The East Timor and Indonesia Action Network (ETAN) and the West Papua Advocacy Team (WPAT) today condemned the U.S. government's decision to approve the sale of deadly Apache attack helicopters to Indonesia. The sale demonstrates that U.S. concern for greater respect for human rights and justice in Indonesia are nothing more than hollow rhetoric.
.
Man in traditional dress, East Timor.
Indonesia: Grupos condenan la venta de letales helicópteros Apache a Indonesia
La red de acción de Timor Oriental e Indonesia (ETAN East Timor and Indonesia Action Network ) y el Equipo de Defensa de Papúa Occidental (WPAT West Papua Advocacy Team)
27 de agosto 2013 John M. Miller
La ETAN y el WPAT condenaron hoy la decisión del gobierno de EE.UU. de aprobar la venta de los letales helicópteros de ataque Apache a Indonesia. La venta demuestra que la preocupación de EE.UU. por un mayor respeto de los derechos humanos y la justicia en Indonesia no son más que retórica vacía.
La venta, anunciada durante la visita del Secretario de Defensa, Chuck Hagel a Yakarta, ignora el terrible historial de violaciones de derechos humanos por parte del ejército de Indonesia (TNI), que usará este sistema de armas mortales.
.
Los helicópteros son armas ofensivas de uso frecuente en las campañas de contrainsurgencia.
El TNI sigue llevando a cabo campañas militares en Papúa Occidental. Las razias militares y otras operaciones militares, supuestamente se dirigen a los pocos guerrilleros independentistas ligeramente armados que quedan. En realidad, las operaciones están dirigidas a reprimir e intimidar a los papúes. Las operaciones de “limpieza" (exterminio), implican ataques a aldeas remotas de Papúa Occidental, la destrucción de viviendas de civiles, iglesias y edificios públicos y desalojo de civiles de sus hogares. Estos ataques a los civiles en montañas y selvas a provocado muchos muertos debido a la falta de alimento, refugio o asistencia médica.
Los nuevos helicópteros de ataque Apache aumentarán en gran medida la capacidad del TNI en las operaciones de "barrido", ampliarán la capacidad de exterminio del TNI para operaciones nocturnas y en zonas cada vez más remotas.
La declaración del Ministro de Defensa de Indonesia de que la venta no incluye ninguna condición sobre el uso de estas armas es especialmente preocupante. El uso por el TNI de estas de plataformas de combate serán en gran parte incontrolado e incontrolable. Personal de las Fuerzas Armadas Indonesias no son responsables ante la justicia civil, ni está el TNI subordinado como institución a la política del gobierno civil o a control operacional. Durante décadas, el TNI ha atraído financiación mediante una extensa red de negocios legales e ilegales que le permitan evadir los controles presupuestarios del gobierno, incluso civiles. La legislación para frenar el TNI ha sido débil o parcial.
.
Fondo
El lunes 26 de agosto, el secretario de Defensa Hagel anunció que los EE.UU. había cerrado un acuerdo con Indonesia para venderles ocho helicópteros de ataque Apache AH-64E por 500 millones de dólares. Los EE.UU. no imponen condiciones que restringen su uso.
La venta representa el último paso en un mayor compromiso del Pentágono con el TNI. En 1999, las restricciones a la participación de EE.UU. con los militares de Indonesia se endurecieron cuando el TNI y sus milicias aliadas estaban destruyendo Timor Oriental (ahora Timor-Oriental), tras el referéndum de la ONU, llevado a cabo sobre la independencia. A través de la década de 2000, las restricciones en EEUU a tratos con militares indonesios se levantaron poco a poco, a pesar de que siguen los crímenes en Timor-Leste y en todo el archipiélago y las violaciones de derechos continúan en Papúa Occidental y otros lugares.
El año pasado, ETAN y WPAT coordinaron una carta firmada por más de 90 organizaciones instando a los EE.UU. a no vender los letales helicópteros a Indonesia. Los grupos advirtieron que con los helicópteros se intensificarán los conflictos en Indonesia, especialmente en la región rebelde de Papúa Occidental: "La provisión de estos helicópteros sería una amenaza directa a la población civil de Papúa" rezaba el documento.
ETAN fue formado en 1991 y está abocado a la democracia, la justicia y los derechos humanos para Timor-Oriental e Indonesia. Desde su fundación, ETAN ha trabajado para condicionar la ayuda militar de EE.UU. a Indonesia al respeto de los derechos humanos y a una reforma genuina. Consulte el sitio web de ETAN: http://www.etan.org WPAT publica un informe mensual de Papúa Occidental.
1- Oecusse 2- Liquiçá 3- Dili
4- Manatuto 5- Baucau 6- Lautém
7- Bobonaro 8- Ermera 9- Aileu
10- Viqueque 11- Cova Lima 12- Ainaro 13- Manufahi
TIMOR MEN (from an picture)
http://www.papuaweb.org/dlib/bk/wallace/book.html#xiii
INDONESIA: Groups Condemn Sale of Deadly Attack Helicopters to Indonesia
the East Timor and Indonesia Action Network (ETAN) and the West Papua Advocacy Team (WPAT)
August 27, 2013 John M. Miller,
The East Timor and Indonesia Action Network (ETAN) and the West Papua Advocacy Team (WPAT) today condemned the U.S. government's decision to approve the sale of deadly Apache attack helicopters to Indonesia. The sale demonstrates that U.S. concern for greater respect for human rights and justice in Indonesia are nothing more than hollow rhetoric.
The sale, announced during the visit of Secretary of Defense Chuck Hagel to Jakarta, ignores the appalling record of human rights violations by the Indonesian military (TNI), which will operate this deadly weapons system.
The helicopters are offensive weapons often used in counter-insurgency campaigns.
The TNI continues to conduct military campaigns in West Papua. The military's "sweeps" and other military operations purportedly target the few remaining lightly-armed pro-independence guerrillas. In reality, the operations are aimed at repressing and intimidating Papuans. The sweep operations, involve assaults on remote villages in West Papua, destroying civilian homes, churches and public buildings and forcing civilians from their homes. These attacks drive civilians into surrounding mountains and jungles where many have died due to a lack of food, shelter or medical assistance.
The new Apache attack helicopters will greatly augment the capacity of the TNI to pursue "sweeping" operations, extending TNI capacity to stage operations after dark and in ever more remote areas.
The statement by Indonesia's Minister of Defense that the sale does not include any conditions on the use of these weapons is especially concerning. The TNI use of these weapons platforms will be largely unconstrained. TNI personnel are not accountable to the civilian judicial system nor is the TNI as an institution subordinated to civilian government policy or operational control. For decades, the TNI has drawn funding from a vast network of legal and illegal businesses enabling it to evade even civilian government budgetary controls. Legislation to restrain the TNI has been weak or only partially implemented.
Background
On Monday August 26, Secretary of Defense Hagel announced that the U.S. had closed a deal for Indonesia to buy eight AH-64E Apache attack helicopters for a half a billion dollars. The U.S. did not attach conditions restricting their use.
The sale represents the latest step in the Pentagon's increased engagement with the TNI. In 1999, restrictions on U.S. engagement with the Indonesia military were tightened as the TNI and its militia allies were destroying East Timor (now Timor-Leste) following the UN-conducted referendum on independence. Through the 2000s, restrictions on engagement with the Indonesian military were gradually lifted, even though it remained unaccountable for its past crimes in Timor-Leste and throughout the archipelago and rights violations continue in West Papua and elsewhere.
Last year, ETAN and WPAT coordinated a letter signed by more than 90 organizations urging the U.S. not to sell the deadly attack helicopters to Indonesia. The groups warned that the helicopters will escalate conflicts in Indonesia, especially in the rebellious region of West Papua: "Providing these helicopters would pose a direct threat to Papuan civilians."
ETAN, formed in 1991 and advocates for democracy, justice and human rights for Timor-Leste and Indonesia. Since its founding, ETAN has worked to condition U.S. military assistance to Indonesia on respect for human rights and genuine reform. See ETAN's web site: http://www.etan.org WPAT publishes the monthly West Papua Report.
TIMOR
(Coupang, 1857-1869. DELLI de 1861)
La isla de Timor de unas 300x60 millas parece formar la terminación de la gran variedad de islas volcánicas que se inicia con Sumatra más de 2,000 millas al oeste. No obstante, difiere notablemente de las demás islas de la cadena ya que no poseer volcanes activos, con la única excepción del pico Timor cerca del centro de la isla, que anteriormente era activo, pero tuvo su última erupción en 1638 y ahora está en reposo. En ninguna otra parte de Timor hay rocas ígneas recientes, por lo que difícilmente se puede clasificar como una isla volcánica. De hecho su posición está por fuera del gran cinturón volcánico, que se extiende desde la isla Flores a través de Ombay y Wetter hasta Banda.
La primera vez que visité Timor en 1857, permaneciendo un día en Coupang, la principal ciudad holandesa en el extremo oeste de la isla, y de nuevo estuve en mayo de 1859, por dos semanas, en el mismo barrio. En la primavera de 1861 me pasé cuatro meses Delli, la capital de las posesiones portuguesas en la parte oriental de la isla.
Todo el barrio de Coupang parece haber sido edificado en época reciente, consiste en una superficie rugosa de roca de coral, que nace en una pared vertical entre la playa y la ciudad, cuyas casas blancas, bajas, de tejas rojas le dan un aspecto muy similar a otras colonias holandesas en el Este.
Los terremotos no son graves aquí, y son tan poco frecuentes e inofensivos que las principales casas están construidas de piedra.
Los habitantes de Coupang son malayos, chinos y holandeses, además de los naturales, por lo que hay muchas mezclas extrañas y complicadas entre la población. Hay un comerciante Inglés residente y balleneros, los buques australianos a menudo vienen aquí por las tiendas y por el agua. El nativo de Timor preponderante no tienen nada en común con los malayos, pero son afines y aliados de los verdaderos papúes de las Islas Aru y Nueva Guinea. Son altos, tienen rasgos pronunciados, grandes narices un poco aguileñas y pelo rizado, y en general son de un tono marrón oscuro. Por la forma en que las mujeres hablan entre sí y con los hombres, a voces fuertes y con risas, y por el carácter general de autoafirmación, un observador experimentado diría, aun sin verlas, que no son malayas.
Después de algunos paseos por el barrio de la ciudad, encontré tal pobreza de insectos y aves que decidí ir por unos días a la isla de Semao en el extremo occidental de Timor, ya que me enteré de que era un país con bosques y con aves que no se encuentran en Coupang. Con alguna dificultad conseguí una gran piragua con estabilizadores, que me llevó a una distancia de unos treinta kilómetros. La región me pareció muy bien arbolada, pero cubierta de arbustos y matorrales espinosos en lugar de árboles forestales, y en todas partes excesivamente seca por la temporada larga y continua sin lluvias. Me alojé en el pueblo de Oeassa, notable por sus manantiales espumosos. Uno de ellos es en el centro del pueblo, burbujeaba por un pequeño cono de barro como un volcán en miniatura. El agua tiene una sensación jabonosa y produce una fuerte formación de espuma donde cualquier sustancia grasa se lava. Contiene álcali y yodo, en cantidades tales como para destruir toda la vegetación a cierta distancia alrededor. Cerca de la aldea hay una de las mejores fuentes que he visto, con varias cuencas rocosas comunicadas por canales estrechos. Esto han sido perfectamente amurallado donde se requería y en parte nivelado para formar baños naturales finos. El agua está bien probado y clara como el cristal, y las cuencas están rodeadas por un bosque de elevado número de tallos de árboles banyan, que los mantienen siempre frescos y sombreados, y añaden mucho a la pintoresca belleza de la escena.
El pueblo se compone de pequeñas casas bastante curiosas, muy diferentes de las que he visto en otros lugares. Son de figura oval, y las paredes están hechas de palos de unos cuatro pies de altura colocados muy juntos. A partir de esto, se eleva un alto techo cónico de paja de hierba. La única abertura es una puerta de tres pies de alto. Las personas son como los timorenses, con el pelo rizado u ondulado y de tono marrón cobrizo. La clase alta parece tener una mezcla racial un poco mejor, que ha mejorado mucho sus características. Vi en Coupang algunos jefes de la isla de Savu, situada más al oeste, con personajes muy distintos de cualquiera de las razas malayas o Papúa. Ellos parecían más hindúes, con finos rasgos bien formados y narices delgadas rectas con piel de color marrón claro. Como la religión brahmánica alguna vez se distribuyó por todos Java, e incluso ahora existe en Bali y Lombok, no es del todo improbable que algunos nativos de la India llegaran a esta isla, ya sea por accidente o para escapar de la persecución, y formaran un asentamiento permanente allí .
LEER MÁS
THE MALAY ARCHIPELAGO
VOLUME I & II
The land of the orang-utan, and the bird or paradise.
A narrative of travel, with sketches of man and nature.
By ALFRED RUSSEL WALLACE
To CHARLES DARWIN
AUTHOR OF "THE ORIGIN OF SPECIES"
I dedicate this book
Not only as a token of personal esteem and friendship
But also to express my deep admiration
For His genius and his works.
http://www.papuaweb.org/dlib/bk/wallace/book.html#xiii