/image%2F1313058%2F20151019%2Fob_4eea41_800px-palomares-bomb-casings.jpg)
.
Las carcasas de dos bombas nucleares B28 involucradas en el "Incidente de Palomares", en exhibición en el Museo Nacional Atómico, en Albuquerque, Nuevo México. Palomares es el accidente Broken Arrow (pérdida total de armas nucleares) más grave de la historia, que se conozca.
En el llamado "Accidente de Palomares" de enero de 1966, se vieron implicados un bombardero estratégico estadounidense B-52 y un avión nodriza KC-135 (cargado con 110.000 litros de combustible) que colisionaron a 10.000 metros sobre la costa mediterránea, en el cielo de la pequeña localidad almeriense. El B-52 volvía de la frontera turco-soviética hacia la Base Aérea de Seymour Johnson en Goldsboro, Carolina del Norte, y el KC-135 provenía de la Base Aérea de Morón. La maniobra era de rutina: los B-52 se reaprovisionaban de combustible a la ida, desde la Base Aérea de Zaragoza, y a la vuelta desde la de Morón. Debido a un fallo en la maniobra de acoplamiento, ambas aeronaves colisionaron, se destruyeron y cayeron.
El B-52 transportaba cuatro bombas termonucleares Mark 28 (modelo B28RI) de 1,5 megatones cada una, de 1,5 metros de largo por 0,5 metros de ancho, con un peso de 800 kg. Dos de ellas quedaron intactas, una en tierra (cerca de la desembocadura del río Almanzora) y la otra en el mar. Las otras cayeron sin paracaídas, una en un solar del pueblo, la otra en una sierra cercana. Se produjo la detonación del explosivo convencional que contenían, lo que sumado al choque violento con el suelo, hizo que ambas bombas se rompieran en pedazos.
El 2010 fue cuando Estados Unidos se comprometió con la descontaminación, durante la visita a España del entonces vicepresidente Joe Biden. El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, aseguraba el viernes 4 de julio de 2015 en Almería que el Gobierno de España «está encima» del proceso y «continúa trabajando» en colaboración con Estados Unidos.
Rafael Hernando recordó las manifestaciones recientes en este sentido del embajador norteamericano en España, Jaime Costos, quien indicó que hay «diálogo abierto» con las autoridades españolas sobre este asunto. Ambos ejecutivos, insistió Hernando, llevan tiempo trabajando en este tema «con mucha intensidad», pero la cancelación de la visita en mayo del vicepresidente estadounidense John Kerry -que tuvo que posponerla porque se rompió el fémur en una caía- no permitió «el movimiento que íbamos a hacer» en este sentido.
Ahora, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha iniciado este domingo 18 de octubre, una visita oficial de dos días a España en la que se reunirá con el Rey y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y en la que está previsto que se firme un acuerdo para la limpieza del suelo contaminado de la localidad almeriense de Palomares.
.
Así se llegó al año 2010, cuando Estados Unidos se comprometió con la descontaminación, durante la visita a España del entonces vicepresidente Joe Biden. El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, aseguraba este viernes en Almería que el Gobierno de España «está encima» del proceso y «continúa trabajando» encolaboración con Estados Unidos.
Recordó Hernando las manifestaciones recientes en este sentido del embajador norteamericano en España, Jaime Costos, quien indicó que hay «diálogo abierto» con las autoridades españolas sobre este asunto. Ambos ejecutivos, insistió Hernando, llevan tiempo trabajando en este tema «con mucha intensidad», pero la cancelación de la visita en mayo del vicepresidente estadounidense John Kerry -que tuvo que posponerla porque se rompió el fémur en una caía- no permitió «el movimiento que íbamos a hacer» en este sentido.
.
En el "Accidente de Palomares" se vieron implicados un bombardero estratégico estadounidense B-52 y un avión nodriza KC-135 que colisionaron a 10.000 metros sobre la costa mediterránea, en el cielo de la pequeña localidad almeriense de Palomares.
Ambas aeronaves colisionaron, se destruyeron y cayeron.
Como resultado de la explosión, se formó un aerosol, una nube de finas partículas compuesta por los óxidos de elementos transuránicos que formaban parte del núcleo de las bombas, más el tritio que se vaporizó al romperse el núcleo.
Dicha nube aerosol de finas partículas transuránicas fue dispersada por el viento y sus componentes se depositaron en una zona de 226 hectáreas que incluía monte bajo, campos de cultivo e incluso zonas urbanas.
La contaminación resultante (principalmente por Plutonio-239, también Pu-240 y Americio-241) superó los 7400 Bq/m² , con notables diferencias según el punto considerado, habiendo zonas con 117000 Bq/m², y hasta 37 millones de Bq/m² (o más, saturaron los instrumentos de medida) cerca de los puntos de impacto.
A finales de los años 1980, la contaminación residual era de 2500 a 3000 veces superior a la de las pruebas atómicas. La reacción en cadena que desencadena la explosión nuclear, no se produjo gracias a un dispositivo o sistema aún mantenido bajo secreto.
.
En el "Accidente de Palomares" se vieron implicados un bombardero estratégico estadounidense B-52 y un avión nodriza KC-135 que colisionaron a 10.000 metros sobre la costa mediterránea, en el cielo de la pequeña localidad almeriense de Palomares.
Los cuatro tripulantes del KC-135 resultaron muertos, al igual que tres del B-52. Cuatro tripulantes del bombardero lograron eyectarse, pero el paracaídas de uno de ellos no se abrió. Otro miembro de la tripulación se lanzó a través de una escotilla abierta por una de las eyecciones, al contar el B-52 con sólo seis asientos eyectables.
...........
CONDENA FRANQUISTA POR PROTESTAR POR LA CONTAMINACIÒN RADIOACTIVA EN PALOMARES (ALMERÌA, ESPAÑA)
Condena del Tribunal de Orden Público contra dª Isabel Álvarez de Toledo, este documento demuestra lo que hacía la represión franquista. Este archivo es una fuente secundaria, pues viene de una página de Internet, TLN, in memoriam de las víctimas del franquismo. Evidentemente la señora Isabel Álvarez de Toledo no fue la persona que recibió el peor trato del franquismo, pero fue una de sus víctimas.
Condena del Tribunal de Orden Público contra Isabel Álvarez de Toledo, por promover una manifestación de vecinos de Palomares en relación al incidente de Palomares.
En la película Hombres de honor (de George Tillman Jr.) el actor Cuba Gooding Jr.interpreta a uno de los buceadores que participaron en el rescate de la bomba perdida en el mar (Carl Brashear) . Se muestra algo del dispositivo naval desplegado y el nerviosismo de los militares estadounidenses al declararse el código Broken arrow; sin embargo no se menciona la contribución de Paco el de la bomba.
En 2007, la productora almeriense Pitaco Producciones realiza un documental de título "Operación Flecha Rota" con material audiovisual desclasificado en los últimos años. En él, se analiza el accidente y sus consecuencias, se entrevista por primera vez al piloto que estaba a los mandos del B-52 siniestrado, se recrea en 3D el accidente en base al informe oficial de la USAF y se culmina el trabajo epidemiológico del Dr Martínez Pinilla. La dirección y el guion corre a cargo de José Herrera con la producción de Antonio Sánchez Picón
....
.
Francisco Simó en las labores de rescate
.
Mapa interactivo de naufragios tóxicos en el Mediterráneo , in.fondo.al.mar
www.bbc.com/mundo/.../130116_espana_palomares_bomba_perdida_cc...
https://es.wikipedia.org/wiki/Incidente_de_Palomares
desayunoconfotones.org/.../los-diez-lugares-mas-radiactivos-del-planeta/
.
Comenta este artículo …