US says it will arm Syrian rebels following chemical weapons tests The Guardian
.
El Gobierno de Obama, dará ayuda militar a los rebeldes que buscan derrocar al régimen sirio de Bachar al Asad, tras confirmar que Damasco ha usado armas químicas en pequeña escala contra la oposición, informó la Casa Blanca.
Se trata de la primera vez en que el Gobierno de Obama confirma lo que otros habían denunciado ya, respecto al uso de armas químicas, y la primera en que anuncia un salto cualitativo en cuanto a la ayuda a los rebeldes, aunque sin detallar de qué tipo será esa asistencia militar ni cuándo será proporcionada.
"Ahora tenemos una evaluación de alta confianza de que se han utilizado armas químicas en pequeña escala por el régimen de Al Asad. Obama ha dicho que el uso de armas químicas cambiaría su cálculo de respuesta, y eso ha sucedido", dijo Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, durante una conferencia telefónica con periodistas.
.
Ban Ki-moon dice a EE.UU. que armar a los rebeldes sirios "no ayuda"
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. EFE/Archivo
Naciones Unidas, 14 jun (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo hoy que armar a cualquiera de las partes en Siria "no ayuda" después de que Estados Unidos anunciara ayer que prestará ayuda militar a los rebeldes.
"Armar a cualquiera de las partes en Siria no ayuda. He dicho de forma consistente que no hay una solución militar, el conflicto en Siria solo se resolverá a través de una solución política", dijo hoy ante la prensa el secretario general.
Ban respondió así a la decisión de la Casa Blanca de enviar por primera vez ayuda militar a los rebeldes sirios después de que el Gobierno estadounidense anunció ayer que ha confirmado que el régimen de Bashar al Assad ha usado armas químicas en contra de la oposición.
El secretario general aseguró que hasta que no se pueda llevar a cabo una investigación "independiente" sobre el posible uso de armas químicas en Siria no se podrá confirmar de manera fehaciente que efectivamente se han utilizado.
Por ello, volvió a pedir al régimen de Al Asad que permita el acceso al país de la misión de expertos de la ONU liderada por el experto sueco Ake Sellström para que puedan "tomar muestras" y hacer sus propios análisis.
Ban reiteró también que la única salida al conflicto en Siria es una solución política negociada por las partes, por lo que volvió a pedir que se celebre "lo antes posible" la conferencia internacional en Ginebra propuesta por EE.UU. y Rusia.
La Administración Obama anunció ayer por primera vez desde que estalló el conflicto hace más de dos años un salto cualitativo en cuanto a la ayuda a los rebeldes, aunque sin detallar de qué tipo será esa asistencia militar ni cuándo será proporcionada.
Ben Rhodes, el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, afirmó que la decisión del presidente Barack Obama implica dar "apoyo directo" al Consejo Militar Supremo (SMC) sirio y que "eso incluye apoyo militar".
El rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) dio la bienvenida a la decisión estadounidense de prestarles ayuda militar y señaló que, aunque llega tarde, supondrá el inicio de una nueva fase en la lucha para derrocar al régimen.
Por su parte, Siria aseguró hoy que EE.UU. recurre a "métodos banales" para justificar su decisión de armar a los rebeldes y acusó a Washington de pretender que el Gobierno sirio asuma toda la responsabilidad sobre el uso de armas químicas.
Mientras, el Gobierno ruso aseguró hoy que no se plantea acelerar el suministro a Damasco de los misiles antiaéreos S-300 tras el anuncio de Estados Unidos de que armará a los rebeldes sirios, según el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov.
http://www.elcentronews.ca/440_mundo/2093155_damasco-denuncia-las-banales-justificaciones-de-eeuu-para-armar-a-los-rebeldes.html
.
Si bien es cierto que la Unión Europea, bajo la presión de los ingleses, ha levantado el embargo sobre el envío de armas a la oposición siria, dominada por Al-Qaeda; en realidad, a raíz de una orden secreta firmada por Obama a principios de 2012, los EE.UU. han coordinado un envío masivo de armas a Siria por Arabia Saudita, Qatar y Jordania, idéntico a los envíos de armas hechas por Qatar y los Emiratos Árabes Unidos a la oposición libia, dominada por al-Qaeda, en 2011.
En agosto de 2012, Reuters informó que Obama había firmado un documento, a principios de ese año, que permitió a la CIA y otras agencias de EEUU, prestar apoyo a la oposición siria y colaborar con un centro de mando secreto operado por Turquía, Arabia Saudita y Qatar, cerca de la frontera con Siria, en Adana, Turquía, que está a cinco millas al este de Incirlik, una base aérea de EE.UU. en donde militares y agencias de inteligencia estadounidenses mantienen presencia. http://larouchepac.com/node/26771
Un artículo que apareció en el New York Times, el 24 de marzo de 2013, "Arms Airlift to Syria Rebels Expands, With Aid from CIA," (Puente aéreo de armas para rebeldes de Siria se expande con la ayuda de la CIA), informó que el puente aéreo que comenzó a principios de 2012, se expandió después de las elecciones presidenciales de noviembre. "Más de 160 vuelos militares en aviones de carga desde Jordania, Arabia Saudita y Qatar, aterrizaron en el Aeropuerto de Esenboga, cerca de Ankara, y, en menor grado, en otros aeropuertos de Turquía y Jordania."
.
.
While the European Union, under pressure from the British, has now lifted the embargo on sending weapons to the Al-Qaeda-dominated opposition in Syria, the fact is that, following a secret order signed by Obama in early 2012, the U.S. has been coordinating a massive shipment of weapons to Syria by Saudi Arabia, Qatar, and Jordan, identical to the arms shipments made by Qatar and the UAE to the Al-Qaeda-dominated Libyan opposition in 2011. In August 2012, Reuters reported that Obama had signed a "finding" early in that year that permitted the CIA and other U.S. agencies to provide support to the Syrian opposition and that the U.S. was collaborating with a secret command center operated by Turkey, Saudi Arabia, and Qatar near the Syrian border, in Adana, Turkey, which is five miles east of Incirlik, a U.S. air base where U.S. military and intelligence agencies maintain a presence. http://larouchepac.com/node/26771
An article which appeared in the New York Times on March 24, 2013, "Arms Airlift to Syria Rebels Expands, With Aid from CIA," reported that the airlift which began in early 2012 expanded after the November Presidential elections. "More than 160 military cargo flights by Jordanian, Saudi and Qatari military-style cargo planes land[ed] at Esenboga Airport near Ankara, and, to a lesser degreee, at other Turkish and Jordanian airports."
US and Europe in 'major airlift of arms to Syrian rebels ... - Telegraph
Arms Airlift to Syrian Rebels Expands, With C.I.A. Aid - NYTimes.com
24/03/2013 –
.
La ONU urge a Damasco a dar acceso sin restricciones a sus investigadores
Ginebra, 14 jun (EFE).- El Consejo de Derechos Humanos de la ONU urgió hoy al régimen de Bachar al Asad que permita la entrada sin restricciones a la misión de las Naciones Unidas a Siria y aprobó una resolución de condena a Damasco por su falta de cooperación.
La resolución fue presentada por Catar, Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Kuwait y Turquía, con el patrocinio de otros 23 países, y contó con el voto a favor de 37 de los 47 miembros del Consejo, mientras que fue rechazada por una nación, y otras nueve se abstuvieron.
El texto "reconoce" que la coalición opositora Siria ha afirmado que cooperará con los investigadores de la ONU en las áreas controladas por los rebeldes, incluyendo el acceso de la Comisión a dichas zonas.
Asimismo, expresa "preocupación" porque la falta de acceso de la Comisión de Investigación le impide cumplir con su mandato de "obtener evidencias (de violaciones a los derechos humanos) directamente en Siria".
Es por ello que la resolución "solicita" al régimen que permita el acceso sin límite a los miembros de la comisión a territorio sirio y responda a sus peticiones.
La Comisión de Investigación, presidida por el brasileño Paulo Sergio Pinheiro, realiza su trabajo en base a entrevistas que realiza a los refugiados huidos del país, y a conversaciones telefónicas con combatientes y civiles que aún residen en Siria.
La resolución incluye un párrafo presentado por Perú y copatrocinado por el grupo latinoamericano (GRULAC), en el que se "urge a todas las partes en conflicto a abstenerse de llevar a cabo cualquier acción que contribuya a la escalada de las violaciones de derechos humanos o de la ley humanitaria internacional".
Sin embargo, no incluye una condena a la transferencia de armas a cualquiera de las partes en conflicto, tal y como pedía el GRULAC, al ser rechazada por los promotores de la resolución.
Pese a ello, Brasil, Costa Rica, Chile y Perú votaron a favor del texto, mientras que otras naciones latinoamericanas, como Ecuador, se abstuvieron.
"Nosotros queríamos que el texto incluyera la mención específica a la condena de la transferencia de armas a cualquiera de las partes. El no hacerlo demuestra que los patrocinadores tienen sus propias agendas e intereses geoestratégicos y eso está por encima del objetivo final que es el respeto de los derechos humanos", afirmó el embajador ecuatoriano, Luis Gallegos.
Rusia ya ha transferido armas pesadas al gobierno sirio, la Unión Europea ha levantado el veto para poder eventualmente entregar armas a los rebeldes, y la administración estadounidense ha afirmado mostrarse dispuesta a enviar armamento a los grupos de la oposición.
Una vez más, Siria rechazó la resolución, tildándola de "parcial" y de hacer menciones erróneas e incluso falsas, y se quejó de que no incluya las atrocidades cometidas por los grupos rebeldes.
El embajador sirio, Fayssal al-Hamwi, se cebó específicamente con Catar, acusando al pequeño y rico país de patrocinar resoluciones en la ONU mientras "gasta miles de millones en financiar a los grupos terroristas".
Por su parte, Estados Unidos -también acusado por al-Hamwi de parcial y de imponer sus intereses a los del pueblo sirio- se refirió al artículo que hace referencia a la presencia de combatientes extranjeros en Siria y condenó la participación del grupo chií libanés Hizbulá, aliado de Damasco.
La resolución también hace una mención especial a la necesidad de proteger a las mujeres y las niñas de toda violencia sexual, y solicita que se incluya a mujeres en los niveles de decisión de eventuales conversaciones de paz.
Asimismo, el texto lamenta las violaciones cometidas contra los menores de edad, recuerda al régimen de Asad que forma parte de la Convención sobre los Derechos de los Niños, y solicita a las partes que eviten reclutar y vincular a menores en las hostilidades.
http://www.elcentronews.ca/440_mundo/2093100_la-ue-y-la-otan-piden-una-investigacion-de-la-onu-en-siria-tras-la-decision-de-eeuu.html
.
A picture taken on 7 June 2013, shows a heavily damaged sign signaling the entrance of Dabaa, north of Qusayr, in Syria's central Homs province. (Photo: AFP - STR)
.
EE.UU. dará ayuda militar a los rebeldes en Siria tras confirmar el uso de armas químicas
Washington, 13 jun (EFE).- El Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, dará ayuda militar a los rebeldes que buscan derrocar al régimen sirio de Bachar al Asad, tras confirmar que Damasco ha usado armas químicas contra la oposición, informó hoy la Casa Blanca.
Se trata de la primera vez en que el Gobierno de Obama confirma lo que otros habían denunciado ya, respecto al uso de armas químicas, y la primera en que anuncia un salto cualitativo en cuanto a la ayuda a los rebeldes, aunque sin detallar de qué tipo será esa asistencia militar ni cuándo será proporcionada.
"Ahora tenemos una evaluación de alta confianza de que se han utilizado armas químicas en pequeña escala por el régimen de Al Asad. (Obama) ha dicho que el uso de armas químicas cambiaría su cálculo (de respuesta), y eso ha sucedido", dijo durante una conferencia telefónica con periodistas Ben Rhodes, el consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Obama "ha tomado la decisión de dar más apoyo a la oposición. Eso implicará dar apoyo directo al Consejo Militar Supremo (SMC), eso incluye apoyo militar", afirmó Rhodes.
"No puedo detallar todos los tipos de ese apoyo por varias razones pero baste decir que esto será distinto tanto en escala como en alcance" respecto a lo que hemos dado al SMC, enfatizó Rhodes.
Sobre el uso de armas químicas, Rhodes dijo que el uso de esas armas cruzó "líneas rojas que han existido en la comunidad internacional durante décadas".
Obama sopesa varias opciones políticas y militares para responder a la crisis en Siria, pero tomará una decisión tras una serie de consultas multilaterales con sus aliados, con Rusia, el Congreso y Naciones Unidas, para las que se aprovechará la cumbre del G8 la próxima semana en Irlanda del Norte, señaló Rhodes.
Respecto al establecimiento de una zona de exclusión área, como piden algunos líderes republicanos del Congreso, entre ellos los senadores John McCain y Lindsey Graham, Rhodes dijo que el Gobierno de Washington aún no ha tomado una decisión.
Según Rhodes, las autoridades estadounidenses han preparado "un rango de planes de contingencia", pero no han tomado ninguna decisión sobre operaciones militares como el establecimiento de una zona de exclusión aérea, algo que han pedido los rebeldes para frenar la campaña de bombardeos aéreos de las tropas de Al Asad contra sus bastiones.
Presionado sobre el tema de la ayuda militar, Rhodes insistió en que no podía ofrecer "un inventario" sobre el tipo de ayuda.
No obstante, Rhodes sugirió la posibilidad de dar equipos de comunicaciones y médicos para "fortalecer" a la oposición.
La postura de Washington, continuó, sigue siendo que lo mejor es "fortalecer a la oposición", de manera que, por un lado, se pueda poner fin al régimen de Al Asad y, por otro, agilizar la transición política en Siria.
EE.UU. tomará cualquier decisión sobre los siguientes pasos a tomar en contra del régimen sirio, de acuerdo con "nuestro propio cronograma", enfatizó Rhodes.
Según el funcionario, el Ejército sirio "ha utilizado armas químicas, incluso el agente sarín, múltiples veces en el último año", lo que viola la "línea roja" que trazó el Gobierno de Washington.
De acuerdo con el informe de la inteligencia estadounidense, transmitido hoy al Congreso, entre 100 y 150 personas habrían muerto en ataques realizados con armas químicas hasta la fecha, según una declaración escrita de Rhodes antes de la conferencia telefónica.
Esta nueva evaluación sobre Siria también ha contado con datos procedentes de otros países aliados, como Francia o el Reino Unido.
Por su parte, McCain y Graham divulgaron un comunicado conjunto en el que destacaron la urgencia de que Obama dé "asistencia letal" a las fuerzas de oposición en Siria, "especialmente municiones y artillería pesada", si bien eso "no será suficiente para cambiar el equilibrio del poder militar sobre el terreno contra Al Asad".
Para lograr esa meta, aseguraron, Obama necesitará el apoyo de la comunidad internacional para tomar acciones militares que puedan mermar la capacidad del régimen sirio de utilizar recursos aéreos y misiles balísticos y reabastecer a sus fuerzas.
Asimismo, ambos senadores enfatizaron que, ante la ofensiva de Al Asad y el deterioro de la situación en Siria, EE.UU. no puede permitirse más demoras.
"No podemos darnos el lujo de más demoras. Asad está a la ofensiva con todas las armas en su arsenal y con el pleno apoyo de sus aliados extranjeros. Debemos tomar más acciones decisivas ahora para cambiar el curso del conflicto en Siria", puntualizaron.
Según Naciones Unidas, cerca de 93.000 personas han muerto en el conflicto civil en Siria en los últimos dos años, aunque el número podría ser mayor.
.
http://www.elcentronews.ca/440_mundo/2092474_ee-uu-dara-ayuda-militar-a-los-rebeldes-en-siria-tras-confirmar-el-uso-de-armas-quimicas.html
-------------
http://www.cagle.com/2013/06/obama-all-buggy/
OBAMA LLENO DE BICHOS ... A LOS BICHOS POR LOS ESCANDALOS DE LOS ESPIONAJES FONO CIBER Y MEDIÁTICO-DIRIGIDOS ... se agregan ahora los bichos que comienzan a treparle por ordenar ayuda militar a los rebeldes, en la sangrienta guerra civil siria, sin consenso ...
Pekín calla sobre ex-agente CIA que denunció espionaje masivo de EEUU en Internet
Número dos de la CIA tira la toalla
A quiénes afecta el escándalo de espionaje en Estados Unidos / BBC
ARQUITECTURA DE OPRESIÓN de ESTADO fue develada por agente de la CIA
.
-
Vista general de los daños en edificios el 5 de junio de 2013, en la localidad estratégica de Al Quseir, donde las Fuerzas Armadas sirias anunciaron su victoria y afirmaron que su avance es un mensaje claro de que continuarán su lucha contra los "terroristas", en mención a los combatientes rebeldes. EFE
El 4 de abril de 2013, el ejército sirio lanzó una ofensiva contra al-Qusayr, con el objetivo de capturar a todos los pueblos de los alrededores de la ciudad controlada por los rebeldes y, finalmente, la ciudad en sí.
El área de Qusayr se considera de importancia estratégica ya que se encuentra entre la capital y la costa mediterránea, y está cerca de la frontera libanesa.
El 19 de mayo de 2013, el Ejército sirio intentó retomar al-Qusayr. Se calcula que para ese entonces había más de 25.000 civiles viviendo en la ciudad.
A principios de junio de 2013, el Ejército sirio recuperó el control sobre el 50% de la ciudad, incluyendo la estratégica Base Aérea Militar de al-Qusayr .
El 5 de junio de 2013, el Ejército sirio finalmente recuperó el control de al-Qusayr, después de un ataque nocturno rápido, dejando a unos pocos combatientes rebeldes huir a la aldea vecina de al-Dabaah.
.
On 4 April 2013 the Syrian army has launched an offensive against al-Qusayr, with the aim of capturing all villages around
the rebel-held town and eventually the town itself. The Qusayr area is considered of strategic importance because it lies
between the capital and the Mediterranean coast, and is close to the Lebanese border.
On 19 May 2013, the Syrian Army attempted to retake al-Qusayr. As of May 2013, there were over 25,000 civilians still
living in the city.[10] As of the beginning of June 2013, the Syrian Army regained control over 50% of the city, including the
strategic al-Qusayr Military Airbase.
On 5 June 2013, the Syrian Army finally regained control of al-Qusayr, after a rapid overnight attack, allowing some rebel
fighters to flee to the neighbouring village of al-Dabaah.[11][12]
.
"Al-Jazeera y Compañía" cuestionaron la victoria de autócrata sirio Bachar al Asad en Al Qusayr
http://english.al-akhbar.com/node/16044
.
07 de junio 2013 - Muchos canales satelitales árabes negaron las noticias de la victoria del ejército sirio en Qusayr. Desde hace varias semanas, Al Qusayr había sido noticia en los principales canales sobre las batallas entre el régimen sirio y la oposición. Sin embargo, una vez que las imágenes confirmando la derrota de la oposición, comenzaron a emerger, los canales adoptaron un discurso unilateral de incitación sectaria.
Las redes lanzaron una campaña para justificar la retirada de los combatientes rebeldes de la ciudad, enmarcadola en términos de poder militar asimétrico.
.
Estaciones como Al-Jazeera, Al-Arabiya, y Future TV afirmaron que el régimen y Hezbollah habían cometido una masacre que mató a cientos de personas. Future TV fue aún más lejos, afirmando que la batalla todavía se desarrollaba furiosa. Un día antes de que el ejército sirio recuperara el control de Qusayr, George Sabra, el presidente en funciones de la Coalición Nacional Siria (CNS), hizo un llamamiento al presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, para abrir "corredores de seguridad" con el fin de evacuar a los heridos en el interior de Al Qusayr." Sabra advirtió de una masacre si este corredor no se implementaba.
En los canales "satélites" de "Al-Jazeera" , la apelación de Sabra se transformó en propaganda utilizada para minimizar el logro estratégico militar del autócrata sirio.
El portavoz del Ejército Sirio Libre (FSA), Fahd al-Masry - que no podía confirmar a la agencia "al-Jadeed" si estaba en París o en algún lugar a lo largo de la frontera sirio-libanesa, hizo varias apariciones en los canales locales y vía satélite. Negó que el ejército sirio del tirano Bachar al Asad hubiera recuperado el control de Qusayr y afirmó que las imágenes en vivo o bien fueron fabricadas o extraídas de los archivos.
Luay al-Miqdad, coordinador político y de medios de comunicación del FSA, prometió a los espectadores de Al-Arabiya "sorpresas por la noche." Miqdad restó importancia a los progresos realizados por el ejército sirio, con el argumento de que sólo avanzó en ciertas áreas.
Al-Manar, el canal por satélite del Hezbollah, fue una de las primeras estaciones en emitir imágenes aéreas del interior de Qusayr, junto con los reporteros de "al-Mayadeen", Mohammed Mohsen y Mohammed al-Sahili.
english.al-akhbar.com/node/16044
http://english.al-akhbar.com/node/16044
June 7, 2013 - Many Arab satellite channels are in denial over news of a Syrian army victory in Qusayr. For the past several weeks, Qusayr had been a top news item on the major channels, as networks hosted military experts to shed light on the battles between the Syrian regime and its opposition. Yet once images confirming an opposition defeat began to surface, the channels adopted a unilateral discourse of sectarian incitement.
The networks launched a campaign to justify the fighters’ withdrawal from the city, framing it in terms of asymmetrical military power.
Stations like al-Jazeera, al-Arabiya, and Future TV claimed the regime and Hezbollah had committed a massacre that killed hundreds. Future TV went even further, claiming that the battle was still raging. One day before the Syrian army regained control of Qusayr, George Sabra, the acting president of the Syrian National Coalition (SNC), issued an appeal to Lebanese parliament speaker Nabih Berri to open “safe corridors in order to evacuate the wounded inside Qusayr.” Sabra warned of a massacre if this did not happen.
On satellite channels, Sabra’s appeal transformed into propaganda used to downplay this strategic military achievement.
Stations like al-Jazeera, al-Arabiya, and Future TV claimed the regime and Hezbollah had committed a massacre that killed hundreds. Future TV went even further, claiming that the battle was still raging.
Free Syrian Army (FSA) spokesperson Fahd al-Masry – who couldn’t confirm to al-Jadeed whether he was in Paris or somewhere along the Lebanese-Syrian border – made several appearances on local and satellite channels. He denied that the Syrian army regained control of Qusayr and claimed that the live images were either fabricated or pulled from the archives.
Luay al-Miqdad, FSA media and political coordinator, promised al-Arabiya’s viewers “surprises at night.” Miqdad downplayed the progress made by the Syrian army, arguing that it only advanced in certain areas.
Hezbollah’s satellite channel al-Manar was among the first stations to air images from inside Qusayr, along with al-Mayadeen reporters Mohammed Mohsen and Mohammed al-Sahili.
english.al-akhbar.com/node/16044
2011–2013 Syrian civil war[edit] Some of al-Qusayr's inhabitants participated in the 2011–2013 Syrian civil war against the government of
Bashar al-Assad. The town became the destination for a number of defectors from the Syrian Army. Between the start
of the rebellion in April 2011 and 13 February 2012, at least 70 residents have been killed.[4] Since November 2011,
al-Qusayr has been besieged by the army.[5] On 13 February, about 400 army soldiers and pro-government militiamen
commandeered the city's main hospital and the municipal hall. There were reportedly several pro-government snipers
in the city putting daily life at a standstill and the opposition Free Syrian Army (FSA) has established base in the city.[4]
The people of al-Qusayr set up a local civilians committee largely to prevent inter-religious strife in the city.[4]
Between 7–9 February, the FSA kidnapped a Christian Syrian Army corporal who they suspected was cooperating with
government forces and whose family, they claimed, operated an unofficial checkpoint outside al-Qusayr to harass
anti-government residents. Afterward, pro-government residents kidnapped six Sunni Muslims from the city, killing one.
A local mob subsequently abducted 20 Christians.[4][6] All were released in an exchange deal mediated by the local
civilians committee which also stipulated the exile of the corporal and his family from al-Qusayr. On 13 February, the FSA
raided and captured the city's mukhabarat (intelligence or security agency) headquarters, killing five military intelligence
agents in the process.[4]
Four tanks were sent to the city afterward. However, one of the tanks defected to the opposition together with 30 soldiers.
The defected tank managed to take out the other three tanks, killing 20 government soldiers, according to local rebels.
The FSA then captured the town hall and hospital, and focused on other government positions.
On 25 February, the whole town was controlled by the FSA. Since the government sent no further reinforcements, the 80
remaining government soldiers fled from their posts in al-Qusayr.[7]
On 20 April 2012, Abdel Ghani Jawhar, an explosives expert and commander of the Fatah al-Islam group, detonated
himself in al-Qusayr accidentally, while preparing explosive devices. He was wanted in Lebanon for 200 cases of murder,
assassinations, attempted assassinations and explosive attacks.[8] On 9 July, Al Jazeera reported that the Free Syria
Army recaptured the town hall, which had served as the main command center for Syrian troops in the area, and
demolished it in order to prevent the Syrian government from recapturing it.[9]
It was then reported that the Free Syrian Army controlled all of the town except for a few checkpoints and the city's main
hospital.[9]
On 4 April 2013 the Syrian army has launched an offensive against al-Qusayr, with the aim of capturing all villages around
the rebel-held town and eventually the town itself. The Qusayr area is considered of strategic importance because it lies
between the capital and the Mediterranean coast, and is close to the Lebanese border.
On 19 May 2013, the Syrian Army attempted to retake al-Qusayr. As of May 2013, there were over 25,000 civilians still
living in the city.[10] As of the beginning of June 2013, the Syrian Army regained control over 50% of the city, including the
strategic al-Qusayr Military Airbase.
On 5 June 2013, the Syrian Army finally regained control of al-Qusayr, after a rapid overnight attack, allowing some rebel
fighters to flee to the neighbouring village of al-Dabaah.[11][12]
.