/image%2F1313058%2F20151014%2Fob_0bfeee_1015171582.jpg)
.
El portavoz del autodenominado Estado Islámico, Abu Mohammad al-Adnani, llamó a la juventud musulmana de todo el mundo a iniciar una guerra santa contra los rusos y estadounidenses, que, de acuerdo con ISIS, están librando una "guerra de cruzados" contra los musulmanes.
Rusia y Estados Unidos están llevando a cabo campañas bèlicas separadas contra el ISIS. Moscú lanzó ataques aéreos contra objetivos del ISIS en Siria el 30 de septiembre, a raíz de una solicitud del presidente de Siria, Bashar Assad. Desde septiembre de 2014, una coalición liderada por Estados Unidos ha estado bombardeando posiciones ISIS en Siria sin la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU o de las autoridades sirias.
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Comandante Generador Igor Konashenkov, dijo a los periodistas que los combatientes islámicos han perdido gran parte de sus armas y equipos desde que Rusia ha intensificado sus ataques aéreos en Siria. Esto ha obligado al grupo extremista a "poner en marcha toda su red logística con el fin de transportar municiones y combustible de la provincia de Raqqa."
Islamic State urges jihad against Russians, Americans ...
.
El grupo Estado Islámico llama a la guerra santa contra EEUU y Rusia
La organización yihadista Estado Islámico llamó el martes a la yihad contra Estados Unidos y Rusia, que anunció haber intensificado sus bombardeos aéreos en Siria.
EI confirmó por otra parte la muerte de su número dos, en agosto, por un ataque aéreo norteamericano.
Los grupos rebeldes no islamistas afirmaron por su parte haber recibido de Estados Unidos misiles antitanque TOW, para permitirles contrarrestar el avance de las tropas del régimen en las provincias de Hama (centro) e Idleb (noroeste).
El jefe del Frente Al Nosra, el brazo sirio de Al Qaida, llamó a multiplicar los ataques contra Rusia, cuya embajada en Damasco fue blanco de dos obuses, casi quince días después del inicio de la intervención de Moscú para apoyar al régimen de Bashar Al Asad.
El ataque con obuses contra la embajada en Damasco, que no causó víctimas, "es un atentado terrorista evidente", estimó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov.
El jefe de Al Nosra, Abu Mohamad al Jolani, afirmó en una grabación sonora que la intervención rusa en Siria terminará con una derrota.
"La guerra en Siria hará que los rusos se olviden de los horrores vividos en Afganistán (...) Quedarán hechos añicos", aseguró.
"Llamo a los muyahidines (combatientes islamistas) del Cáucaso a apoyar todo lo que puedan al pueblo de Siria. Si el ejército ruso mata a nuestra población, maten a la suya, si mata a nuestros soldados, maten a los suyos. Ojo por ojo", añade Abu Mohamad al Jolani.
El jefe de Al Nosra llamó también a los rebeldes a atacar las localidades alauitas, secta chiita a la que pertenece el presidente Asad.
Asimismo, ofreció más de 3 millones de dólares para quien mate al presidente Bashar al Asad y dos por la cabeza del jefe del Hezbolá, Hasan Nasralá.
Rusia ha concentrado sus bombardeos en el centro y el norte de Siria, donde se encuentra el Frente al Nosra, sobre todo en las provincias de Idleb y Hama, en las que combatía contra otros grupos islamistas.
El portavoz de EI, Abu Mohamed al Adnani, lanzó por su parte una llamada a la yihad "contra los rusos y los estadounidenses". Estados Unidos, según el mensaje difundido en sitios yihadistas, es "débil e impotente" y necesita de la ayuda de Australia, Rusia, Turquía e Irán para luchar.
Confirmación de muerte del número dos de EI
El portavoz de EI confirmó asimismo la muerte del número dos del grupo, Abu Mutaz al Qurashi, en un ataque aéreo estadounidense, el pasado mes de agosto.
En el terreno, las fuerzas del régimen de Asad sufrieron un revés en su intento de avanzar en el centro de Siria y rodear Khan Cheikhun, un bastión de Al Nosra. Se vieron obligadas a retroceder tras intensos combates contra los rebeldes en los que, desde el lunes, murieron 25 personas en las filas progobierno.
Mientras, la aviación rusa anunció el martes que bombardeó 86 "blancos terroristas" en Siria las últimas 24 horas, un récord desde el inicio de su intervención militar el 30 de septiembre.
Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, criticó la falta de cooperación de Estados Unidos en el conflicto sirio.
Putin deploró no haber recibido respuesta a las preguntas planteadas a Estados Unidos, sobre qué blancos la aviación rusa debía atacar y cuáles evitar. También dijo que no hay "garantías" de que las municiones lanzadas por Washington en Siria no caigan en manos de "terroristas".
Estados Unidos lanzó el domingo en paracaídas municiones en el norte de Siria a rebeldes de ese país que combaten al EI, indicó el lunes un portavoz del comando de las fuerzas estadounidenses en Medio Oriente (Centcom).
Por su parte, el secretario de Defensa, Ashton Carter, anunció el martes que Estados Unidos y Rusia reanudarán sus discusione smilitares sobre el conflicto sirio para evitar todo incidente aéreo entre sus respectivas aviaciones.
"Tendremos una nueva discusión con los rusos mañana (miércoles), declaró Carter en Boston.
El director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman, señaló un fortalecimiento del Hezbolá en la provincia de Hama y que miles de combatientes iraníes han llegado al aeropuerto de Hmeimim, al sur de Latakia, utilizado también por la aviación rusa.
En el sur, la artillería israelí bombardeó dos posiciones del ejército sirio en la meseta del Golán en represalia por la caída de dos cohetes en la parte de esa región ocupada por Israel.
Con AFP.-
Comenta este artículo …