-pueda-nombrar-presidente-rtve-por-mayoria-absoluta-dos-tercios-como-hasta-ahora-1687942
.

En el Consejo de Ministros celebrado hoy, la pequeña y superpoderosa vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha dado forma a la fórmula de asalto.Diversos sectores del Partido Popular, el partido del Gobierno de España, han reclamado a Marianito Rajoy medidas para poner freno a lo que ellos consideraban ataques continuos a su partido en los informativos de la televisión pública española TVE.

.
El Gobierno cambia la ley y podrá elegir al presidente de RTVE sin pactar con la oposición
.
- Modifica la norma de 2006 y permite nombrar al presidente sin consenso
RTVE.es 20.04.2012 – 16:30h
El Gobierno ha aprobado un decreto ley para poder elegir al presidente de la corporación de RTVE con mayoría absoluta en el Parlamento en caso de que no haya acuerdo con la oposición, como exigía la ley hasta ahora en vigor. La norma, aprobada en 2006, requería la mayoría de dos tercios de la Cámara para designar al presidente de la Corporación.
Esta medida supone que, en caso de no producirse el consenso de los dos tercios de la Cámara baja, el PP podrá designar en solitario al presidente, ya que cuenta con mayoría absoluta en el Congreso.
En la primera reunión entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, después de la victoria del PP en laselecciones del 20N, ambos se comprometieron a alcanzar un acuerdo para renovar por consenso los órganos institucionales pendientes, entre ellos, la Radiotelevisión Pública. Sin embargo, en los últimos días, el PP y el PSOE se ha acusado mutuamente de bloquear el acuerdo para nombrar al próximo presidente de RTVE.
Además el Gobierno ha decidido reducir de doce a nueve el número de miembros del Consejo de Administración de RTVE. Estos no podrán tener dedicación exclusiva como hasta ahora, y su sueldos, que alcanzaban los 110.000 euros brutos anuales, se suprimen y solo cobrarán dietas por su asistencia a las reuniones.
.
Sin presidente desde julio de 2011
La Corporación carece de presidente desde la dimisión en julio de 2011 de Alberto Oliart, y su Consejo de Administración, cuya renovación debería haber comenzado en 2010, solo cuenta con nueve de los doce miembros elegidos en diciembre del año 2006. De esos doce, faltan el presidente, el representante de CC.OO. -que dimitió tras elintento del Consejo de controlar la herramienta que se utiliza para elaborar los telediarios- y uno de los representantes del PP, recién elegido presidente de la Fundación Carolina.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha defendido el cambio de la norma diciendo que el problema de gestión en RTVE es “muy grave” y que la falta de acuerdo ha acelerado que se adopte esta medida. La norma se aplicaría, conforme a la disposición transitoria cuarta de la ley de 2006, “si transcurridos los dos meses desde la primera votación en cada Cámara no se alcanzare la mayoría” de los dos tercios que exige la ley.
La falta del presidente de la entidad hace que la corporación “no tenga posibilidad de aprobar sus cuentas anuales” ni “tampoco de aprobar el anteproyecto de los presupuestos”, que tienen que soportar un recorte de 203 millones de euros este año, ha recordado la vicepresidenta.
.
Buscará el acuerdo consensuado
Sáenz de Santamaría asegura que el Gobierno en principio “buscará una acuerdo con la mayoría de dos tercios”, lo que supone alcanzar un consenso con la oposición, y solo en caso de no conseguirse se elegirá al presidente por la mayoría absoluta de la cámara. “Vamos a seguir trabajando para que exista ese acuerdo, pero no puede demorarse sin fecha“, señala.
“Es necesario buscar una fórmula para desbloquear la situación y se ha elegido la misma forma que transitoriamente contemplaba la ley de 2006″, argumenta la vicepresidenta, que añade que aunque se trabaje por el acuerdo “hay que buscar alternativas”.
Dicha norma, aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, contemplaba en la disposición transitoria cuarta la misma medida, pero exclusivamente para ese año, por lo que en la actualidad, según ha explicado la portavoz del Gobierno, no existía ningún mecanismo para solucionar el problema.
La ley de 2006, antes de esta modificación, hacía necesario que los presidentes de la corporación pública fuesen elegidos por consenso entre Gobierno y oposición.
.
Contra las acusaciones del PSOE
Sáenz de Santamaría también ha respondido a las declaraciones de la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, quien ha acusado al Gobierno de perpetrar un “golpe institucional” al reformar por decreto ley el sistema de renovación del Consejo de RTVE y de “inventarse” un “bloqueo” en las negociaciones con el PSOE para cambiar el “modelo” de televisión.
Este “es un problema de incoherencia”, ha señalado la vicepresidenta, que ha pedido a Valenciano que “analice lo que contenían sus normas”.
http://www.rtve.es/noticias/20120420/gobierno-cambia-ley-podra-elegir-presidente-rtve-sin-pactar-oposicion/517470.shtml
.
www.diariocordoba.com/…/el-pp-podra-nombrar-presidente-de-rtve-…
hace 1 hora – El PP podrá nombrar al presidente de RTVE sin consenso … el Congreso pueda nombrar al responsable de Televisión Española por mayoría …
www.elperiodicoextremadura.com/…/el-pp-podra-nombrar-president…
hace 1 hora – El PP podrá nombrar al presidente de RTVE sin consenso El … que el Congreso pueda nombrar al responsable de Televisión Española por …
.
.
.
ALGUNOS COMENTARIOS a el-gobierno-podra-nombrar-al-presidente-de-rtve-por-mayoria-absoluta
.
.
Definitivamente se han quitado la careta. Sin tapujos. El fascismo vuelve a RTVE. El PP impone la censura informativa y moldea los informativos a su antojo. La vergüenza se ha consumado. Son unos fascistas. Ahora, más que nunca, hay que demostrar a estos fascistas, en la calle, que no pueden con nosotros. ¡Qué gran vergüenza!
.
NAZIS. Los mismos que se mofaron ayer de Sánchez Gordillo cuando juró defender a los trabajadores, luchar contra el capitalismo y por una Andalucía libre.
Los mismos nazis que en los foros le están insultando y amenazando. Los mismos nazis que no aceptan nada más allá de su estupidez hereditaria.
Lo siento, pero España es una mierda y los españoles son todos unos de puta con ínfulas.
¡ABAJO EL CAPITALISMO ASESINO!
¡VIVAN LOS PUEBLOS LIBRES Y SOBERANOS!
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
¡VIVA SÁNCHEZ GORDILLO!
.
Digo lo mismo que le he dicho por twitter a Jesus Maraña, según la constitución española en su artículo 86 para usar la fórmula de decreto ley se requiere “un caso de extraordinaria y urgente necesidad” ¿donde está esa urgente necesidad?¿que no digan cosas que ellos no quieren que oigamos para dar por culo tranquilos? No es constitucional
Y si lo es, será porque argumentarán bajar el gasto público en este periodo de crisis mediante la eliminación de consejeros y la privatización de las tv autonómicas; metiendo entre medias de eso que si que es urgente, la elección del presidente, pero me parece muy poco respetuoso con el carácter constitucional del Decreto Ley aunque se permita eso.
.
Esta vez se lo han tomado con calma, yo esperaba que la “limpieza” en RTVE hubiese ocurrido durante la primera semana del mandato de Rajoy. Se ve que estaban ocupados robando derechos a los trabajadores, destrozando la sanidad y la educación pública… Ahora toca lobotomizar otra vez a la poca prensa libre que quedaba.
.
Esto ya es una tomadura de pelo…este fantoche de gobierno ha superado todas las líneas dictatoriales posibles y ahora una nueva: La desinformación.
RTVE será la nueva Intereconomía pública, donde quien tenga una opinión contraria la de estos energúmenos será acallado y expulsado.
BASTA YA, Mariano, BASTA YA!! Queremos una televisión pública de calidad, liberal y abierta a todas las opiniones!!
.
Ya lo dije ayer y se ha consumado.
No les basta con hundirnos económicamente a base de paro e impuestos, acabar con la sanidad y la educación pública, con todos los derechos laborales que nos han costado 40 años conseguir, con el estado del bienestar….
Ahora nos quieren SILENCIAR..!!
Esto es DICTADURA PURA Y DURA.
BASTA YA..!! ¿VAMOS A SEGUIR DE RODILLAS?