.
.
El periodista José Segundo Juarez recibe las declaraciones del comunero César Salinas Suárez.
.
.
COMUNEROS SE OPONEN A PROYECTO MINERO EN PIURA
Jueves, 17 oct 2013
Piura - Tambogrande.- El domingo 29 de Setiembre, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria de la Comunidad Campesina Apóstol Juan Bautista de Locuto, en donde se realizó una consulta a los asistentes sobre la presencia del Proyecto Minero el Faique en esta comunidad, y mayoritariamente los asistentes decidieron que no apoyarán éste proyecto en vista que desean el desarrollo de un proyecto agrícola.
.
El comunero César Salinas Suárez, declaró lo siguiente: “El domingo 29 de Setiembre, se llevó a cabo la Asamblea General Extraordinaria de comuneros y como siempre, acudo a estos compromisos y fui nombrado Director de Debates para conducir la Asamblea. Los temas de agenda fueron la donación de terreno a EsSalud y sanear la donación de terreno del complejo deportivo. El segundo punto era definir el Proyecto Minero “El Faique”.
“El evento se desarrolló en forma normal, en el primer punto, no se aceptó la donación a EsSalud por mayoría, cuando entramos al segundo punto, que fue el más candente de la Asamblea. Hubo participación de todos lados. Algunos pidieron que se apruebe este proyecto en una elección y entonces algunos hablaron mucho del tema de la forma de voto universal y secreto. Lo cual fue rechazado contundentemente por toda la Asamblea. Entonces esto debe tenerse en cuenta. Lo que si opinaron, fue que se haga por mano alzada, así como se demostró aquí, ha vista de todos los que estábamos presentes y el rechazo fue mayoritario”.
“Se me acusa de que yo abandoné la Asamblea, lo cual no es así. Yo dije la Asamblea termina cuando pregunté a los asistentes. Están de acuerdo con el proyecto minero El Faique? Y el rechazo fue total, contundente, salvo algunos cuantos. Entonces, la Asamblea quedó terminada, tampoco se pueden incluir más temas, sino hasta allí nomás. Yo no sé cómo? resulta ahora un proceso eleccionario cuando es improcedente. Cuando no se dijo en la Asamblea”.
“Si hay una convocatoria, no es legal ante todo juicio, porque no cuenta con la mayoría de comuneros. Inclusive en esta Asamblea se cuestiona al Presidente de la Comunidad, en donde se pide la destitución de su Junta Directiva. Y Otros dijeron que podía dar un paso al costado, lo cual creo que no se ha dado. Más bien se ha apurado en realizar una Asamblea para un proceso eleccionario que no está de acuerdo, más bien nosotros estamos pidiendo su destitución y en su lugar, formar un organismo que yo lo podría decir que sería un Consejo Transitorio de Administración Comunal, por primera vez aquí en la Comunidad, para que lleve a cabo la continuación de la gestión directiva de la comunidad, porque la recomposición no cabe aquí. Debe ser la destitución. El presidente se ha ganado un rechazo total de la mayoría de comuneros”.
“La gestión del presidente comunal de todos lados, es entreguista, porque está del lado de la empresa minera Buenaventura. Inclusive aquí se dio un proyecto agrícola que venía del Gobierno Central y poco y casi nada se le da interés a eso, porque no les conviene”.
“Es un proyecto agrícola en base a la captación de agua del río Piura. Con esa razón fuimos a una pasantía en Sojo, para ver como esa empresa capta el agua y ese mismo proyecto. Esa misma forma se puede instalar acá en la comunidad. De ese proyecto se trata, que cuando se le habla de eso, pone poco interés”.
“Estamos absolutamente en desacuerdo con las elecciones, yo creo que la mayoría de comuneros, están tomando conciencia y están en contra de este proceso”.
Mario Suarez Maza, Francisco Ancajima y Valeriano Márquez Nima, que han sido catalogados como agitadores financiados por el burgomaestre distrital
“Estoy en absoluto desacuerdo con esa opinión, yo creo que estos señores dirigentes, cada uno tiene que defenderse de los cargos que le están imputando, pero delo que estoy seguro es que el alcalde Francisco Ojeda Riofrío, no les ha dado ningún centavo, sino que quieren acallar la forma como ellos vienen rechazando el proyecto minero “El Faique”.
Sobre el abandono de la Asamblea como Director de Debates
“Di por concluida la Asamblea, aquí están los 200 testigos, comuneros que hubieron que yo di por concluida y por segunda vez pregunté a los comuneros y firmé el Acta. Cuando yo salía la gente se repartía y no sé cómo, pueden aprobar un proceso cuando ya la gente estaba en movimiento de irse?”.
“Instar a todos los comuneros calificados y no comuneros a rechazar este proceso eleccionario que no trae más que diferencias, no trae más que hacer pelear a la gente y porque quieren implantar esta forma del voto secreto, porque es una forma manipulable y eso nos perjudica a los comuneros. Una forma manipulable porque pueden comprar conciencias y pueden comprar votos y pueden ganar en esa forma, pero no les vamos a permitir, porque todos los comuneros estamos de acuerdo la mayoría en cerrar filas a este proceso eleccionario.”
.
PROYECTO MINERO EL FAIQUE
El proyecto es contiguo al proyecto Tambo Grande, se trata de un prospecto minero con mineralización de cobre, oro, plata y zinc.
Empresa: Compañía de minas Buenaventura.
Ubicación: Región: Piura /// Provincia: Piura /// Distrito: Tambogrande
.
Empresarios: “Ausentismo del Estado hace perder grandes proyectos”
Martes, 07 de enero de 2014
CUESTIONA. Gerente de Camco, Carlos Sánchez, lamenta que proyecto minero “El Faique” sea boicoteado por opositores que velan por sus intereses. Pide a autoridades intervenir.
Luego que la Comunidad Apóstol San Juan Bautista de Locuto - Tambogrande, dejara entrever que seguidores del Movimiento de Afirmación Social (MAS) y el alcalde de Tambogrande, Francisco Ojeda, estarían detrás de los disturbios ocasionados durante la consulta comunal del 29 de diciembre, donde se decidiría la aceptación o rechazo al proyecto minero El Faique, que pretende ejecutar la minera Buenaventura.
.
El gerente general de la Cámara de Comercio de Piura (Camco), Carlos Sánchez Delgado, dijo que se trata de una acción en contra de la minería formal y el alcalde Ojeda debe emitir un pronunciamiento sobre la minería informal, actividad que “saquea” al Perú porque se pierden millones de soles por evasión de impuestos. “Si dijeran que Tambogrande ha crecido o ha mejorado luego de oponerse años atrás a minera Manhattan se justificaría, pero no hay progreso, los opositores lo hacen sin motivos e incluso ni buscan otras alternativas para satisfacer la necesidad del pueblo”, señaló.
En ese sentido, instó al Ministerio Público a intervenir e investigar a los opositores porque le están negando el desarrollo y progreso a un pueblo.
ESTADO FANTASMA
Asimismo el empresario lamentó que el Estado no participe en nada, que esté recluido en Lima discutiendo otros temas, mientras que en Paita nos contaminan el mar y el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, que habla muy bonito, no hace nada.
“Hay un egoísmo político que retrasa a los pueblos. El Estado es el promotor del desarrollo y Piura tiene para ser un emporio, recordemos que aparte del proyecto El Faique está el de Río Blanco estancado hace años. Estamos desperdiciando la oportunidad de sacar de la pobreza a miles de campesinos”, aseveró.
Sin embargo, Carlos Sánchez comentó que si bien hasta el momento las inversiones no se han ahuyentado llegaremos a un momento en que la inseguridad ciudadana, el falso liderazgo y estos conflictos sí lo harán, como lo hizo Camargo Correa, que ejecutaba el proyecto del Alto Piura, porque no se manejaron bien las cosas.
“El presidente Ollanta Humala debe escoger la gente idónea para tomar las mejores decisiones técnicas porque si seguimos así el crecimiento será frenado, la minería ilegal está ganando terreno, pero lastimosamente nadie se preocupa por solucionar los conflictos sociales”, criticó.
CLAVES
Carlos Sánchez cuestionó que Tambogrande no se haya desarrollado ni en agricultura ni en nada, todo porque prevalecen intereses económicos y políticos. Por ello exigió a los opositores exponer sus motivos y a las autoridades asumir su rol conciliador. “Este proyecto dejaría grandes ganancias a esta población. Mejor es repartir riqueza que pobreza”, resaltó.
http://www.larepublica.pe/07-01-2014/empresarios-ausentismo-del-estado-hace-perder-grandes-proyectos
www.larepublica.pe/.../empresarios-ausentismo-del-estado-hace-perder-g...
7/1/2014 -
www.miningpress.com.pe/.../quines-estn-detras-de-las-protestas-en-tamb..
.
.
Piura: Comuneros de Locuto rechazan actos de violencia en Tambogrande
30 de Diciembre 2013 - La consulta popular para ver si se aceptaba o no un proyecto minero en la zona no pudo ser finalizado por actos de violencia.
En la comunidad campesina Apostol Juan Bautista de Locuto, en el distrito de Tambogrande, debió realizarse el domingo una consulta popular donde se decidiría si aceptan o no que se ejecute un proyecto de expansión minera en esta parte de la región Piura, sin embargo esta no se pudo culminar con éxito.
La consulta no se pudo finalizar luego de registrarse diversos enfrentamientos, entre gente de mal vivir y pobladores del sector que eran impedidos de ir a votar.
El presidente de la comunidad campesina, Héctor Nima Nima, denunció que personajes y autoridades como el alcalde distrital Francisco Ojeda, impidieron que esta consulta se realice motivado principalmente por intereses políticos de su conveniencia.
Tras lo sucedido pidieron a las autoridades una investigación al respecto para poder decidir democráticamente sobre el proyecto y tras señalar que en octubre pasado también frustraron que se ejecute la consulta poblacional.
Los comuneros indican que rechazan todo tipo de violencia y recibieron el respaldo del presidente regional Javier Atkins, quien condenó que delincuentes sean infiltrados en este tipo de eventos para frustrar una decisión del pueblo.
www.elregionalpiura.com.pe/.../21626-consulta-de-locuto-termina-viole...
30/12/2013 -
www.miningpress.com.pe/.../antimineros-frustan-consulta-comunal-con-...
31/12/2013 -
cunarcperu.org/index.php?option=com...id...minero...
17/10/2013
www.larepublica.pe/.../minera-manhattan-desiste-de-explotar-tambogran...
9/2/2005
TAMBOGRANDE. MANGOS Y LIMONES EN PELIGRO POR AVANCE DE MINERÍA ARTESANAL
Fatales consecuencias
◆ En la zona hay 12 mil trabajadores dedicados a la minería informal
◆ Las cuencas de los ríos Quiroz y Chipillico sufren
efectos de esta actividad
Marcelino Aparicio
El ardiente sol ecuatorial estalló sobre la espalda bronceada de Felipe Pumajulca, un campesino de Tambogrande, Piura,
que camina cuesta arriba sobre una colina cargada de molles y hualtacos.
“Parece Vietnam”, apuntó Milton Gallegos, el joven guía que nos lleva por un camino fangoso con destino a la zona donde opera la minera informal, principal foco contaminante en esa
parte del país.
Estamos a pocos kilómetros de la frontera Perú-Ecuador, el clima es asfixiante y sudamos a borbotones.
Después de dos extenuantes horas, llegamos a la madre de la contaminación ambiental en la región Piura. Se trata de un vasto conjunto de pozas de cianuración, donde, además, se construye una planta de procesamiento.
Solo en los últimos cinco años, en las provincias de Ayabaca y Sullana se perdieron diez mil hectáreas de cultivos debido al avance de la minería artesanal.
El drama se agrava por la contaminación de los ríos Quiroz y
Chipillico, cuyas aguas riegan los valles del Chira y San Lorenzo, famosos por su producción de limones y mangos. “La situación es crítica, no hay freno a los mineros informales,
que día a día generan grave daño al medioambiente”, agregó Pumajulca, quien, además, es dirigente de las
rondas campesinas.
.
LEER MÁS
http://www.spda.org.pe/_data/archivos/20120413162547_9.pdf