Las declaraciones de asombro del capitán del ejercito que ejerce ahora de presidente del Perú al diario español “El Mundo”, donde compara al Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, con el dictador camboyano Pol Pot, al referir que “no podemos aceptar un régimen polpotiano donde un gobierno regional "X" ponga restricciones a la libertad de trabajo y tránsito”, y que “sólo faltaría que nombren a su mando político y logístico y creen ahí una república popular”, hicieron responder la curita Marco Arana, líder de Tierra y Libertad y organizador de la marcha nacional por el agua, quien opinó: ¿Habla el estadista Ollanta Humala o el Capitán Carlos? ... en clara alusión a la PERSONALIDAD SECRETA del oficial en Zona de Emergencia de hace más de dos décadas.
El curita Marco Arana dijo que le hace mucho daño a la democracia este tipo de opiniones policiacomilitares en un conflicto de tipo socioambiental y civil. “Parece que el presidente Ollanta Humala ve enemigos políticomilitares en este conflicto y eso es muy preocupante y peligroso, tomando en cuenta que hay que buscar siempre las salidas más democráticas”
El líder de Tierra y Libertad dijo que no es una forma coherente de gobernar de quien fue precisamente ALIADO de Gregorio Santos, de quien lo quiso ayudar, de algún modo, intentando organizar protestas contra la minería en la época en que aún era un improbable CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL PERÚ.

EL HOMBRE QUE SE DESHACE DE SUS ALIADOS COMO DE CASPA SOBRE SU GABARDINA ES MOTIVO DE PASMO CADA QUE ENSAYA UNA DECLARACIÓN
.
.

http://lamula.pe/barra/elcuy.files.wordpress.com/147

Respecto de las declaraciones que dio el presidente Ollanta Humala al diario español “El Mundo”, donde compara al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, con el dictador camboyano Pol Pot, al referir que “no podemos aceptar un régimen polpotiano donde un gobierno regional X ponga restricciones a la libertad de trabajo y tránsito”, y que “sólo faltaría que nombren a su mando político y logístico y creen ahí una rep. popular”, el líder de Tierra y Libertad y organizador de la marcha nacional por el agua, Marco Arana, en contacto telefónico para esta nota, opinó: ¿Habla el estadista Ollanta Humala o el Capitán Carlos? Arana dijo que le hace mucho daño a la democracia este tipo de opiniones en un conflicto de tipo socioambiental y civil. Leer más
Respecto de las declaraciones que dio el presidente Ollanta Humala al diario español “El Mundo”, donde compara al presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, con el dictador camboyano Pol Pot, al referir que “no podemos aceptar un régimen polpotiano donde un gobierno regional X ponga restricciones a la libertad de trabajo y tránsito”, y que “sólo faltaría que nombren a su mando político y logístico y creen ahí una república Leer más »

.
GABINETE SI SEÑÓ
El reconocido periodista de investigación Gustavo Gorriti señaló que Ollanta Humala debe explicar el comportamiento del Gobierno respecto al pretendido proyecto aurífero Conga, especialmente lo sucedido al interior del gabinete anterior:
Hay una contradicción directa con cosas que ha estado indicando, en el sentido de un proceso determinado, de los intereses fundamentales de una colectividad, de lo que tiene que ver con las consecuencias de una inversión en términos de contaminación, de agotamiento de recursos que deben continuar siendo renovables. [...] Es necesario dar una explicación mucho más racional y puntual de cómo se ha llevado a cabo ese proceso de cambio [sobre el proyecto], sobre todo, habida cuenta de las luchas internas, intestinas, que se dieron dentro del propio gobierno en el gabinete anterior, entre la gente del Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas y el de Economía. [...] ¿Estaba bien ese Estudio de Impacto Ambiental o no? ¿Iba a haber un daño ambiental cuyo costo era mayor al beneficio o no? ¿Se habían llevado a cabo adecuadamente los procedimientos para un proyecto de envergadura o no?
Agregó que Humala ahora tiene “un gabinete disciplinado donde la gente ahora marcha y choca los talones y saluda al superior como se debe”, en comparación con el anterior, que emitió el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga y decidió suspenderlo.
El director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti, criticó la metáfora del presidente Ollanta Humala sobre el proyecto Conga en su visita a España (“Heredo una criatura con seis meses de vida y yo no puedo hacer un aborto de eso”). En entrevista con el programa ‘No hay derecho’, de Ideele Radio, calificó la comparación de Leer más »
2
El Partido Socialista (PS) expresó su preocupación por las declaraciones del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Óscar Valdés Dancuart, en un comunicado de su comisión política. Este fue el título del mismo: El Partido Socialista “deplora” las declaraciones del primer ministro que desacreditan a la CVR y desconocen compromisos pragmáticos. El jefe de la PCM, Leer más »
.
Foto. Perú 21 La congresista de Gana Perú, Rosa Mavila, consideró que las posiciones del primer ministro Óscar Valdés le parecen cercanas al fujimorismo por opinar que “hubo mucha teatralización” en la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). “El señor Valdés tiene posiciones que me parecen filofujimoristas. ¿Qué puedo pensar de alguien que dice que las víctimas del terror de estado son actores que han hecho alguna teatralización? ¿Qué puedo pensar de una posición como esa? Sino que hay intereses Leer más »
El director ejecutivo comercial de The Guardian, Adán Freeman, afirmó en una conferencia en Oxford que, tras las pérdidas económicas del medio, están desarrollando una “visión abierta para el periodismo”, dando a entender que el periódico británico está pensando en no presentar más su edición impresa y sólo la digital. Freeman, en un artículo publicado en
Leer más » 
Se fue con las llaves de Madrid. El presidente de la República, Ollanta Humala, terminó con su gira de dos días por España donde se reunió con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, el rey Juan Carlos I y grandes empresas ibéricas interesadas en invertir en el país. Además, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, lo distinguió como “Huésped ilustre”, entregándole las “Llaves de Oro” de la capital española. Pero, ¿cuánta importancia para el futuro del país Leer más »
Y no exagero al emplear ese título, ya se viene usando desde hace algún tiempopara describir esta situación. Esta es una versión resumida y actualizada de un artículo anterior dedicado al tratado transpacífico (TPPA), el acuerdo con la Unión Europea y su impacto sobre la triste situación de las telecomunicaciones en el perú. Tras el deshueve dado por el parlamentario sueco Rick Falkvinge en su blog ( Leer más »
.
El congresista de la república Tomás Zamudio, de la bancada de Gana Perú, reafirma que el proyecto de ley de limitar la extensión de la propiedad de la tierra no es inconstitucional. “El artículo 88 de la Constitución señala que los límites de la propiedad rural serán establecidos por la ley expresa. Entonces no cabe la discusión. La dación de una norma que limita la propiedad es total y plenamente constitucional“, aseveró. Ante algunas críticas a esta Leer más »

Organizaciones feministas presentaron carta en conjunto dirigida a la Viceministra de la Mujer, señora Marcela Huaita, en la que se solicita dejar sin efecto la designación de la señora Ana Mendieta como Directora del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Adjuntamos la carta remitida.Lima, 23 de enero de 2012 Señora Marcela Huaita Vice Ministra de la Mujer Ministerio de la Leer más »
.

Tomado de Diario16.- Columna de Juan Carlos Tafur.- Es curioso cómo cambia la historia. Luego de la masacre de periodistas ocurrida en Uchuraccay, el gobierno de Belaunde encargó que se formase una comisión que indagase la verdad de lo sucedido. Le encomendó la presidencia de la misma a Mario Vargas Llosa. En resumen, dicho informe concluyó que habían sido los propios campesinos de la comunidad ayacuchana los autores del crimen al haber confundido a los periodistas con terroristas. A consecuencia de ello, le cayó una andanada de insultos por parte de Leer más »
.

Diario El Tiempo Por momentos, Marlene piensa que esta es una más de sus ausencias. Que el Paúl, que siempre se está yendo diez o quince días a buscar pescado, aparecerá de repente por esa puerta de la casa sin número de sus suegros (de ella), en La Tortuga. Y lacio, carirredondo y quemado por la radiación, volverá con algo de soles para la leche de Eduardito, el primer hijo que ya tienen desde hace dos años, o para sumar al ahorro para la casita soñada en el terreno propio de la calle Leer más »
.

Santos y Pol Pot versus yacimientos mineros que aniquilan por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com http://www.voltairenet.org/Santos-y-Pol-Pot-versus?var_mode=calcul 27-1-2012 Desde Madrid, ante la nutrida prensa extranjera, empresarios, gobernantes y lo que queda de la rancia familia real española, Gregorio Santos Guerrero ha sido equiparado al sanguinario dictador de Camboya POL POT Leer más »
http://lamula.pe/2012/01/27/santos-y-pol-pot-versus-yacimientos-mineros-que-aniquilan/herbertmujicarojas

El presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, señaló, en declaraciones para Canal N, que sus comentarios sobre el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) no fueron ofensivos y reconoció que esta hizo un trabajo completo. La CVR hizo un trabajo muy completo pero también hubo alguna teatralización propia del desarrollo de las sesiones. Valdés sostuvo que en las investigaciones sobre el conflicto armado interno hubo algunos casos en los que se implicó a militares y estos fueron perseguidos posteriormente. Además, agregó que sus declaraciones no tuvieron la intención de ofender a las víctimas del terrorismo tal como lo señalaron diversas organizaciones de derechos humanos yLeer más »
“Polpotiana”. Así fue como caracterizó Ollanta Humala a la gestión del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, haciendo una desmedida referencia al régimen totalitario del sanguinario dictador camboyano, Pol Pot. Esto fue lo que declaró: No podemos aceptar un régimen polpotiano donde un gobierno regional pone restricciones a la libertad de trabajo, de tránsito… En entrevista concedida al diario español El Mundo, el mandatario proyectó esta Leer más »

Fuente: Lamula.pe Polémica es lo que ha generado la imagen escogida a modo de banner por los diseñadores de la página web “Invertir en el Perú”, foro que, con bombos y platillos, ha sido presentado como uno de los eventos económicos más importantes para el Perú en este año. En la imagen se muestra a Machu Picchu, nuestro patrimonio arqueológico más reconocido internacionalmente, rodeado de edificios que representarían la modernidad a la cual Perú está ingresando. Esto no obstante, los edificios parecen ocupar el espacio de Leer más »
LaMula.pe conversó con José Luis Pérez Guadalupe, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), sobre la problemática que enfrenta actualmente dicha institución por las constantes denuncias por corrupción y por el desborde poblacional en el sistema penitenciario. CORRUPCIÓN EN EL INPE Las prácticas ilegales en las cárceles son muy conocidas; sin embargo, Pérez Guadalupe mencionó que cuando recién ingresó al cargo tuvo un ‘shock’ inicial por el grado de corrupción que logró observar. El actual jefe del INPE consideró que el único modo de corregir esto es a través de un “cambio cultural” que implicaría variar la mentalidad en temas de eficiencia y eficacia. “El problema no son Leer más »

Foto: Todanoticia.com (referencial) (EFE).- El Gobierno chileno dio por zanjada la polémica sobre las referencias al gobierno de facto de Augusto Pinochet después de que el organismo estatal chileno que aprobó retirar la palabra “dictadura” de los textos escolares decidiera hoy reponer ese término. La controversia se originó tras conocerse que el Consejo Nacional de Educación (Cned) aceptó en diciembre sustituir “dictadura” por “régimen militar” en las bases curriculares de historia de la educación básica (primaria), Leer más »

Según el Índice de Actuación Medioambiental, Perú se encuentra entre los últimos lugares a nivel del continente al tener una “actuación moderada” en el control de la contaminación. El promedio nacional es de 50.25 sobre 100; esto ubica a Perú en el puesto 81 a nivel mundial, por debajo de Bolivia, Viet Nam y Costa de Marfil, entre otros. En Latinoamérica, nuestro país solamente supera a México (puesto 84) y Haití (puesto 118). Suiza se ubica como Leer más »
Un estudio psicológico de la Universidad Brock en Ontario, Canadá ha descubierto que los niños con bajo Cociente Intelectual (IQ) tienden a desarrollar prejuicios en su aldultez, así como inclinarse hacia opciones políticas conservadoras. Estas ideologías, que se basan en la tradición y la resistencia al cambio, hacen que los prejuicios se intensifiquen. Según Brian Nosek, psicólogo social de la Universidad de Leer más »
.

Vale vence o Public Eye Awards, premio de pior empresa do mundo. . Miles de personas en Brasil y en todo el mundo, sufren los excesos de esta multinacional: han sido desplazados, han perdido sus hogares y tierras, han perdido amigos y familiares, sus parientes han muerto en las vías del ferrocarril Carajás, sufren persecución política, son amenazados por matones y pistoleros, caen enfermos, tienen hijos explotados, han perdido sus trabajos o sufren malas condiciones de trabajo y remuneración Leer más »

El crucero Costa Concordia, accidentado hace dos semanas en Italia, indemnizará a los pasajeros del crucero con 14.400 dólares, más otros 4.000 dólares para cubrir gastos por persona. Esta cantidad será pagada a cada pasajero sin importar edades, para cubrir daños en propiedades y efectos personales; sin embargo, con las víctimas con lesiones físicas y las muertes se tendrá una negociación individual. De aproximadamente 3.200 pasajeros y 1.300 miembros de la tripulación, continúan desaparecidos 20 personas y 16 muertas. Para el jueves pasado el jefe de Leer más »

En un comunicado publicado ayer por la red social Twitter, se informó que en los países donde están prohibidos algunos tipos de contenidos también se restringirán los tuit relacionados con ellos. La idea es estar acorde a la cultura y el contexto de cada país, así se podrán ocultar tuits de un usuario para que no aparezcan según las leyes y el contexto, si se ofende a alguna persona o existe un reclamo. En el comunicado, Twitter afirmó que es una manera de adecuarse a los países que Leer más »

AFP – Una juez de Guatemala ha procesado al ex dictador Efraín Ríos Montt, de 85 años, por una acusación de genocidio perpetrado durante su régimen militar (1982-1983). En el fallo, la titular del Juzgado Primero de Alto Riesgo, Patricia Flores, comentó que las pruebas presentadas por el fiscal del caso, Manuel Vásquez, fueron decisivas para tomar la decisión, pues supuestamente la población estuvo “sistemáticamente” bajo el control militar y se “cometió genocidio”, pero eso se deberá “demostrar en un posible Leer más »

(EFE).- La Policía de Nueva York y la agencia estadounidense antidrogas (DEA) investigan la aparición la semana pasada de varios paquetes con droga en la sede central de Naciones Unidas, informó hoy la cadena de televisión Fox News. Se trata de unos 18 kilogramos de cocaína que fueron encontrados en un control de seguridad de la ONU, señaló Fox News. Ni el departamento de policía, que dirige Raymond Kelly, ni la oficina de la DEA en la Gran Manzana quisieron confirmar a Efe que investigan la Leer más »

(EFE).- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo hoy ante el Foro Mundial Social que América Latina “avanza en el fortalecimiento de la soberanía” y que Brasil desea construir un “polo de desarrollo” con sus vecinos. De acuerdo con la presidenta, Brasil es un país que “convive con armonía con sus vecinos de América del Sur, de América Latina y del Caribe, que quiere construir con ellos un polo de democracia y de desarrollo en el mundo”. La jefa Leer más »

(EFE).- La subsidiaria de transporte de combustibles del grupo Petrobras, Transpetro, anunció hoy que se produjo un vertido de crudo durante una operación de descarga en aguas del litoral del estado de Río Grande do Sul, en el sur brasileño. El derrame, cuyas dimensiones no han sido precisadas, tuvo lugar en la terminal de Osório, en el término municipal de Tramandaí, durante una operación de descarga de un barco, según una breve nota de la compañía. Equipos de Leer más »
.

(EFE).- Habitantes de la norteña provincia argentina de La Rioja se manifestaron hoy en la capital provincial en contra de la exploración de oro que la minera canadiense Osisko pretende iniciar en breve en el cerro Famatina. Los vecinos de la ciudad riojana de Chilecito, donde viven 50.000 personas, y de la localidad de Famatina, de 7.000 habitantes, se movilizaron hoy masivamente en caravana hasta la capital provincial, a 1.145 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Allí recibieron el apoyo de Leer más »
.

Michael White, editor asociado de The Guardian, expuso hoy un resumen de la historia del euroescepticismo–desconfianza de la integración europea– “intrínsecamente británico”, originado en la distancia geográfica, las lealtades políticas y el orgullo. Un euroescepticismo que Gran Bretaña ha logrado exportar y que hoy, tras la crisis, está presente incluso en los estados fundadores de la Unión Europea (UE). A continuación, ‘Britain, proud home of Leer más »

Fish traps of over 7500 years old discovered near Moscú 1), 2) y 3) Herramientas encontradas en el yacimiento de la cuenca del río Dubná, cerca de Moscú. 4) Útiles de sílex encontrados en el yacimiento. 5) Yacimiento arqueológico (neolítico y mesolítico) encontrado en la cuenca del río Dubná, cerca de Moscú. 6) y 7) Nasas de varillas de pino (recipientes que se utilizan para pescar crustáceos y otros peces). Las flechas marcan los tejidos vegetales que se utilizaban para mantener unidas las varillas. y 9) Ejemplo del uso de las herramientas. / IgnacioLeer más »
.