A UN MES DE GOBIERNO EL DERECHISTA “PARTIDO POPULAR” DE MARIANO RAJOY INICIA SU DESCENSO EN SONDEOS DE ACEPTACIÓN POR SU POLITICA DE MÁS DE LO MISMO, SUS TIJERETAZOS AL ESTADO DE BIENESTAR Y LOS 5.5 MILLONES DE DESEMPLEADOS EN ESPAÑA.
.
El 46,7% cree que las variaciones en política social irán a peor. Generalmente, en la primera encuesta en España tras unas generales, el partido vencedor suele obtener porcentajes de intención de voto superiores incluso a los que logró en las urnas, por una cierta tendencia del encuestado a apuntarse al ‘caballo ganador’, y lo mismo sucede con el porcentaje del partido vencedor y la valoración de su líder. En esta ocasión no ha sido así: la encuesta CIS evidencia desgaste del PP antes de cumplirse su primer mes en el poder.
.
Iglesia, Rajoy, Todo como Dios manda
.
El CIS publica su primer sondeo electoral tras el triunfo de Rajoy. El 47% c cree que el Gobierno de Rajoy lo hará “igual o peor” que el de Zapatero
PUBLICO.ES / EP MADRID 06/02/2012
Si las elecciones se celebraran hoy, el PP obtendría un 42,7%de los votos, según la estimación del primer barómetro electoral publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)tras las elecciones del 20 de noviembre. Los conservadores pierden dos puntos respecto al resultado que cosecharon en las elecciones generales del 20 de noviembre, cuando obtuvieron el 44,62% de los votos.
Pese a ver reducido su apoyo, el PP mantiene una holgada ventaja sobre el PSOE: le saca 14,7 puntos. El CIS otorga a los socialistas un 28% de estimación de voto, siete décimas menos de lo que obtuvieron en las elecciones de noviembre, cuando se tuvieron que conformar con el 28,73% de los sufragios.
CiU no ha corrido mejor suerte que los dos partidos mayoritarios y desciende también, pasando del 4,17% logrado en noviembre a un 3,4% en el barómetro del CIS. En cambio IU sube hasta el 7,9% en estimación de voto, mientras que en noviembre su resultado electoral se quedó en el 6,92%.
También sube UPyD, del 4,69% al 5,7% que le asigna el CIS en la encuesta conocida este lunes. Entre los partidos vascos, Amaiur baja del 1,37% logrado en noviembre al 1,1% de enero, mientras que el PNV hace el recorrido contrario, al subir del 1,33% de noviembre al 1,4% actual. ERC registra una importante subida de sus expectativas electorales. Después de haber logrado un 1,05% de los votos en las elecciones, ahora el CIS le asigna un 1,4%.
Además, el barómetro de enero indica que el BNG lograría un 0,5% de los votos, CC obtendría un 0,4%, Compromís un 0,8%, Foro Ciudadano un 0,3%, y Geroa Bai un 0,3%.
En cuanto a la valoración de líderes, Mariano Rajoy, evaludado por primera vez como presidente de Gobierno, sólo es el segundo político más valorado, aunque supera a Rubalcaba.Con una nota de 4,55, el presidente supera a Rubalcaba, que sólo llega al 4,25. La política mejor valorada de todos es Rosa Díez, de UPyD, que se queda con un 4,75.
Porlo que se refiere a los miembros del Gobierno, Alberto Ruiz Gallardón es el ministro más valorado del nuevo Gobierno, que además consigue aprobar junto a otros miembros del Gabinete: la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y la ministra de Fomento, Ana Pastor. El menos valorado del Ejecutivo es el ministro de Defensa Pedro Morenés.
El 46,7% cree que las variaciones en política social irán a peor
Estos resultados reflejan la acogida que han tenido entre los ciudadanos las primeras medidas tomadas por el Gobierno presidido por Mariano Rajoy. Preguntados por la composición del nuevo Gobierno del PP, el 40,1% de los encuestados asegura que le ha causado buena impresión, frente a un 33,8% que tiene malas vibraciones respecto a sus nuevos componentes. El 50,6% cree que el Ejecutivo salido de las urnas tiene iniciativa y decisión para afrontar los problemas del país, el 49% destaca su cohesión interna y el 44,4% valora su capacidad y competencia. En cambio, el 40,2% cree que no tiene muy buena disposición al diálogo y el 39,6% que carece de proyectos e ideas claras.
En comparación con el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, el 32% afirma que éste lo hará “algo mejor”, y el 11,3% confía en que su gestión será “mucho mejor”. Los que piensan que lo hará “igual” suman un 28,1%, mientras que los que creen que será “algo peor” son el 12,9% y los que afirman que será “mucho peor” se sitúan en el 6%.
Los ciudadanos esperan mayoritariamente (48,9%) que el nuevo Ejecutivo cambie mucho o bastante la política económica, frente a un 36,5% que opina que variará poco o nada. Un 48,2% espera muchas o bastantes modificaciones en la política social, mientras que las menores posibilidades de cambio (39,6%) se concentran en las relaciones con la UE. El 66,3% confía en que los cambios en materia económica sean positivos, aunque el 46,7% cree que las variaciones en política social irán a peor. En cambio, el 75,1% cree que las relaciones con la Unión Europea irán a mejor.
Desgaste
Generalmente, en la primera encuesta tras unas generales, el partido vencedor de las mismas suele obtener porcentajes de intención de voto superiores incluso a los que logró en las urnas, por una cierta tendencia del encuestado a apuntarse al ‘caballo ganador’, y lo mismo sucede con el porcentaje del partido vencedor y la valoración de su líder. En esta ocasión no ha sido así: el CIS evidencia un ligero desgaste del PP antes de cumplirse su primer mes en el poder.
El último estudio del CIS que incluyó datos de intención de voto fue la macroencuesta preelectoral publicada 15 días antes de las generales del pasado 20 de noviembre, que otorgó la victoria al PP con un 46,4% de los votos y entre 190 y 195 escaños. Al final los conservadores lograron un 44,6% y 185 escaños. En aquella encuesta, los socialistas cosecharon su dato más bajo de los últimos 30 años con una horquilla entre 116 y 121 diputados y un respaldo del 29,91%. En las urnas fue aún peor, se quedaron con 110 escaños y el 28,73%.
En noviembre, el CIS dio una distancia de 16,5 puntos entre PP y PSOE, la mayor ventaja a favor de los conservadores de los últimos años. Ese dato se confirmó en las elecciones generales. Hasta entonces, el PP había llegado a sacar 10,4 puntos al PSOE en abril de 2011.
El CIS ha elaborado esta encuesta tras realizar 2.480 entrevistas en 235 municipios de 38 provincias entre el 4 y el 15 de enero.
http://www.publico.es/espana/420588/el-pp-pierde-apoyo-pero-aun-aventaja-en-14-puntos-al-psoe
.
Franco, Garzón, justicia, Ley-de-Memoria-Histórica
.
.
ALGUNOS COMENTARIOS
Vamos a ver, lo que no se han enterado aún algunos es que el electorado socialista ha dado la espalda al PsoE. El problema no es si el PP lo hace mejor o peor, es que una parte importante del electorado socialista no confía en el PSOE y esa desconfianza va a tardar años en recuperarse, si es que se recupera. Por su parte, el Pp lo podrá hacer fatal, pero eso no variará para nada la opción de voto socialista. No olvidemos tampoco que el Pp tiene un voto muy fiel, al que no le afecta ni la corrupción, ni el robo a mano armada, ni nada. Y como conclusión, es importante que IU, EQUO, etc. tengan madurez política y altura de miras porqué tenemos un futuro muy negro.
.
Carme-Chacón, psoe, Rubalcaba, Zapatero Remate final,http://blogs.publico.es/manel/
.
¡Qué hábiles son manejando sus datos, basados en infames trampas electorales!
No se nos dice que, con un 42,7 de los votos (que no del electorado) son ya unos 10.500.167 votantes lo que tenbdría el PP, es decir, bajaría a un 30,6% del electorado.
Y con un 30% del electorado, tiene una mayoría absoluta en el Congreso y, pues hace lo que le viene en gana. ¿Eso es de recibo?
Pues es claro que, con un 31,5% del electorado en las elecciones (44,62 de los votos emitidos), CON LAS TRAMPAS ELECTORALES MAYORITARIAS, tienen una MAYORÍA ABSOLUTA DE ESCAÑOS. Pero estos señores del PP, que no son mayoría ni por aproximación – según los últimos sondeos están en el 30,6% del electorado, es decir a 20,4% de la mayoría de verdad necesaria para ser eso, …mayoría de verdad. Y sin embargo, actúan como tal mayoría.
Este problema de las trampas electorales por las que, con un 30% del electorado se gobierna con mayoría absoluta, TIENE UNA CONSECUENCIA FUNESTA: LA ILEGITIMIDAD.
YO AÑADIRÍA LA ILEGITIMIDAD DE LOS TRAMPOSOS FASCISTAS DERIVADOS DE UN SISTEMA POLÍTICO FASCISTA Y CRIMINAL COMO LO ERA EL DEL CRIMINAL DICTADOR FRANCO.
Estos datos, se ocultan interesadamente. Nadie habla del conjunto de electores, solo de los votos emitidos y sus %, entre los que también se cuentan los en blanco y los nulos. Faltan las abstenciones (9.710.775, es decir, el 28,31% del electorado).
¿La legitimidad de este des-gobierno del PP?
Sencillamante, ninguna.
.
estas encuestas están echas después de las elecciones, osea unas semanas después, porque no creo que haya tanto gilipollas que después de lo que están haciendo este gobierno en 100 días que llevan los votan, es que este país tienen estudios sin cultura,
y los andaluces que piensan de esto, que pasa que no recuerdan los andaluces que tuvieron que emigrar con el franquismo, quieren volver alas andadas, cuando hay soluciones, como puede ser IU.
sigo sin entender al ciudadano andaluz, que teniendo otras opciones voten alos fachas, que no queréis votar al psoe, se vota ala izquierda, pero no se puede dar pasos hacia las derechas, que son los que traen crisis de estado, decirme quien trae el paro en ANDALUCIA, SINO LOS SEÑORITOS, eso es lo que se debe pensar, decirme quien no quiere mover la MEMORIA HISTORICA, el pp, quien tiene en el banquillo a un juez, que si quiso mover esa MEMORIA HISTORICA, LA DERECHAS VERDAD, por eso hay que votar ala izquierda real, como es IU, que pasa que MARINALEDA NO EXISTE, hay que ser tonto de los cojones para no saber lo que es bueno. Salud y República.
.
.
crisis, economía, paro, Soraya-Saenz-de-Santamaría, Más de cinco y subiendo
.
.
educación, legislatura, tierra quemada, Cada cuatro años el mismo incendio, http://blogs.publico.es/medina/
.
aprender, enseñanza, manipulación,http://blogs.publico.es/medina/
.
Que gane quien quiera, me importa una mierd.. Están los señoritos de siempre y y los nuevos ricos sociatas, con menos ética que el palo de una escoba. Si tengo que trabajar para vivir, mejor votar al quiene al menos te de espectativas de crear empleo. Con los sociatas, solo hay subvención, ayudas y mangoneo, pero de trabajo nada de nada. Y lo de las ayudas es por que así ellos pillaban cacho. Ahora con el PP en el gobierno central, ni un céntimo para Andalucia si gana Griñán; al menos Zapatero les iba tapando las vergüenzas, aunque fuera a costa de catalanes y valencianos.
Demasiado tiempo de los socialistas en el gobierno andaluz para estar igual o peor que hace 30 años. Con conexión a internet y becas para estudiar, te puedes quejar en la red y cuando acabes los estudios a recoger aceitunas o chuparle la p… a algún alcalde para que te firme las peonadas para el PER. O éso o como hicieron antes, te ibas a Barcelona a la SEAT; lo que pasa es que ahora hay que irse a Londres de “aupair” a limpiar bacines.
.
.
Chacón, PSOE, Rubalcaba, sucesión, Zapatero, Despedida
.
ANA CAÑIL – autora de ”Si a los tres años no he vuelto”
En el desierto marroquí se ha descubierto a Shieldroc, un ancestro del los cocodrilos que vivió hace 95 millones de años con los dinosaurios. Era un bicho previsor. Llevaba un duro escudo que le cubría la cabeza. El protector cerebral lo utilizaba como termoregulador de sus constantes cerebrales y para que ningún enemigo perturbara su cerebro.
Atrás queda una semana en la que el PP ha desenterrado a su Shieldroc particular, su Programa, que era el escudo termoregulador, protector de sus ancestros y esencias, las de los dinosaurios de la derecha más rancia. Regreso al Cretácico: abortarán sólo las mujeres que tengan problemas psicológicos –es decir, mentirán declarándose locas-, se acabará la píldora poscoital, nada de Educación para la Ciudadanía (las familias de lesbianas y gays ¿qué es eso?). Y nada de paparruchas sobre el Medio Ambiente y el calentamiento global. Que se construya en las costas para reactivar la economía; que los notarios casen y divorcien, podrán cobrar por ello y salir de la crisis. Pobres notarios, tan arruinados.
La vuelta al Cretácico que el Gobierno Rajoy nos tenía preparada ha sido amena y con éxito. La crisis económica se cayó de los títulares. Incluso el brutal dato del paro en enero -173.000 parados más, algunos ya resultado de las medidas Rajoy- quedó relegado por el anuncio de la reforma financiera que “salvará” a los bancos.
Ante el peligro de que ese cocodrilo con escudo que es el PP nos deje congelados 90 millones de años, más vale que el PSOE de Rubalcaba –aún primer partido de la oposición- liquide desde hoy la lucha por el poder para repensar la socialdemocracia, la izquierda. Que IU se esfuerce también o todos terminaremos fosilizados.
Futurófobica. Peregrina de redacciones desde hace 30 años, siempre tuvo suerte con jefes de los que aprender. Sobre todo en la década de los 80. Plumilla de noticia, la edad y la necesidad de sobrevivir la llevaron a ser columnista o tertuliana, cuando se perdería por pisar la calle tras una buena historia. Reniega del debate entre periodismo de papel y digital. Sólo cree en el periodismo. Mitiga la melancolía de la redacción con “La mujer del maquis” -Premio Espasa de Ensayo- y su primera novela, “Si a los tres años no he vuelto”.
.