.
EL MISMÍSIMO PRESIDENTE DEL CONGRESO PERUANO, A PESAR DE SER DEL PARTIDO HUMALISTA, NO PUDO CONTENERSE Y TUVO QUE TRAICIONAR LA TRAICIÓN DE HUMALA ... ES DECIR, DECLARAR LO QUE SE PLANTEÓ INICIALMENTE EN SU MOVIMIENTO: YANACOCHA ARRASTRA DOS DECADAS DE DESPROPÓSITOS SOCIOAMBIENTALES EN CAJAMARCA

Subido por WillaxTV en 16/02/2012
LIMA.- En contra de la línea del Gobierno sobre la minería, presidente del Congreso, Daniel Abugattás, dijo que la empresa Yanacocha es la más desacreditada del Perú. Agregó que la minera tiene 20 años de incumplimiento con la región Cajamarca. Abugattás declaró durante una reunión con la prensa extranjera acreditada en Lima.

Alan García califica de cacería de pulgas las investigaciones que se le han instaurado. El rollizo dos veces presidente del Perú cuestionó duramente el trabajo que viene realizando la Megacomisión que preside Sergio Tejada: "Ir buscando pulgas, esto parece cacería de pulgas, con fusiles, ir mirando si ese vidrio está con vapor, mire el suelo que está medio rajadito, ¿eso es lo que descubren?", cuestionó García Pérez al ser consultado sobre las presuntas irregularidades que va descubriendo el citado grupo de trabajo congresal, durante su visita a colegios emblemáticos construídos en la pasada gestión.
http://www.larepublica.pe/21-02-2012/alan-garcia-arremete-contra-megacomision-su-trabajo-parece-una-caceria-de-pulgas


Revista Generacción
El Comercio.pe - hace 1 día
“Van buscando pulgas, cacería de pulgas se llama”, comentó sobre la visita de los parlamentarios de dicha comisión a los distintos colegios remodelados ...
14 artículos relacionados
Perú21
Terra Perú
.
idl
Ideeleradio.- “Las pulgas hay sacarlas”, se debe dejar que la megacomisión que investiga la gestión del expresidente Alan García haga su trabajo y Alianza por el Gran Cambio por el Gran Cambio (APGC) no permitirá que exista una cacería de brujas, afirmó la congresista Marisol Pérez Tello. Fue al comentar las declaraciones del exmandatario, quien consideró como “una cacería de pulgas” el trabajo que realiza esa Leer más »

El conflicto entre la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Vaticano hace portadas de la mayoría de periódicos de Lima. Un diario se refirió a la investigación por narcotráfico a la excongresista humalista Nancy Obregón. Además, la aguda crisis del fútbol peruano tuvo lugar en un diario. “El Vaticano da ultimátum a la Católica”, fue la portada del diario El Comercio. Roma ordena a la universidad adaptar sus normas. La PUCP asegura regirse a la Constitución Política del Perú. Leer más
El ex presidente de la República, Alberto Fujimori, fue traslado al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), por molestias debido a problemas vasculares. Según RPP, Fujimori ha tenido molestias desde la noche de ayer, por lo que será sometido a una evaluación para determinar un tratamiento. Su médico de cabecera, Alejandro Aguinaga, aseguró que el estado de salud del ex mandatario “es complicado”desde hace algunos días y que estas molestias no tienen relación con el cáncer que padeció hace poco. “Presenta problemas vasculares, no tiene nada que ver con el cáncer”, declaró el también congresista a El Comercio. Alberto Fujimori ya ha sido trasladado a este nosocomio en otras oportunidades y actualmente se encuentra recluido en la Leer más »
.
lianacisneros

Por Lydia Aguirre & Berna González Harbour/El País (España). Preparar una entrevista con Bill Gates es una de las tareas más estimulantes que puede abordar un periodista. Obliga a romper los habituales compartimentos estancos y a saber de millonarios, deMicrosoft, de impuestos, de Gobiernos y de recesión, pero también de polio, de Leer más »

Daniel Abugattas Majluf es uno de esos personajes pintorescos que la marea de la política peruana arrastró hasta el Congreso, como expresión de la severa crisis de los partidos políticos. Formó parte de los primeros arrimados a Ollanta Humala en el 2006, y logró ingresar al escenario político junto con toda esa chusma de advenedizos e incapaces que Ollanta colocó en el Congreso del 2006, donde se lucían cocaleras, analfabetas, ignorantes, mataperros y comepollos, ofreciendo como primer espectáculo político la toma del hemiciclo para gritar Leer más »
Estas son las principales noticias del día: Leer más »
En carta dirigida al Viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), expresó que la Comisión Multisectorial conformada para consensuar la reglamentación de la Ley de consulta Previa “no cuenta con la legitimidad y representatividad que se requiere para un proceso tan importante”. Leer más »
El viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra señaló que de no llegarse a un acuerdo con cada una de las partes involucradas en el proceso de reglamentación de la Consulta Previa, el Estado trabajará con otros actores y de esta manera continuar con el debido proceso de la Ley de Consulta Previa. “El Estado tiene varios actores con los cuales ha interlocutado. Hay otros dos actores que están actuando cumpliendo con los compromisos previamente acordados”, señaló Lanegra en entrevista para LaMula.pe. Sin embargo, sostuvo que todo se tiene que hacer con un debido proceso de diálogo entre el gobierno y los pueblos indígenas ”caracterizado por la comunicación, el entendimiento, el respeto mutuo y la buena fe”, según lo estipula el Leer más »
Servindi
Servindi, 21 de febrero, 2012.- Las organizaciones indígenas reunidas en el Pacto de Unidad anunciaron este último lunes que presentarán una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por considerar que la Ley de Consulta Previa “viola derechos indígenas ya ganados”. Gladis Vila, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres indígenas y Amazónicas del Perú (Onamiap) que forma parte del Pacto, expuso ante la prensa nacional y extranjera las razones de la medida. En un inicio se le dio un plazo de 30 días (a partir del último Leer más »

CONGA Y LA OPORTUNIDAD PERDIDA Fuera de las múltiples y variadas discusiones sobre si el proyecto minero “CONGA” va o no va y a los argumentos, que hoy, se siguen presentando a favor o en contra del mismo, creo importante que planteemos una reflexión sobre la politización y polarización del país, cada día mayor, donde hoy, gana más terreno, el cálculo politiquero, la irracionalidad y la intolerancia de ambas partes. Al final, como siempre, el resultado, ya no seráLeer más »
El ex viceministro de Gestión Ambiental, José De Echave, consideró que el pedido de ampliación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para Doe Run deja abierta la posibilidad de que nuevamente incumpla con sus obligaciones ambientales. De aprobarse esta iniciativa sería una forma de premio a la empresa, ya que sería la tercera vez que se le amplía el PAMA. Congresistas y trabajadores de La Oroya han pedido al Gobierno que amplíe el plazo a Doe Run Perú (DRP) Leer más »
Diario El Tiempo Luego de tomar nota de la preocupación de los alcaldes y alcaldesas, quienes cuestionaron a algunas de las empresas ejecutoras de proyectos de saneamiento a los que se refirió como “casos muy concretos”, Espinoza Cruz anunció que tales cuestionamientos serán presentados ante Contraloría. Dijo que tanto esta institución como el Ministerio de Economía y Finanzas deberán explicar, por ejemplo, cómo es posible que en el distrito de Lalaquiz una empresa haya recibido el 98% del Leer más »
(ANDINA). Los reos que escaparon del penal de Challapalca hicieron depósitos bancarios a favor de personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) a cargo de la vigilancia, reveló ayer el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Tacna, Óscar Ponce. “Se ha comprobado depósitos en bancos y la existencia de vouchers (a los agentes penitenciarios), e incluso que la esposa de uno de ellos cobró los depósitos”, declaró en Radio Uno de Tacna. Señaló que, de acuerdo a las investigaciones realizadas hasta el momento por el pool de fiscales enviados a la zona, se ha identificado al menos a uno de los trabajadores presuntamente implicados, pero habría más. “Para el Ministerio Público los 13 (trabajadores del Inpe de turno durante la fuga) son Leer más »
.
spdaactualidadambiental
El último fin de semana, el Gobierno emitió el Decreto Legislativo 1100, el cual indica que las actividades mineras en nuestro país no podrán realizarse si no cuentan primero con la autorización del Ministerio de Energía y Minas (MEM), de lo contrario serán consideradas ilegales y sometidas a acciones de interdicción. El decreto, que regula la interdicción de la Minería Ilegal ampliada a toda la República, busca “garantizar la salud de la población, la seguridad de Leer más »
idl
Ideeleradio.- El Tribunal Constitucional publicó en su página web dos resoluciones contradictorias en un único proceso de acción de amparo que interpuso un grupo de trabajadores de la Clínica San Pablo S.A.C. contra Antamina, en el marco de una demanda que solicitaba el cese de una amenaza de despido y denunciaba la desnaturalización de la tercerización, informó Antonio Armando Sandoval Villar, representante de los afectados. Fue al Leer más »
Como es de público conocimiento, hoy, el rector de nuestra Universidad, doctor Marcial Rubio, fue recibido en el Vaticano por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado de la Santa Sede. En dicha reunión, de quince minutos, el cardenal Bertone entregó una carta con las conclusiones de la Secretaría de Estado sobre el conflicto entre nuestra Universidad y el Arzobispado de Lima, cuyo contenido fue divulgado Leer más »
.
sophimania
Wildlife Conservation Society (WCS) es una prestigiosa ONG internacional fundada en 1895, que busca proteger el mundo natural del planeta, tanto sus especies como sus parques naturales. En ese afán, vino a Perú para realizar un estudio sobre biodiversidad en los Andes tropicales, en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, lugar que se encuentra protegido por las Leer más »
(EFE).- El accidente ferroviario ocurrido hoy en la capital argentina, que dejó al menos 49 muertos y 600 heridos, es la tercera mayor tragedia ferroviaria ocurrida en el país. La más grave se registró el 1 de febrero de 1970 en la localidad bonaerense de Benavídez, cuando un convoy embistió a otro que se encontraba detenido y causó 236 muertos. A continuación, una cronología de los más importantes accidentes de trenes ocurridos en Argentina: - Enero de 1935: 18 obreros mueren cuando Leer más »
El barrio de Baba Amro, en la ciudad central de Homs, en Siria, ha sido el blanco de un bombardeo diario y constante cuyo número de muertos (y de ‘víctimas colaterales’, como se les llama en el frío lenguaje bélico) aumenta. ¿Quiénes se rebelan contra Bachar el Asad? ¿Por qué el régimen sirio responde con una violencia tan ciega y tan sorda? ¿Qué salida le queda a esta matanza? ¿Qué países están interviniendo, quizá un poco tarde ya, para frenar esta masacre? Enric Leer más »
El reportero fotográfico, Rémi Ochlik, y la periodista del diario británico Sunday Times, Mary Colvin, murieron hoy tras los bombardeos en Homs-Siria, informó el ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand. El militante Omar Chaker en Baba Amr afirmó que habían muerto dos reporteros mientras se presentaban bombardeos contra un centro de prensa, y agregó que otros cuatro periodistas resultaron heridos. Ayer la estadounidense Colvin contaba a la BBC cómo transcurrían los ataques y la manera en que vio morir a un niño, mientras que la portada del diario de Londres informaba la muerte de otros dos menores de 10 y 13 años. Los periodistas se han encargado de informar durante los diez Leer más »

(EFE).- La Comisión Europea (CE) decidió hoy someter al examen del Tribunal de Justicia de la UE el acuerdo comercial internacional contra las falsificaciones, conocido como “ACTA”, para aclarar la “legalidad” del mismo. El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, anunció en una declaración a la prensa que la CE quiere “clarificar la legalidad de este acuerdo”, que ha sido negociado entre la Unión Europea y otros diez países del mundo para luchar contra la piratería, pero que ha levantado muchas críticas entre los Leer más »
malcolmallison
Police in Greece say 77 artifacts were stolen by armed robbers last week at a small museum in Ancient Olympia – the birthplace of the ancient games. Dos ladrones encapuchados penetraron en el museo, en torno a las 7.30 de la mañana, y, armados con pistolas, redujeron a la única vigilante que hacía la guardia, a la que ataron y amordazaron. Además de este robo, el pasado mes de enero, unos ladrones irrumpieron en la Galería Nacional de Atenas y robaron tres obras, entre ellas un Picasso y un Leer más »
.
. |  . |
| |